全国农民用户协会的歌曲和土地改革期间沿海农民的音乐生产

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Fabián Alberto Merchán de las Salas
{"title":"全国农民用户协会的歌曲和土地改革期间沿海农民的音乐生产","authors":"Fabián Alberto Merchán de las Salas","doi":"10.11144/javeriana.mavae18-1.pmra","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como parte de un homenaje a Máximo Jiménez, recientemente fallecido, músico compositor miembro de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y líder social comprometido, recurro a mi propia práctica artística acompañándolo en la caja vallenata para reconocer en sus canciones y producciones musicales un discurso cantado en música vallenata de resistencia y denuncia de condiciones sociales de abuso contra el campesinado que son opuestas al discurso tradicional que reproducía este género. Parto de contextualizar las condiciones sociales y económicas de la Costa Caribe desde mediados del siglo XX para evidenciar un escenario precapitalista (feudalista-esclavista) alrededor de plantaciones y haciendas, desde donde hago un reconocimiento a la función de la ANUC visibilizando esta situación, denunciando el abuso de los hacendados y la complicidad, cuando no ausencia, de los Gobiernos, para dar paso a la reconstrucción de la memoria colectiva a través de la investigación-acción participativa (IAP), con Orlando Fals Borda, que realimenta la práctica artística del campesinado de la ANUC. Dentro de esta variada producción artística, seleccioné el álbum El indio del Sinú de Máximo Jiménez para develar su carácter conceptual, indagar sus canciones, considerar los criterios y las categorías del análisis crítico del discurso, estudiar la carátula y su contenido simbólico, y resaltar la importancia de esta producción en la misión de la ANUC de la devolución sistémica del conocimiento a la comunidad. Concluyo reconociendo desde una entrevista a Víctor Negrete y algunas estadísticas sobre reparación el reconocimiento estatal del abuso de las élites en la Costa Caribe y la persecución que sufrieron los miembros de la ANUC, el propio Máximo Jiménez y su familia por elevar estas denuncias, en este caso, en sus canciones vallenatas.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las canciones de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos y la producción musical del campesino costeño durante la reforma agraria\",\"authors\":\"Fabián Alberto Merchán de las Salas\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.mavae18-1.pmra\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Como parte de un homenaje a Máximo Jiménez, recientemente fallecido, músico compositor miembro de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y líder social comprometido, recurro a mi propia práctica artística acompañándolo en la caja vallenata para reconocer en sus canciones y producciones musicales un discurso cantado en música vallenata de resistencia y denuncia de condiciones sociales de abuso contra el campesinado que son opuestas al discurso tradicional que reproducía este género. Parto de contextualizar las condiciones sociales y económicas de la Costa Caribe desde mediados del siglo XX para evidenciar un escenario precapitalista (feudalista-esclavista) alrededor de plantaciones y haciendas, desde donde hago un reconocimiento a la función de la ANUC visibilizando esta situación, denunciando el abuso de los hacendados y la complicidad, cuando no ausencia, de los Gobiernos, para dar paso a la reconstrucción de la memoria colectiva a través de la investigación-acción participativa (IAP), con Orlando Fals Borda, que realimenta la práctica artística del campesinado de la ANUC. Dentro de esta variada producción artística, seleccioné el álbum El indio del Sinú de Máximo Jiménez para develar su carácter conceptual, indagar sus canciones, considerar los criterios y las categorías del análisis crítico del discurso, estudiar la carátula y su contenido simbólico, y resaltar la importancia de esta producción en la misión de la ANUC de la devolución sistémica del conocimiento a la comunidad. Concluyo reconociendo desde una entrevista a Víctor Negrete y algunas estadísticas sobre reparación el reconocimiento estatal del abuso de las élites en la Costa Caribe y la persecución que sufrieron los miembros de la ANUC, el propio Máximo Jiménez y su familia por elevar estas denuncias, en este caso, en sus canciones vallenatas.\",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.pmra\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.pmra","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

为了向最近去世的maximo jimenez致敬,他是全国农民用户协会(ANUC)的音乐家、作曲家和坚定的社会领袖,我运用我自己的艺术实践,在他的歌曲和音乐作品中认识到一种用瓦连纳塔音乐演唱的抵抗和谴责虐待农民的社会条件的话语,这与复制这一流派的传统话语相反。接生contextualizar加勒比沿岸地区的社会和经济状况自20世纪中叶以来,对于precapitalista场景(feudalista-esclavista)在种植园和牧场,那里做一个表彰作用ANUC前文这种情况下,举报虐待房东和政府的纵容,当不缺席,,与奥兰多·法尔斯·博尔达(Orlando Fals Borda)合作,通过参与式行动研究(IAP)重建集体记忆,为ANUC农民的艺术实践提供反馈。在各种艺术生产区内,最大字符的专辑在印度的kimy jimenez揭露性其概念性质,探针的歌唱,考虑批判性分析的标准类别和象征性的演讲、研究内容和封面,并强调特派团这方面的生产知识的系统性ANUC退还社区。我从面试到victor Negrete及一些维修统计国家承认滥用在加勒比海岸和迫害精英成员遭遇ANUC,最大jimenez本人及其家人对提高这些指控,在本案中,其歌曲vallenatas。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Las canciones de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos y la producción musical del campesino costeño durante la reforma agraria
Como parte de un homenaje a Máximo Jiménez, recientemente fallecido, músico compositor miembro de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y líder social comprometido, recurro a mi propia práctica artística acompañándolo en la caja vallenata para reconocer en sus canciones y producciones musicales un discurso cantado en música vallenata de resistencia y denuncia de condiciones sociales de abuso contra el campesinado que son opuestas al discurso tradicional que reproducía este género. Parto de contextualizar las condiciones sociales y económicas de la Costa Caribe desde mediados del siglo XX para evidenciar un escenario precapitalista (feudalista-esclavista) alrededor de plantaciones y haciendas, desde donde hago un reconocimiento a la función de la ANUC visibilizando esta situación, denunciando el abuso de los hacendados y la complicidad, cuando no ausencia, de los Gobiernos, para dar paso a la reconstrucción de la memoria colectiva a través de la investigación-acción participativa (IAP), con Orlando Fals Borda, que realimenta la práctica artística del campesinado de la ANUC. Dentro de esta variada producción artística, seleccioné el álbum El indio del Sinú de Máximo Jiménez para develar su carácter conceptual, indagar sus canciones, considerar los criterios y las categorías del análisis crítico del discurso, estudiar la carátula y su contenido simbólico, y resaltar la importancia de esta producción en la misión de la ANUC de la devolución sistémica del conocimiento a la comunidad. Concluyo reconociendo desde una entrevista a Víctor Negrete y algunas estadísticas sobre reparación el reconocimiento estatal del abuso de las élites en la Costa Caribe y la persecución que sufrieron los miembros de la ANUC, el propio Máximo Jiménez y su familia por elevar estas denuncias, en este caso, en sus canciones vallenatas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
12
期刊介绍: The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信