歌曲中的乡村:自传体共鸣

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
F. O. Osorio Pérez
{"title":"歌曲中的乡村:自传体共鸣","authors":"F. O. Osorio Pérez","doi":"10.11144/javeriana.mavae18-1.trca","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo recoge algunas reflexiones en torno a la pregunta de cómo la canción se ha manifestado sobre los territorios rurales colombianos. Las respuestas las he recogido de las resonancias autobiográficas que esas canciones han dejado a lo largo del tiempo en mi memoria. Ello significa contar con los límites e intereses derivados de mi experiencia personal, tanto en mi vida académica como investigadora y docente en contextos y problemas rurales como en mi vida personal marcada por profundos afectos hacia el campo y el disfrute del arte, sin formación ni ejercicio de este. Sin pretensiones exhaustivas, el artículo busca poner en diálogo exploratorio esos tres intereses (el campo y sus pobladores, mi experiencia académica y la canción) referido a dos mundos rurales: los territorios rurales del olvido y los territorios rurales en medio de la guerra. Los primeros son aquellos que viven la violencia estructural y cultural que se concreta en el empobrecimiento, la exclusión y el desprecio, manifestaciones encubiertas que suelen pasar desapercibidas. Los segundos, que hacen parte de los primeros, han sufrido, además, los profundos e irreversibles impactos del conflicto armado. Mientras en estos últimos diversas expresiones artísticas están aportando su fuerza creativa para representar y narrar lo inenarrable, los primeros siguen situados en los márgenes de las artes. De ahí la invitación para que las artes amplíen su mirada a esos territorios del olvido, que incluye la causa ambiental.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Territorios rurales en la canción: resonancias autobiográficas\",\"authors\":\"F. O. Osorio Pérez\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.mavae18-1.trca\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo recoge algunas reflexiones en torno a la pregunta de cómo la canción se ha manifestado sobre los territorios rurales colombianos. Las respuestas las he recogido de las resonancias autobiográficas que esas canciones han dejado a lo largo del tiempo en mi memoria. Ello significa contar con los límites e intereses derivados de mi experiencia personal, tanto en mi vida académica como investigadora y docente en contextos y problemas rurales como en mi vida personal marcada por profundos afectos hacia el campo y el disfrute del arte, sin formación ni ejercicio de este. Sin pretensiones exhaustivas, el artículo busca poner en diálogo exploratorio esos tres intereses (el campo y sus pobladores, mi experiencia académica y la canción) referido a dos mundos rurales: los territorios rurales del olvido y los territorios rurales en medio de la guerra. Los primeros son aquellos que viven la violencia estructural y cultural que se concreta en el empobrecimiento, la exclusión y el desprecio, manifestaciones encubiertas que suelen pasar desapercibidas. Los segundos, que hacen parte de los primeros, han sufrido, además, los profundos e irreversibles impactos del conflicto armado. Mientras en estos últimos diversas expresiones artísticas están aportando su fuerza creativa para representar y narrar lo inenarrable, los primeros siguen situados en los márgenes de las artes. De ahí la invitación para que las artes amplíen su mirada a esos territorios del olvido, que incluye la causa ambiental.\",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"75 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.trca\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.trca","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这篇文章收集了一些关于这首歌如何在哥伦比亚农村地区表现出来的思考。我从这些歌曲在我记忆中留下的自传体共鸣中收集了答案。这意味着从我的个人经验中获得限制和兴趣,无论是在我作为研究人员和教师的学术生活中,在农村背景和问题中,还是在我的个人生活中,我对农村的深厚感情和对艺术的享受,没有训练或练习。这篇文章没有详尽的声明,试图将这三种兴趣(农村和它的居民,我的学术经验和歌曲)放在一个探索性的对话中,涉及两个农村世界:被遗忘的农村地区和战争中的农村地区。第一类是那些经历结构性和文化暴力的人,这种暴力表现为贫穷、排斥和蔑视,这些隐藏的表现往往被忽视。后者是前者的一部分,也遭受了武装冲突的深刻和不可逆转的影响。在后者中,各种各样的艺术表现形式贡献了它们的创造力来表现和叙述难以言说的东西,而前者仍然处于艺术的边缘。因此,邀请艺术将他们的目光扩展到那些被遗忘的领域,包括环境事业。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Territorios rurales en la canción: resonancias autobiográficas
Este artículo recoge algunas reflexiones en torno a la pregunta de cómo la canción se ha manifestado sobre los territorios rurales colombianos. Las respuestas las he recogido de las resonancias autobiográficas que esas canciones han dejado a lo largo del tiempo en mi memoria. Ello significa contar con los límites e intereses derivados de mi experiencia personal, tanto en mi vida académica como investigadora y docente en contextos y problemas rurales como en mi vida personal marcada por profundos afectos hacia el campo y el disfrute del arte, sin formación ni ejercicio de este. Sin pretensiones exhaustivas, el artículo busca poner en diálogo exploratorio esos tres intereses (el campo y sus pobladores, mi experiencia académica y la canción) referido a dos mundos rurales: los territorios rurales del olvido y los territorios rurales en medio de la guerra. Los primeros son aquellos que viven la violencia estructural y cultural que se concreta en el empobrecimiento, la exclusión y el desprecio, manifestaciones encubiertas que suelen pasar desapercibidas. Los segundos, que hacen parte de los primeros, han sufrido, además, los profundos e irreversibles impactos del conflicto armado. Mientras en estos últimos diversas expresiones artísticas están aportando su fuerza creativa para representar y narrar lo inenarrable, los primeros siguen situados en los márgenes de las artes. De ahí la invitación para que las artes amplíen su mirada a esos territorios del olvido, que incluye la causa ambiental.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
12
期刊介绍: The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信