{"title":"Neurocisticercosis","authors":"C.D. Cusco Cuzco, J.P. Domínguez Enríquez","doi":"10.26429/nr-3668","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"George Chater Cure. MD. Residente de Neurocirugía, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia. Nicolás García Roldan. MD. Residente de Neurocirugía, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia. Germán Peña Quiñones. MD. Neurocirujano. Sección de Neurocirugía. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Titular Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Alberto Dau Acosta. MD. Neurocirujano. Departamento de Neurocirugía Hospital Metropolitano, Profesor Titular Universidad Metropolitana. Barranquilla, Colombia. Sonia Bermúdez M. MD. Radióloga. Departamento de Imágenes Diagnosticas. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Asociado, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Fernando Hakim D. MD. Neurocirujano. Sección de Neurocirugía. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Asociado, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Enrique Jiménez H. MD. Neurocirujano. Jefe Sección de Neurocirugía. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Asociado, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: gchater@hotmail.com RESUMEN La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria que ocurre por la infección del estado larvario de la Taenia solium en el sistema nervioso central (SNC). Es una de las patologías más encontradas en los servicios neuroquirúrgicos de los países latinoamericanos. La neurocisticercosis es la causa de convulsión más frecuente en esta región del mundo. Esta enfermedad se clasifica en distintos síndromes dependiendo de su localización y clínica: en neurocisticercosis parenquimatosa, ventricular, espinal y ocular. La sintomatología también es variada siendo las convulsiones su manifestación más frecuente seguida de cefaleas, déficit neurológico focal, demencia y psicosis. Debido al polimorfismo clínico de la enfermedad, no es posible que un único esquema de tratamiento sea eficaz en todos los casos, por lo tanto, su caracterización, en lo que respecta a la viabilidad y localización de los parásitos, es fundamental para planificar el tratamiento adecuado. Este es un articulo de revisión sobre la neurocisticercosis con enfoque desde el punto de vista neurológico y neuroquirúrgico, en el diagnostico y el manejo de esta enfermedad.","PeriodicalId":100911,"journal":{"name":"Medicina Reproductiva y Embriología Clínica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Neurocisticercosis\",\"authors\":\"C.D. Cusco Cuzco, J.P. Domínguez Enríquez\",\"doi\":\"10.26429/nr-3668\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"George Chater Cure. MD. Residente de Neurocirugía, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia. Nicolás García Roldan. MD. Residente de Neurocirugía, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia. Germán Peña Quiñones. MD. Neurocirujano. Sección de Neurocirugía. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Titular Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Alberto Dau Acosta. MD. Neurocirujano. Departamento de Neurocirugía Hospital Metropolitano, Profesor Titular Universidad Metropolitana. Barranquilla, Colombia. Sonia Bermúdez M. MD. Radióloga. Departamento de Imágenes Diagnosticas. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Asociado, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Fernando Hakim D. MD. Neurocirujano. Sección de Neurocirugía. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Asociado, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Enrique Jiménez H. MD. Neurocirujano. Jefe Sección de Neurocirugía. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Asociado, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: gchater@hotmail.com RESUMEN La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria que ocurre por la infección del estado larvario de la Taenia solium en el sistema nervioso central (SNC). Es una de las patologías más encontradas en los servicios neuroquirúrgicos de los países latinoamericanos. La neurocisticercosis es la causa de convulsión más frecuente en esta región del mundo. Esta enfermedad se clasifica en distintos síndromes dependiendo de su localización y clínica: en neurocisticercosis parenquimatosa, ventricular, espinal y ocular. La sintomatología también es variada siendo las convulsiones su manifestación más frecuente seguida de cefaleas, déficit neurológico focal, demencia y psicosis. Debido al polimorfismo clínico de la enfermedad, no es posible que un único esquema de tratamiento sea eficaz en todos los casos, por lo tanto, su caracterización, en lo que respecta a la viabilidad y localización de los parásitos, es fundamental para planificar el tratamiento adecuado. Este es un articulo de revisión sobre la neurocisticercosis con enfoque desde el punto de vista neurológico y neuroquirúrgico, en el diagnostico y el manejo de esta enfermedad.\",\"PeriodicalId\":100911,\"journal\":{\"name\":\"Medicina Reproductiva y Embriología Clínica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Medicina Reproductiva y Embriología Clínica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26429/nr-3668\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina Reproductiva y Embriología Clínica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26429/nr-3668","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
George Chater Cure. MD. Residente de Neurocirugía, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia. Nicolás García Roldan. MD. Residente de Neurocirugía, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia. Germán Peña Quiñones. MD. Neurocirujano. Sección de Neurocirugía. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Titular Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Alberto Dau Acosta. MD. Neurocirujano. Departamento de Neurocirugía Hospital Metropolitano, Profesor Titular Universidad Metropolitana. Barranquilla, Colombia. Sonia Bermúdez M. MD. Radióloga. Departamento de Imágenes Diagnosticas. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Asociado, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Fernando Hakim D. MD. Neurocirujano. Sección de Neurocirugía. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Asociado, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Enrique Jiménez H. MD. Neurocirujano. Jefe Sección de Neurocirugía. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Profesor Asociado, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: gchater@hotmail.com RESUMEN La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria que ocurre por la infección del estado larvario de la Taenia solium en el sistema nervioso central (SNC). Es una de las patologías más encontradas en los servicios neuroquirúrgicos de los países latinoamericanos. La neurocisticercosis es la causa de convulsión más frecuente en esta región del mundo. Esta enfermedad se clasifica en distintos síndromes dependiendo de su localización y clínica: en neurocisticercosis parenquimatosa, ventricular, espinal y ocular. La sintomatología también es variada siendo las convulsiones su manifestación más frecuente seguida de cefaleas, déficit neurológico focal, demencia y psicosis. Debido al polimorfismo clínico de la enfermedad, no es posible que un único esquema de tratamiento sea eficaz en todos los casos, por lo tanto, su caracterización, en lo que respecta a la viabilidad y localización de los parásitos, es fundamental para planificar el tratamiento adecuado. Este es un articulo de revisión sobre la neurocisticercosis con enfoque desde el punto de vista neurológico y neuroquirúrgico, en el diagnostico y el manejo de esta enfermedad.