{"title":"跨种族西班牙收养家庭的文化和种族社会化","authors":"María-José Rodríguez-Jaume, María-José González-Río","doi":"10.29101/CRCS.V26I80.10481","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo aborda el estudio del proceso de socialización cultural y racial con el que las familias que adoptan a sus hijas e hijos en el extranjero afrontan la paradoja transracial. Esta describe los contextos de interacción cotidianos en los que su prole deberá negociar las contradicciones inherentes que devienen de disfrutar los privilegios asociados a vivir en un hogar que participa del tipo racial y étnico hegemónico, al tiempo que se es objeto de discriminación racial y estigmatización social, pues sus diferencias fenotípicas hacen que sea identificada como una minoría. Los datos proceden de la encuesta “Las familias adoptivas y sus estilos de vida” (2012), cumplimentada por 230 familias españolas que adoptaron en el extranjero. Los resultados describen cómo las madres y padres adoptivos transraciales despliegan patrones de socialización próximos a la asimilación cultural o aculturación en la cultura mayoritaria, reproduciendo la ideología del racismo daltónico.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Socialización cultural y racial en las familias españolas adoptivas transraciales\",\"authors\":\"María-José Rodríguez-Jaume, María-José González-Río\",\"doi\":\"10.29101/CRCS.V26I80.10481\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo aborda el estudio del proceso de socialización cultural y racial con el que las familias que adoptan a sus hijas e hijos en el extranjero afrontan la paradoja transracial. Esta describe los contextos de interacción cotidianos en los que su prole deberá negociar las contradicciones inherentes que devienen de disfrutar los privilegios asociados a vivir en un hogar que participa del tipo racial y étnico hegemónico, al tiempo que se es objeto de discriminación racial y estigmatización social, pues sus diferencias fenotípicas hacen que sea identificada como una minoría. Los datos proceden de la encuesta “Las familias adoptivas y sus estilos de vida” (2012), cumplimentada por 230 familias españolas que adoptaron en el extranjero. Los resultados describen cómo las madres y padres adoptivos transraciales despliegan patrones de socialización próximos a la asimilación cultural o aculturación en la cultura mayoritaria, reproduciendo la ideología del racismo daltónico.\",\"PeriodicalId\":45081,\"journal\":{\"name\":\"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2019-02-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29101/CRCS.V26I80.10481\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/CRCS.V26I80.10481","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Socialización cultural y racial en las familias españolas adoptivas transraciales
El artículo aborda el estudio del proceso de socialización cultural y racial con el que las familias que adoptan a sus hijas e hijos en el extranjero afrontan la paradoja transracial. Esta describe los contextos de interacción cotidianos en los que su prole deberá negociar las contradicciones inherentes que devienen de disfrutar los privilegios asociados a vivir en un hogar que participa del tipo racial y étnico hegemónico, al tiempo que se es objeto de discriminación racial y estigmatización social, pues sus diferencias fenotípicas hacen que sea identificada como una minoría. Los datos proceden de la encuesta “Las familias adoptivas y sus estilos de vida” (2012), cumplimentada por 230 familias españolas que adoptaron en el extranjero. Los resultados describen cómo las madres y padres adoptivos transraciales despliegan patrones de socialización próximos a la asimilación cultural o aculturación en la cultura mayoritaria, reproduciendo la ideología del racismo daltónico.