{"title":"捐赠给国家考古博物馆(马德里)的两处古代晚期铭文","authors":"Javier Santiago Fernández","doi":"10.5209/GERI.71951","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo estudia dos inscripciones del Museo Arqueológico Nacional. Se analizan tanto las propias inscripciones como la documentación sobre ellas existente en el archivo del Museo. En ambas se ofrece un estudio integral, tanto de los elementos externos como internos, analizando la escritura y los formulismos en ellas utilizados. Una de ellas había sido publicada previamente; aquí se ofrece una propuesta razonada de datación y se ofrecen todos los datos conocidos sobre su hallazgo y entrada en el Museo. La otra es un fragmento inédito.","PeriodicalId":43652,"journal":{"name":"Gerion-Revista de Historia Antigua","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dos inscripciones tardoantiguas donadas al Museo Arqueológico Nacional (Madrid)\",\"authors\":\"Javier Santiago Fernández\",\"doi\":\"10.5209/GERI.71951\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo estudia dos inscripciones del Museo Arqueológico Nacional. Se analizan tanto las propias inscripciones como la documentación sobre ellas existente en el archivo del Museo. En ambas se ofrece un estudio integral, tanto de los elementos externos como internos, analizando la escritura y los formulismos en ellas utilizados. Una de ellas había sido publicada previamente; aquí se ofrece una propuesta razonada de datación y se ofrecen todos los datos conocidos sobre su hallazgo y entrada en el Museo. La otra es un fragmento inédito.\",\"PeriodicalId\":43652,\"journal\":{\"name\":\"Gerion-Revista de Historia Antigua\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-10-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gerion-Revista de Historia Antigua\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/GERI.71951\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gerion-Revista de Historia Antigua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/GERI.71951","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Dos inscripciones tardoantiguas donadas al Museo Arqueológico Nacional (Madrid)
El presente artículo estudia dos inscripciones del Museo Arqueológico Nacional. Se analizan tanto las propias inscripciones como la documentación sobre ellas existente en el archivo del Museo. En ambas se ofrece un estudio integral, tanto de los elementos externos como internos, analizando la escritura y los formulismos en ellas utilizados. Una de ellas había sido publicada previamente; aquí se ofrece una propuesta razonada de datación y se ofrecen todos los datos conocidos sobre su hallazgo y entrada en el Museo. La otra es un fragmento inédito.