{"title":"1635-1641年马尼拉大主教辖区的冲突与教会权力","authors":"Alexandre Coello de la Rosa","doi":"10.22201/iih.24486922e.2023.68.77746","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre 1635 y 1641 el gobernador de Filipinas, Sebastián Hurtado de Corcuera, y el arzobispo de Manila, fray Hernando Guerrero, mantuvieron un agrio enfrentamiento, con ramificaciones en la Real Audiencia, el cabildo eclesiástico y las órdenes religiosas, el cual finalmente tuvo dramáticas consecuencias para ambos. En este artículo se estudia la conflictividad política y eclesiástica a partir de las fuentes coetáneas e historiográficas que narran estos sucesos. Los resultados muestran la compleja naturaleza de las relaciones entre el poder civil y el eclesiástico en las Filipinas de mediados del siglo XVII y los conflictos jurisdiccionales que existían entre las instituciones coloniales en aquel periodo.","PeriodicalId":40806,"journal":{"name":"Estudios de Historia Novohispana","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Conflictividad y poder eclesiástico en el arzobispado de Manila, 1635-1641\",\"authors\":\"Alexandre Coello de la Rosa\",\"doi\":\"10.22201/iih.24486922e.2023.68.77746\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entre 1635 y 1641 el gobernador de Filipinas, Sebastián Hurtado de Corcuera, y el arzobispo de Manila, fray Hernando Guerrero, mantuvieron un agrio enfrentamiento, con ramificaciones en la Real Audiencia, el cabildo eclesiástico y las órdenes religiosas, el cual finalmente tuvo dramáticas consecuencias para ambos. En este artículo se estudia la conflictividad política y eclesiástica a partir de las fuentes coetáneas e historiográficas que narran estos sucesos. Los resultados muestran la compleja naturaleza de las relaciones entre el poder civil y el eclesiástico en las Filipinas de mediados del siglo XVII y los conflictos jurisdiccionales que existían entre las instituciones coloniales en aquel periodo.\",\"PeriodicalId\":40806,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Historia Novohispana\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Historia Novohispana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2023.68.77746\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Historia Novohispana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2023.68.77746","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
1635年至1641年间,菲律宾总督sebastian Hurtado de Corcuera和马尼拉大主教弗赖·赫尔南多·格雷罗(fray Hernando Guerrero)进行了激烈的对抗,对皇家听众、教会理事会和宗教团体产生了影响,最终对双方都产生了戏剧性的后果。在这篇文章中,我们从当代和史学的来源来研究这些事件的政治和教会冲突。本文分析了17世纪中期菲律宾文官和教会权力之间关系的复杂性质,以及当时殖民机构之间存在的管辖权冲突。
Conflictividad y poder eclesiástico en el arzobispado de Manila, 1635-1641
Entre 1635 y 1641 el gobernador de Filipinas, Sebastián Hurtado de Corcuera, y el arzobispo de Manila, fray Hernando Guerrero, mantuvieron un agrio enfrentamiento, con ramificaciones en la Real Audiencia, el cabildo eclesiástico y las órdenes religiosas, el cual finalmente tuvo dramáticas consecuencias para ambos. En este artículo se estudia la conflictividad política y eclesiástica a partir de las fuentes coetáneas e historiográficas que narran estos sucesos. Los resultados muestran la compleja naturaleza de las relaciones entre el poder civil y el eclesiástico en las Filipinas de mediados del siglo XVII y los conflictos jurisdiccionales que existían entre las instituciones coloniales en aquel periodo.