{"title":"Caracterización de cenizas volcánicas depositadas en la ciudad de Puebla","authors":"Misael Cruz-Sánchez, Mildred Cruz-Santos, Sonia Ángeles-García, Patricia Girón-García","doi":"10.29057/aactm.v8i8.7667","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ciudad de Puebla se localiza a 40 km al este del volcán Popocatépetl, siendo el destino frecuente de cenizas volcánicas que se desplazan en dirección sureste-noreste hacia la zona metropolitana. Una serie de cenizas recolectadas en los años 2012, 2015, 2016, 2017 y 2019 han sido caracterizadas mediante la textura, mineralogía y pruebas de lixiviación en agua desionizada. Los resultados establecen que la textura de las cenizas depositadas varía de arena limosa a arena, siendo clasificadas como cenizas gruesas no porosas inalteradas. Las cenizas tienen una composición andesítica con plagioclasas (70-80%) y piroxenos (20-25%) como minerales principales, destacando que en las plagioclasas se identifica un proceso de albitización de anortita. El análisis de los componentes lixiviados ha definido dos facies Ca-Mg-HCO3 y Ca-Mg-Cl y/o Ca-Mg-SO4, con As, Al y Fe como principales elementos traza, cuyos orígenes se asocian a la disolución parcial de las plagioclasas y piroxenos promovida por gases magmáticos o hidroclásticos.","PeriodicalId":42542,"journal":{"name":"Boletin de Ciencias de la Tierra","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Ciencias de la Tierra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/aactm.v8i8.7667","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOSCIENCES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Caracterización de cenizas volcánicas depositadas en la ciudad de Puebla
La ciudad de Puebla se localiza a 40 km al este del volcán Popocatépetl, siendo el destino frecuente de cenizas volcánicas que se desplazan en dirección sureste-noreste hacia la zona metropolitana. Una serie de cenizas recolectadas en los años 2012, 2015, 2016, 2017 y 2019 han sido caracterizadas mediante la textura, mineralogía y pruebas de lixiviación en agua desionizada. Los resultados establecen que la textura de las cenizas depositadas varía de arena limosa a arena, siendo clasificadas como cenizas gruesas no porosas inalteradas. Las cenizas tienen una composición andesítica con plagioclasas (70-80%) y piroxenos (20-25%) como minerales principales, destacando que en las plagioclasas se identifica un proceso de albitización de anortita. El análisis de los componentes lixiviados ha definido dos facies Ca-Mg-HCO3 y Ca-Mg-Cl y/o Ca-Mg-SO4, con As, Al y Fe como principales elementos traza, cuyos orígenes se asocian a la disolución parcial de las plagioclasas y piroxenos promovida por gases magmáticos o hidroclásticos.