{"title":"哥伦比亚的通货膨胀和未来可能的情况","authors":"L. E. Vallejo Zamudio","doi":"10.19053/01203053.v41.n74.2022.14682","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inflación es el incremento continuo y sostenido en el nivel general de precios, y su control es uno de los objetivos fundamentales de la política económica en cualquier país, dados los efectos que tiene en la economía y en la sociedad. En primer lugar, afecta el poder adquisitivo de las personas, en la medida en que se reduce su capacidad de compra, es decir, tendrán menos ingresos para cubrir sus gastos. De esta forma, la inflación actúa como un impuesto regresivo, en la proporción en que afecta los ingresos de la población, en especial de la más pobre, que ve cómo dichos recursos se reducen. En segundo lugar, genera una redistribución forzada del ingreso, debido a que los productores trasladan el incremento de precios al consumidor final; este resultado tiene repercusiones más notorias en los asalariados, sobre todo en quienes poseen bajos niveles de remuneración. En tercer lugar, afecta, inevitablemente, la competitividad de un país, puesto que, si la inflación es más alta que la de sus socios comerciales, los bienes y servicios del país que tienen precios altos no serán atractivos en los mercados internacionales.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La inflación en Colombia y los posibles escenarios futuros\",\"authors\":\"L. E. Vallejo Zamudio\",\"doi\":\"10.19053/01203053.v41.n74.2022.14682\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inflación es el incremento continuo y sostenido en el nivel general de precios, y su control es uno de los objetivos fundamentales de la política económica en cualquier país, dados los efectos que tiene en la economía y en la sociedad. En primer lugar, afecta el poder adquisitivo de las personas, en la medida en que se reduce su capacidad de compra, es decir, tendrán menos ingresos para cubrir sus gastos. De esta forma, la inflación actúa como un impuesto regresivo, en la proporción en que afecta los ingresos de la población, en especial de la más pobre, que ve cómo dichos recursos se reducen. En segundo lugar, genera una redistribución forzada del ingreso, debido a que los productores trasladan el incremento de precios al consumidor final; este resultado tiene repercusiones más notorias en los asalariados, sobre todo en quienes poseen bajos niveles de remuneración. En tercer lugar, afecta, inevitablemente, la competitividad de un país, puesto que, si la inflación es más alta que la de sus socios comerciales, los bienes y servicios del país que tienen precios altos no serán atractivos en los mercados internacionales.\",\"PeriodicalId\":40717,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes del CENES\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes del CENES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01203053.v41.n74.2022.14682\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECONOMICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes del CENES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01203053.v41.n74.2022.14682","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
La inflación en Colombia y los posibles escenarios futuros
La inflación es el incremento continuo y sostenido en el nivel general de precios, y su control es uno de los objetivos fundamentales de la política económica en cualquier país, dados los efectos que tiene en la economía y en la sociedad. En primer lugar, afecta el poder adquisitivo de las personas, en la medida en que se reduce su capacidad de compra, es decir, tendrán menos ingresos para cubrir sus gastos. De esta forma, la inflación actúa como un impuesto regresivo, en la proporción en que afecta los ingresos de la población, en especial de la más pobre, que ve cómo dichos recursos se reducen. En segundo lugar, genera una redistribución forzada del ingreso, debido a que los productores trasladan el incremento de precios al consumidor final; este resultado tiene repercusiones más notorias en los asalariados, sobre todo en quienes poseen bajos niveles de remuneración. En tercer lugar, afecta, inevitablemente, la competitividad de un país, puesto que, si la inflación es más alta que la de sus socios comerciales, los bienes y servicios del país que tienen precios altos no serán atractivos en los mercados internacionales.