{"title":"西班牙合作社的业绩:从大衰退到COVID-19大流行","authors":"Mercè Sala Ríos","doi":"10.5209/reve.84391","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio se centra en las cooperativas españolas a lo largo del período (2008-2020). Como vemos, en él están incluidos los años de la Gran Recesión, los años de auge que siguieron y el, hasta la fecha, peor año de la crisis del COVID-19. El objetivo general es evaluar el comportamiento de las cooperativas desde la crisis financiera hasta 2020. Este objetivo se desglosa en tres objetivos específicos: i) Analizar los efectos de la crisis sanitaria en el número de cooperativas y en el empleo dentro de las mismas. ii) Analizar los cambios en el desempeño económico de las cooperativas, representado por los índices de rentabilidad económica y financiera. iii) Evaluar si la pertenencia a un determinado sector de actividad afecta a la rentabilidad de las cooperativas. Los resultados indican que la crisis de 2008 y la pandemia del COVID-19 incrementaron el comportamiento procíclico del empleo cooperativo. Sin embargo, el autoempleo fue menos elástico que el empleo asalariado. Los resultados de rentabilidad muestran que la crisis del COVID-19 no afectó consistentemente la rentabilidad económica y financiera de las cooperativas. El sector agroalimentario resistió la Gran Recesión y mostró un comportamiento contracíclico en el año de la pandemia.","PeriodicalId":43928,"journal":{"name":"REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos","volume":"110 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2022-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Performance of spanish cooperatives: from the Great Recession to the COVID-19 pandemic\",\"authors\":\"Mercè Sala Ríos\",\"doi\":\"10.5209/reve.84391\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio se centra en las cooperativas españolas a lo largo del período (2008-2020). Como vemos, en él están incluidos los años de la Gran Recesión, los años de auge que siguieron y el, hasta la fecha, peor año de la crisis del COVID-19. El objetivo general es evaluar el comportamiento de las cooperativas desde la crisis financiera hasta 2020. Este objetivo se desglosa en tres objetivos específicos: i) Analizar los efectos de la crisis sanitaria en el número de cooperativas y en el empleo dentro de las mismas. ii) Analizar los cambios en el desempeño económico de las cooperativas, representado por los índices de rentabilidad económica y financiera. iii) Evaluar si la pertenencia a un determinado sector de actividad afecta a la rentabilidad de las cooperativas. Los resultados indican que la crisis de 2008 y la pandemia del COVID-19 incrementaron el comportamiento procíclico del empleo cooperativo. Sin embargo, el autoempleo fue menos elástico que el empleo asalariado. Los resultados de rentabilidad muestran que la crisis del COVID-19 no afectó consistentemente la rentabilidad económica y financiera de las cooperativas. El sector agroalimentario resistió la Gran Recesión y mostró un comportamiento contracíclico en el año de la pandemia.\",\"PeriodicalId\":43928,\"journal\":{\"name\":\"REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos\",\"volume\":\"110 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/reve.84391\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"ECONOMICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/reve.84391","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
Performance of spanish cooperatives: from the Great Recession to the COVID-19 pandemic
El estudio se centra en las cooperativas españolas a lo largo del período (2008-2020). Como vemos, en él están incluidos los años de la Gran Recesión, los años de auge que siguieron y el, hasta la fecha, peor año de la crisis del COVID-19. El objetivo general es evaluar el comportamiento de las cooperativas desde la crisis financiera hasta 2020. Este objetivo se desglosa en tres objetivos específicos: i) Analizar los efectos de la crisis sanitaria en el número de cooperativas y en el empleo dentro de las mismas. ii) Analizar los cambios en el desempeño económico de las cooperativas, representado por los índices de rentabilidad económica y financiera. iii) Evaluar si la pertenencia a un determinado sector de actividad afecta a la rentabilidad de las cooperativas. Los resultados indican que la crisis de 2008 y la pandemia del COVID-19 incrementaron el comportamiento procíclico del empleo cooperativo. Sin embargo, el autoempleo fue menos elástico que el empleo asalariado. Los resultados de rentabilidad muestran que la crisis del COVID-19 no afectó consistentemente la rentabilidad económica y financiera de las cooperativas. El sector agroalimentario resistió la Gran Recesión y mostró un comportamiento contracíclico en el año de la pandemia.