{"title":"2021-2022年,在华耀农民社区的环境中播种生命,保护生命","authors":"Gonzalo Nicolás Melgar Tapia, Lizet Vanessa Yancán Ricaldi","doi":"10.61210/rct.v1i1.20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es la síntesis del proyecto “Sembrando vidas para preservar la vida en el ambiente de la comunidad campesina de Huayao, 2021-2022”, ejecutado por dos docentes y doce estudiantes universitarios. La problemática que dio luces al proyecto fue la falta de responsabilidad social y ambiental de la comunidad de Huayao, anexo Huáchac, provincia Chupaca, región Junín – Perú, con su medio ambiente. El objetivo fue gestionar la obligación ética y moral por el bienestar de su medio ambiente en la población. Se aplicó el método cualitativo Placemaking, validada por la peruana Claudia Coello y la alemana Stella Schoeder durante la ejecución de un proyecto en la región Piura. Como punto clave, se gestionó una reunión de sensibilización con la población y las autoridades del lugar para comprometerlos con los propósitos del proyecto, lo cual generó cinco acciones de trabajos compartidos: asamblea de sensibilización y compromisos; limpieza general de las áreas descuidadas; reforestación de las áreas y monitoreo a los resultados del proyecto. A través de trabajos compartidos, se logró reforestar y dar vida a las áreas que estaban abandonadas, eso nos permitió concientizar y comprometer a la población con el cuidado y mantenimiento de sus parques y jardines.","PeriodicalId":30447,"journal":{"name":"Arsiv Kaynak Tarama Dergisi","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sembrando vidas para conservar la vida en el medio ambiente de la comunidad campesina de Huayao, 2021-2022\",\"authors\":\"Gonzalo Nicolás Melgar Tapia, Lizet Vanessa Yancán Ricaldi\",\"doi\":\"10.61210/rct.v1i1.20\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo es la síntesis del proyecto “Sembrando vidas para preservar la vida en el ambiente de la comunidad campesina de Huayao, 2021-2022”, ejecutado por dos docentes y doce estudiantes universitarios. La problemática que dio luces al proyecto fue la falta de responsabilidad social y ambiental de la comunidad de Huayao, anexo Huáchac, provincia Chupaca, región Junín – Perú, con su medio ambiente. El objetivo fue gestionar la obligación ética y moral por el bienestar de su medio ambiente en la población. Se aplicó el método cualitativo Placemaking, validada por la peruana Claudia Coello y la alemana Stella Schoeder durante la ejecución de un proyecto en la región Piura. Como punto clave, se gestionó una reunión de sensibilización con la población y las autoridades del lugar para comprometerlos con los propósitos del proyecto, lo cual generó cinco acciones de trabajos compartidos: asamblea de sensibilización y compromisos; limpieza general de las áreas descuidadas; reforestación de las áreas y monitoreo a los resultados del proyecto. A través de trabajos compartidos, se logró reforestar y dar vida a las áreas que estaban abandonadas, eso nos permitió concientizar y comprometer a la población con el cuidado y mantenimiento de sus parques y jardines.\",\"PeriodicalId\":30447,\"journal\":{\"name\":\"Arsiv Kaynak Tarama Dergisi\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arsiv Kaynak Tarama Dergisi\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61210/rct.v1i1.20\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arsiv Kaynak Tarama Dergisi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61210/rct.v1i1.20","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sembrando vidas para conservar la vida en el medio ambiente de la comunidad campesina de Huayao, 2021-2022
El presente artículo es la síntesis del proyecto “Sembrando vidas para preservar la vida en el ambiente de la comunidad campesina de Huayao, 2021-2022”, ejecutado por dos docentes y doce estudiantes universitarios. La problemática que dio luces al proyecto fue la falta de responsabilidad social y ambiental de la comunidad de Huayao, anexo Huáchac, provincia Chupaca, región Junín – Perú, con su medio ambiente. El objetivo fue gestionar la obligación ética y moral por el bienestar de su medio ambiente en la población. Se aplicó el método cualitativo Placemaking, validada por la peruana Claudia Coello y la alemana Stella Schoeder durante la ejecución de un proyecto en la región Piura. Como punto clave, se gestionó una reunión de sensibilización con la población y las autoridades del lugar para comprometerlos con los propósitos del proyecto, lo cual generó cinco acciones de trabajos compartidos: asamblea de sensibilización y compromisos; limpieza general de las áreas descuidadas; reforestación de las áreas y monitoreo a los resultados del proyecto. A través de trabajos compartidos, se logró reforestar y dar vida a las áreas que estaban abandonadas, eso nos permitió concientizar y comprometer a la población con el cuidado y mantenimiento de sus parques y jardines.