{"title":"从人种学到戏剧:与米绍内斯(阿根廷)的马黛茶收获者合作表演研究的方法论路径","authors":"M. L. Roa","doi":"10.11144/javeriana.mavae18-1.cmya","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo, indago los aportes de las metodologías de performance-investigación colaborativas en la producción escénica de y desde la ruralidad latinoamericana. Para ello, presento los caminos que nos condujeron de una investigación socioantropológica al teatro etnográfico. Estos aportes se enmarcaron en mi investigación doctoral referente a las subjetividades de cosecherxs rurales, desde la cual experimenté una forma híbrida de hacer y transmitir el conocimiento de las ciencias sociales, en la que se conjugaban escrituras científicas y una obra de teatro etnográfico titulada Carne oscura y triste. ¿Qué hay en ti? realizada por Grupo de Investigaciones Etnográfico-Tea- trales, que se presentó en las comunidades donde se realizó la investigación. A partir de este caso, me pregunto por modos de investigar interculturalmente con comunidades agrícolas de y desde las artes y las ciencias, que fomentan una espiral que se inicia con la indagación socioantropológica en la praxis social, para pasar luego a la indagación artístico-conceptual performática y científica, y retornar, finalmente, a una nueva praxis social y estética que po- sibilitaría micropolíticas transformadoras en contextos de estigmatización so- cial. Así pues, se presenta una performance-investigación colaborativa en que el teatro etnográfico resultó una forma cristalizada del proceso investigativo, que tensiona las lógicas del conocimiento y arte occidental, y desde el cual no solo se comunican los resultados de la ciencia, sino que se ensaya un modo de transmisión de un conocimiento sociocultural encarnado.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la etnografía al teatro: caminos metodológicos de una performance-investigación colaborativa con cosecheros/as de yerba mate de Misiones (Argentina)\",\"authors\":\"M. L. Roa\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.mavae18-1.cmya\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo, indago los aportes de las metodologías de performance-investigación colaborativas en la producción escénica de y desde la ruralidad latinoamericana. Para ello, presento los caminos que nos condujeron de una investigación socioantropológica al teatro etnográfico. Estos aportes se enmarcaron en mi investigación doctoral referente a las subjetividades de cosecherxs rurales, desde la cual experimenté una forma híbrida de hacer y transmitir el conocimiento de las ciencias sociales, en la que se conjugaban escrituras científicas y una obra de teatro etnográfico titulada Carne oscura y triste. ¿Qué hay en ti? realizada por Grupo de Investigaciones Etnográfico-Tea- trales, que se presentó en las comunidades donde se realizó la investigación. A partir de este caso, me pregunto por modos de investigar interculturalmente con comunidades agrícolas de y desde las artes y las ciencias, que fomentan una espiral que se inicia con la indagación socioantropológica en la praxis social, para pasar luego a la indagación artístico-conceptual performática y científica, y retornar, finalmente, a una nueva praxis social y estética que po- sibilitaría micropolíticas transformadoras en contextos de estigmatización so- cial. Así pues, se presenta una performance-investigación colaborativa en que el teatro etnográfico resultó una forma cristalizada del proceso investigativo, que tensiona las lógicas del conocimiento y arte occidental, y desde el cual no solo se comunican los resultados de la ciencia, sino que se ensaya un modo de transmisión de un conocimiento sociocultural encarnado.\",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.cmya\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.cmya","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
De la etnografía al teatro: caminos metodológicos de una performance-investigación colaborativa con cosecheros/as de yerba mate de Misiones (Argentina)
En este artículo, indago los aportes de las metodologías de performance-investigación colaborativas en la producción escénica de y desde la ruralidad latinoamericana. Para ello, presento los caminos que nos condujeron de una investigación socioantropológica al teatro etnográfico. Estos aportes se enmarcaron en mi investigación doctoral referente a las subjetividades de cosecherxs rurales, desde la cual experimenté una forma híbrida de hacer y transmitir el conocimiento de las ciencias sociales, en la que se conjugaban escrituras científicas y una obra de teatro etnográfico titulada Carne oscura y triste. ¿Qué hay en ti? realizada por Grupo de Investigaciones Etnográfico-Tea- trales, que se presentó en las comunidades donde se realizó la investigación. A partir de este caso, me pregunto por modos de investigar interculturalmente con comunidades agrícolas de y desde las artes y las ciencias, que fomentan una espiral que se inicia con la indagación socioantropológica en la praxis social, para pasar luego a la indagación artístico-conceptual performática y científica, y retornar, finalmente, a una nueva praxis social y estética que po- sibilitaría micropolíticas transformadoras en contextos de estigmatización so- cial. Así pues, se presenta una performance-investigación colaborativa en que el teatro etnográfico resultó una forma cristalizada del proceso investigativo, que tensiona las lógicas del conocimiento y arte occidental, y desde el cual no solo se comunican los resultados de la ciencia, sino que se ensaya un modo de transmisión de un conocimiento sociocultural encarnado.
期刊介绍:
The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.