{"title":"关于可能的埃及参考赫西奥德时代的神话。一些研究其起源和结构的文献","authors":"Roque Lazcano Vázquez","doi":"10.5209/cfcg.68476","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se explora la posibilidad de que las principales referencias no extranjeras del Mito de las cinco Edades-Razas de Hesíodo proviniesen de Egipto ‒aunque filtradas a través de la cultura minoica-micénica‒, y no, como por lo general se viene sosteniendo, de Mesopotamia. No se afirma que este mito, tal y como lo presenta Hesíodo, tuviese un homólogo previo en Egipto; solo se propone que algunos de los elementos que lo coordinan podrían inspirarse en tradiciones egipcias: particularmente, la idea de las cinco estirpes originarias (que Hesíodo historiza) y la distinción de los cuatro tipos de seres que las caracterizan. Contenidos similares se encuentran en Manetón (s. III a.C.), cuyos Αἰγυπτιακά se basaban en los registros mito-históricos transmitidos por las antiguas listas dinásticas, de las cuales el Canon Real de Turín (ca. s. XIII a.C.) es la mejor conservada. Guiados por este parecido, y apoyados en las reliquias que constatan el diálogo secular entre Grecia, Creta, Micenas y la región del Nilo, investigaremos otras tradiciones egipcias que pudieron influir en la elaboración del Mito de las Edades.","PeriodicalId":40767,"journal":{"name":"Cuadernos de Filologia Clasica-Estudios Griegos e Indoeuropeos","volume":"89 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre las posibles referencias egipcias del Mito de las Edades de Hesíodo. Algunos documentos para el estudio de su génesis y estructura\",\"authors\":\"Roque Lazcano Vázquez\",\"doi\":\"10.5209/cfcg.68476\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se explora la posibilidad de que las principales referencias no extranjeras del Mito de las cinco Edades-Razas de Hesíodo proviniesen de Egipto ‒aunque filtradas a través de la cultura minoica-micénica‒, y no, como por lo general se viene sosteniendo, de Mesopotamia. No se afirma que este mito, tal y como lo presenta Hesíodo, tuviese un homólogo previo en Egipto; solo se propone que algunos de los elementos que lo coordinan podrían inspirarse en tradiciones egipcias: particularmente, la idea de las cinco estirpes originarias (que Hesíodo historiza) y la distinción de los cuatro tipos de seres que las caracterizan. Contenidos similares se encuentran en Manetón (s. III a.C.), cuyos Αἰγυπτιακά se basaban en los registros mito-históricos transmitidos por las antiguas listas dinásticas, de las cuales el Canon Real de Turín (ca. s. XIII a.C.) es la mejor conservada. Guiados por este parecido, y apoyados en las reliquias que constatan el diálogo secular entre Grecia, Creta, Micenas y la región del Nilo, investigaremos otras tradiciones egipcias que pudieron influir en la elaboración del Mito de las Edades.\",\"PeriodicalId\":40767,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Filologia Clasica-Estudios Griegos e Indoeuropeos\",\"volume\":\"89 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Filologia Clasica-Estudios Griegos e Indoeuropeos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/cfcg.68476\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"CLASSICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Filologia Clasica-Estudios Griegos e Indoeuropeos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cfcg.68476","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"CLASSICS","Score":null,"Total":0}
Sobre las posibles referencias egipcias del Mito de las Edades de Hesíodo. Algunos documentos para el estudio de su génesis y estructura
En el presente artículo se explora la posibilidad de que las principales referencias no extranjeras del Mito de las cinco Edades-Razas de Hesíodo proviniesen de Egipto ‒aunque filtradas a través de la cultura minoica-micénica‒, y no, como por lo general se viene sosteniendo, de Mesopotamia. No se afirma que este mito, tal y como lo presenta Hesíodo, tuviese un homólogo previo en Egipto; solo se propone que algunos de los elementos que lo coordinan podrían inspirarse en tradiciones egipcias: particularmente, la idea de las cinco estirpes originarias (que Hesíodo historiza) y la distinción de los cuatro tipos de seres que las caracterizan. Contenidos similares se encuentran en Manetón (s. III a.C.), cuyos Αἰγυπτιακά se basaban en los registros mito-históricos transmitidos por las antiguas listas dinásticas, de las cuales el Canon Real de Turín (ca. s. XIII a.C.) es la mejor conservada. Guiados por este parecido, y apoyados en las reliquias que constatan el diálogo secular entre Grecia, Creta, Micenas y la región del Nilo, investigaremos otras tradiciones egipcias que pudieron influir en la elaboración del Mito de las Edades.