{"title":"构想现在","authors":"Paola Lo Cascio","doi":"10.5565/rev/tdevorado.187","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se lleva a cabo una reflexión en torno a la transmisión del conocimiento del pasado más reciente de España en el marco de la enseñanza universitaria de grado. Arrancando desde unas primeras consideraciones en merito a la consolidación de las investigaciones de historia del tiempo presente y a la dificultad de plasmar sus resultados en propuestas docentes, se esbozan las características principales de una posible asignatura que trate los contenidos vinculados a la experiencia política, social, económica y cultural de España desde 1978 y hasta nuestros días. Una primera parte del articulo está dedicada a los contenidos y la estructura de la asignatura (que incluye una reflexión en torno a la periodización y a los relatos públicos sobre la etapa considerada), mientras que una segunda parte examina los recursos y avanza propuestas de dinámicas docentes. Una última parte se dedica, finalmente, a una reflexión en torno a las competencias vinculadas a una asignatura de este tipo y a los posibles mecanismos de evaluación de los contenidos. También se proporciona unos recursos bibliográficos (en su gran parte de acceso abierto) considerados útiles para tratar los contenidos de la asignatura.","PeriodicalId":52894,"journal":{"name":"Tiempo Devorado","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Concebir el presente\",\"authors\":\"Paola Lo Cascio\",\"doi\":\"10.5565/rev/tdevorado.187\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se lleva a cabo una reflexión en torno a la transmisión del conocimiento del pasado más reciente de España en el marco de la enseñanza universitaria de grado. Arrancando desde unas primeras consideraciones en merito a la consolidación de las investigaciones de historia del tiempo presente y a la dificultad de plasmar sus resultados en propuestas docentes, se esbozan las características principales de una posible asignatura que trate los contenidos vinculados a la experiencia política, social, económica y cultural de España desde 1978 y hasta nuestros días. Una primera parte del articulo está dedicada a los contenidos y la estructura de la asignatura (que incluye una reflexión en torno a la periodización y a los relatos públicos sobre la etapa considerada), mientras que una segunda parte examina los recursos y avanza propuestas de dinámicas docentes. Una última parte se dedica, finalmente, a una reflexión en torno a las competencias vinculadas a una asignatura de este tipo y a los posibles mecanismos de evaluación de los contenidos. También se proporciona unos recursos bibliográficos (en su gran parte de acceso abierto) considerados útiles para tratar los contenidos de la asignatura.\",\"PeriodicalId\":52894,\"journal\":{\"name\":\"Tiempo Devorado\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tiempo Devorado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/tdevorado.187\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tiempo Devorado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/tdevorado.187","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En este artículo se lleva a cabo una reflexión en torno a la transmisión del conocimiento del pasado más reciente de España en el marco de la enseñanza universitaria de grado. Arrancando desde unas primeras consideraciones en merito a la consolidación de las investigaciones de historia del tiempo presente y a la dificultad de plasmar sus resultados en propuestas docentes, se esbozan las características principales de una posible asignatura que trate los contenidos vinculados a la experiencia política, social, económica y cultural de España desde 1978 y hasta nuestros días. Una primera parte del articulo está dedicada a los contenidos y la estructura de la asignatura (que incluye una reflexión en torno a la periodización y a los relatos públicos sobre la etapa considerada), mientras que una segunda parte examina los recursos y avanza propuestas de dinámicas docentes. Una última parte se dedica, finalmente, a una reflexión en torno a las competencias vinculadas a una asignatura de este tipo y a los posibles mecanismos de evaluación de los contenidos. También se proporciona unos recursos bibliográficos (en su gran parte de acceso abierto) considerados útiles para tratar los contenidos de la asignatura.