Derling Jose Mendoza Velazco, Maribel Cecilia Pérez Pirela, M. Rodríguez, Santiago Andrés Ortiz Montero
{"title":"用高密度聚乙烯替代固体废物的混凝土块","authors":"Derling Jose Mendoza Velazco, Maribel Cecilia Pérez Pirela, M. Rodríguez, Santiago Andrés Ortiz Montero","doi":"10.22209/RT.V44N1A04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo analizar la adición de plástico como componente parcial del agregado grueso en el concreto, para el diseño de bloques ecológicos, estableciendo una ecuación lineal que estima la resistencia del bloque a la compresión, variando los volúmenes de cemento, arena, grava y plástico. Para el diseño de los bloques se consideró el volumen en tres proporciones (cemento/agregado fino/agregado grueso), de esta forma se realizaron cuatro tipos de proporciones de mezclas (1/1/1; 1/1,25/2,5; 1/1,5/3 y 1/2/4). El agregado grueso de piedra como componente parcial, fue reemplazado por plástico de tipo polietileno de alta densidad (PEAD) en escamas, en proporciones de 0; 25 y 50% de sustitución pétreo grueso. La resistencia a la compresión - peso unitario del concreto, se midió después de 30 días de curado. La metodología de investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo experimental. Los resultados fueron analizados mediante un análisis de regresión polinomica lineal en los parámetros, aplicando el paquete estadístico SPSS 25, y su precisión fue juzgada por parámetros nacionales e internacionales, INEN Ecuador 0858 y ASTM C39. Los resultados revelaron que las adiciones de 25 y 50% de plástico como agregado grueso, reducen el peso unitario del concreto hasta 9,7 y 12,02%, respectivamente. Pero en tal caso, la reducción de la resistencia a la compresión fue de hasta el 29,17 y 48,5%, respectivamente, para su mejor efectividad, disminuyendo solo el peso unitario de las piezas.","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"15 1","pages":"29-35"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Bloques de concreto con sustitución de residuos sólidos de polietileno de alta densidad\",\"authors\":\"Derling Jose Mendoza Velazco, Maribel Cecilia Pérez Pirela, M. Rodríguez, Santiago Andrés Ortiz Montero\",\"doi\":\"10.22209/RT.V44N1A04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio tuvo como objetivo analizar la adición de plástico como componente parcial del agregado grueso en el concreto, para el diseño de bloques ecológicos, estableciendo una ecuación lineal que estima la resistencia del bloque a la compresión, variando los volúmenes de cemento, arena, grava y plástico. Para el diseño de los bloques se consideró el volumen en tres proporciones (cemento/agregado fino/agregado grueso), de esta forma se realizaron cuatro tipos de proporciones de mezclas (1/1/1; 1/1,25/2,5; 1/1,5/3 y 1/2/4). El agregado grueso de piedra como componente parcial, fue reemplazado por plástico de tipo polietileno de alta densidad (PEAD) en escamas, en proporciones de 0; 25 y 50% de sustitución pétreo grueso. La resistencia a la compresión - peso unitario del concreto, se midió después de 30 días de curado. La metodología de investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo experimental. Los resultados fueron analizados mediante un análisis de regresión polinomica lineal en los parámetros, aplicando el paquete estadístico SPSS 25, y su precisión fue juzgada por parámetros nacionales e internacionales, INEN Ecuador 0858 y ASTM C39. Los resultados revelaron que las adiciones de 25 y 50% de plástico como agregado grueso, reducen el peso unitario del concreto hasta 9,7 y 12,02%, respectivamente. Pero en tal caso, la reducción de la resistencia a la compresión fue de hasta el 29,17 y 48,5%, respectivamente, para su mejor efectividad, disminuyendo solo el peso unitario de las piezas.\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"29-35\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/RT.V44N1A04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/RT.V44N1A04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Bloques de concreto con sustitución de residuos sólidos de polietileno de alta densidad
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la adición de plástico como componente parcial del agregado grueso en el concreto, para el diseño de bloques ecológicos, estableciendo una ecuación lineal que estima la resistencia del bloque a la compresión, variando los volúmenes de cemento, arena, grava y plástico. Para el diseño de los bloques se consideró el volumen en tres proporciones (cemento/agregado fino/agregado grueso), de esta forma se realizaron cuatro tipos de proporciones de mezclas (1/1/1; 1/1,25/2,5; 1/1,5/3 y 1/2/4). El agregado grueso de piedra como componente parcial, fue reemplazado por plástico de tipo polietileno de alta densidad (PEAD) en escamas, en proporciones de 0; 25 y 50% de sustitución pétreo grueso. La resistencia a la compresión - peso unitario del concreto, se midió después de 30 días de curado. La metodología de investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo experimental. Los resultados fueron analizados mediante un análisis de regresión polinomica lineal en los parámetros, aplicando el paquete estadístico SPSS 25, y su precisión fue juzgada por parámetros nacionales e internacionales, INEN Ecuador 0858 y ASTM C39. Los resultados revelaron que las adiciones de 25 y 50% de plástico como agregado grueso, reducen el peso unitario del concreto hasta 9,7 y 12,02%, respectivamente. Pero en tal caso, la reducción de la resistencia a la compresión fue de hasta el 29,17 y 48,5%, respectivamente, para su mejor efectividad, disminuyendo solo el peso unitario de las piezas.
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.