{"title":"对秘鲁吸毒者五大清单简写版的确认因素分析(SEM)和半确认因素分析(ESEM)","authors":"Aaron Caycho Caja","doi":"10.21134/haaj.v21i2.604","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diversas publicaciones brindan respaldo a la evaluación de la personalidad desde cinco grandes dimensiones analizadas a través de instrumentos psicométricos como el BFI; no obstante, no existen muchos estudios validados en pacientes drogodependientes, a pesar de la necesidad de contar con estudios de este tipo. Objetivo. Se analizó y comparó la estructura y consistencia interna del BFI y una forma breve sin ítem inversos (BFI 28) mediante el uso del enfoque SEM y ESEM. Método. Se examinaron las propiedades del BFI para posteriormente, retirar los ítems inversos y evaluar la calidad del BFI 28 entre los dos enfoques. Resultados. El ESEM del BFI señaló problemas en su estructura latente (ICF < 0.80) y baja consistencia interna en Extraversión. No obstante, el BFI 28 mejoró cualitativamente y evidenció favorable bondad de ajuste e ICF > 0.80 tanto en el enfoque SEM y ESEM, solo que el ESEM mostró coeficientes omega < .70 en Responsabilidad y Extraversión. Conclusiones. la presencia de los ítems inversos afecta la estructura y consistencia del BFI. Asimismo, el BFI y el BFI 28 se ven influenciados por las características clínicas, educativas o socioeconómicas de la muestra cuando no son similares a las usualmente estudiadas.","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ANALISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO (SEM) Y SEMICOMFIRMATORIO (ESEM) DE UNA VERSIÓN BREVE DEL BIG FIVE INVENTORY EN DROGODEPENDIENTES PERUANOS\",\"authors\":\"Aaron Caycho Caja\",\"doi\":\"10.21134/haaj.v21i2.604\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Diversas publicaciones brindan respaldo a la evaluación de la personalidad desde cinco grandes dimensiones analizadas a través de instrumentos psicométricos como el BFI; no obstante, no existen muchos estudios validados en pacientes drogodependientes, a pesar de la necesidad de contar con estudios de este tipo. Objetivo. Se analizó y comparó la estructura y consistencia interna del BFI y una forma breve sin ítem inversos (BFI 28) mediante el uso del enfoque SEM y ESEM. Método. Se examinaron las propiedades del BFI para posteriormente, retirar los ítems inversos y evaluar la calidad del BFI 28 entre los dos enfoques. Resultados. El ESEM del BFI señaló problemas en su estructura latente (ICF < 0.80) y baja consistencia interna en Extraversión. No obstante, el BFI 28 mejoró cualitativamente y evidenció favorable bondad de ajuste e ICF > 0.80 tanto en el enfoque SEM y ESEM, solo que el ESEM mostró coeficientes omega < .70 en Responsabilidad y Extraversión. Conclusiones. la presencia de los ítems inversos afecta la estructura y consistencia del BFI. Asimismo, el BFI y el BFI 28 se ven influenciados por las características clínicas, educativas o socioeconómicas de la muestra cuando no son similares a las usualmente estudiadas.\",\"PeriodicalId\":38575,\"journal\":{\"name\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/haaj.v21i2.604\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/haaj.v21i2.604","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
ANALISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO (SEM) Y SEMICOMFIRMATORIO (ESEM) DE UNA VERSIÓN BREVE DEL BIG FIVE INVENTORY EN DROGODEPENDIENTES PERUANOS
Diversas publicaciones brindan respaldo a la evaluación de la personalidad desde cinco grandes dimensiones analizadas a través de instrumentos psicométricos como el BFI; no obstante, no existen muchos estudios validados en pacientes drogodependientes, a pesar de la necesidad de contar con estudios de este tipo. Objetivo. Se analizó y comparó la estructura y consistencia interna del BFI y una forma breve sin ítem inversos (BFI 28) mediante el uso del enfoque SEM y ESEM. Método. Se examinaron las propiedades del BFI para posteriormente, retirar los ítems inversos y evaluar la calidad del BFI 28 entre los dos enfoques. Resultados. El ESEM del BFI señaló problemas en su estructura latente (ICF < 0.80) y baja consistencia interna en Extraversión. No obstante, el BFI 28 mejoró cualitativamente y evidenció favorable bondad de ajuste e ICF > 0.80 tanto en el enfoque SEM y ESEM, solo que el ESEM mostró coeficientes omega < .70 en Responsabilidad y Extraversión. Conclusiones. la presencia de los ítems inversos afecta la estructura y consistencia del BFI. Asimismo, el BFI y el BFI 28 se ven influenciados por las características clínicas, educativas o socioeconómicas de la muestra cuando no son similares a las usualmente estudiadas.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.