{"title":"哥伦比亚波哥大Teusaquillo隐性贫困背景下卫生系统中妇女护理人员的官僚路线","authors":"Bibiana del Carmen Pineda Restrepo","doi":"10.11144/javeriana.rgps20.ibmc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Este artículo explora, con enfoque etnográfico, las dificultades en el acceso a los servicios de salud dentro del contexto de la pobreza oculta en la localidad de Teusaquillo, Bogotá, Colombia. Objetivo. Reconstruir y analizar los itinerarios burocráticos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en casos de vulneración del derecho a la salud en sujetos identificados como pobres ocultos o vulnerables residentes en esta localidad. Métodos. Se realizaron experiencias de observación participante, entrevistas y análisis documental. Resultados. Se observan las complejas asociaciones que se dan en el proceso de coproducción de la realidad, la de los sujetos precarizados o pobres ocultos y su acceso a la salud. Conclusiones. Se reconocen las trayectorias de precarización, así como las narrativas que develan la pobreza oculta en sus múltiples manifestaciones e intersecciones de clase, edad, género y trabajo del cuidado.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Itinerarios burocráticos de mujeres cuidadoras en el sistema de salud en el contexto de la pobreza oculta en Teusaquillo, Bogotá, Colombia\",\"authors\":\"Bibiana del Carmen Pineda Restrepo\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.rgps20.ibmc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Este artículo explora, con enfoque etnográfico, las dificultades en el acceso a los servicios de salud dentro del contexto de la pobreza oculta en la localidad de Teusaquillo, Bogotá, Colombia. Objetivo. Reconstruir y analizar los itinerarios burocráticos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en casos de vulneración del derecho a la salud en sujetos identificados como pobres ocultos o vulnerables residentes en esta localidad. Métodos. Se realizaron experiencias de observación participante, entrevistas y análisis documental. Resultados. Se observan las complejas asociaciones que se dan en el proceso de coproducción de la realidad, la de los sujetos precarizados o pobres ocultos y su acceso a la salud. Conclusiones. Se reconocen las trayectorias de precarización, así como las narrativas que develan la pobreza oculta en sus múltiples manifestaciones e intersecciones de clase, edad, género y trabajo del cuidado.\",\"PeriodicalId\":38882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Gerencia y Politicas de Salud\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Gerencia y Politicas de Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps20.ibmc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps20.ibmc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Itinerarios burocráticos de mujeres cuidadoras en el sistema de salud en el contexto de la pobreza oculta en Teusaquillo, Bogotá, Colombia
Introducción. Este artículo explora, con enfoque etnográfico, las dificultades en el acceso a los servicios de salud dentro del contexto de la pobreza oculta en la localidad de Teusaquillo, Bogotá, Colombia. Objetivo. Reconstruir y analizar los itinerarios burocráticos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en casos de vulneración del derecho a la salud en sujetos identificados como pobres ocultos o vulnerables residentes en esta localidad. Métodos. Se realizaron experiencias de observación participante, entrevistas y análisis documental. Resultados. Se observan las complejas asociaciones que se dan en el proceso de coproducción de la realidad, la de los sujetos precarizados o pobres ocultos y su acceso a la salud. Conclusiones. Se reconocen las trayectorias de precarización, así como las narrativas que develan la pobreza oculta en sus múltiples manifestaciones e intersecciones de clase, edad, género y trabajo del cuidado.