Binnie Patricia Luzardo Gorozabel, Enrique Ruíz Reyes, Jean Carlos Pérez Parra
{"title":"将木质纤维素生物质转化为第二代生物燃料:预处理的最新技术","authors":"Binnie Patricia Luzardo Gorozabel, Enrique Ruíz Reyes, Jean Carlos Pérez Parra","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4243","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aumento en la emisión de gases contaminantes causado por las actividades antropogénicas derivadas de la utilización de combustibles fósiles, es una de los principales problemas ambientales al que se le está buscando solución mediante la implementación de energías alternativas, con el fin de minimizar los efectos del calentamiento global y brindar seguridad energética. El aprovechamiento de residuos es uno de estos enfoques, este propone la utilización de materiales de desecho para la creación de nuevos productos sin afectar los cultivos destinados a la alimentación u otros servicios de primera necesidad. Es por ello que en varias investigaciones se ha analizado la utilización de diferentes tipos de biomasas como fuente de energía renovable, debido a que son de fácil adquisición y pueden ser convertidas en combustibles. El objetivo del presente estudio fue analizar el estado del arte del uso de la biomasa lignocelulósica como materia prima para la obtención de biocombustibles de segunda generación a través de una revisión de la literatura de los últimos diez años. Se realizó la búsqueda del empleo de la misma como materia prima para su bioconversión a combustible de segunda generación, desde la identificación de la estructura y composición de la matriz lignocelulósica, pretratamientos y parámetros que influyen en su conversión, posible formación de subproductos de carácter inhibidor, producción de biocombustible en Latinoamérica y Ecuador, hasta las perspectivas futuras de su viabilidad. La revisión de la literatura destacó que la generación de biocombustible a partir de biomasa lignocelulósica es considerada como una alternativa a la demanda energética, siendo así una solución al aumento de la emisión de gases de efecto invernadero y a la generación de residuos.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"TRANSFORMACIÓN DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA EN BIOCOMBUSTIBLE DE SEGUNDA GENERACIÓN: ESTADO DEL ARTE DEL PRETRATAMIENTO\",\"authors\":\"Binnie Patricia Luzardo Gorozabel, Enrique Ruíz Reyes, Jean Carlos Pérez Parra\",\"doi\":\"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4243\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El aumento en la emisión de gases contaminantes causado por las actividades antropogénicas derivadas de la utilización de combustibles fósiles, es una de los principales problemas ambientales al que se le está buscando solución mediante la implementación de energías alternativas, con el fin de minimizar los efectos del calentamiento global y brindar seguridad energética. El aprovechamiento de residuos es uno de estos enfoques, este propone la utilización de materiales de desecho para la creación de nuevos productos sin afectar los cultivos destinados a la alimentación u otros servicios de primera necesidad. Es por ello que en varias investigaciones se ha analizado la utilización de diferentes tipos de biomasas como fuente de energía renovable, debido a que son de fácil adquisición y pueden ser convertidas en combustibles. El objetivo del presente estudio fue analizar el estado del arte del uso de la biomasa lignocelulósica como materia prima para la obtención de biocombustibles de segunda generación a través de una revisión de la literatura de los últimos diez años. Se realizó la búsqueda del empleo de la misma como materia prima para su bioconversión a combustible de segunda generación, desde la identificación de la estructura y composición de la matriz lignocelulósica, pretratamientos y parámetros que influyen en su conversión, posible formación de subproductos de carácter inhibidor, producción de biocombustible en Latinoamérica y Ecuador, hasta las perspectivas futuras de su viabilidad. La revisión de la literatura destacó que la generación de biocombustible a partir de biomasa lignocelulósica es considerada como una alternativa a la demanda energética, siendo así una solución al aumento de la emisión de gases de efecto invernadero y a la generación de residuos.\",\"PeriodicalId\":21557,\"journal\":{\"name\":\"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4243\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4243","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
TRANSFORMACIÓN DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA EN BIOCOMBUSTIBLE DE SEGUNDA GENERACIÓN: ESTADO DEL ARTE DEL PRETRATAMIENTO
El aumento en la emisión de gases contaminantes causado por las actividades antropogénicas derivadas de la utilización de combustibles fósiles, es una de los principales problemas ambientales al que se le está buscando solución mediante la implementación de energías alternativas, con el fin de minimizar los efectos del calentamiento global y brindar seguridad energética. El aprovechamiento de residuos es uno de estos enfoques, este propone la utilización de materiales de desecho para la creación de nuevos productos sin afectar los cultivos destinados a la alimentación u otros servicios de primera necesidad. Es por ello que en varias investigaciones se ha analizado la utilización de diferentes tipos de biomasas como fuente de energía renovable, debido a que son de fácil adquisición y pueden ser convertidas en combustibles. El objetivo del presente estudio fue analizar el estado del arte del uso de la biomasa lignocelulósica como materia prima para la obtención de biocombustibles de segunda generación a través de una revisión de la literatura de los últimos diez años. Se realizó la búsqueda del empleo de la misma como materia prima para su bioconversión a combustible de segunda generación, desde la identificación de la estructura y composición de la matriz lignocelulósica, pretratamientos y parámetros que influyen en su conversión, posible formación de subproductos de carácter inhibidor, producción de biocombustible en Latinoamérica y Ecuador, hasta las perspectivas futuras de su viabilidad. La revisión de la literatura destacó que la generación de biocombustible a partir de biomasa lignocelulósica es considerada como una alternativa a la demanda energética, siendo así una solución al aumento de la emisión de gases de efecto invernadero y a la generación de residuos.