Adilton Cícero Nogueira da Silva, Selediana De Souza Godinho, Analia Veronica Losada, Simon L. Bacon, N. Grañana, Carolina Gomez Jimenez
{"title":"阿根廷的Infodemia预防性隔离。一份关于COVID-19大流行的假新闻分析被信任公司否认","authors":"Adilton Cícero Nogueira da Silva, Selediana De Souza Godinho, Analia Veronica Losada, Simon L. Bacon, N. Grañana, Carolina Gomez Jimenez","doi":"10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.79805","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue de analizar la difusión de Fake News en el marco de la estrategia de comunicación de riesgo implementada durante la pandemia de COVID-19 por el gobierno en Argentina. La metodología utilizada fue el análisis cualitativo y cuantitativo de las notas publicadas a lo largo del año de 2020 en la plataforma Confiar de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam. Los resultados muestran una gran incidencia de contenidos sobre tratamientos no reconocidos por la ciencia, seguidos por teorías de la conspiración; ambas, características flagrantes de una Infodemia. También concluimos que, a pesar del enorme aporte, Confiar dejó algo que desear en algunos aspectos a la hora de manejar la maraña informativa del período.","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"118 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Infodemia en la Argentina preventivamente aislada. Un análisis de las Fake News sobre la pandemia de COVID-19 desmentidas por Confiar\",\"authors\":\"Adilton Cícero Nogueira da Silva, Selediana De Souza Godinho, Analia Veronica Losada, Simon L. Bacon, N. Grañana, Carolina Gomez Jimenez\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.79805\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente estudio fue de analizar la difusión de Fake News en el marco de la estrategia de comunicación de riesgo implementada durante la pandemia de COVID-19 por el gobierno en Argentina. La metodología utilizada fue el análisis cualitativo y cuantitativo de las notas publicadas a lo largo del año de 2020 en la plataforma Confiar de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam. Los resultados muestran una gran incidencia de contenidos sobre tratamientos no reconocidos por la ciencia, seguidos por teorías de la conspiración; ambas, características flagrantes de una Infodemia. También concluimos que, a pesar del enorme aporte, Confiar dejó algo que desear en algunos aspectos a la hora de manejar la maraña informativa del período.\",\"PeriodicalId\":101117,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Opinión Pública\",\"volume\":\"118 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Opinión Pública\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.79805\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Opinión Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.79805","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Infodemia en la Argentina preventivamente aislada. Un análisis de las Fake News sobre la pandemia de COVID-19 desmentidas por Confiar
El objetivo del presente estudio fue de analizar la difusión de Fake News en el marco de la estrategia de comunicación de riesgo implementada durante la pandemia de COVID-19 por el gobierno en Argentina. La metodología utilizada fue el análisis cualitativo y cuantitativo de las notas publicadas a lo largo del año de 2020 en la plataforma Confiar de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam. Los resultados muestran una gran incidencia de contenidos sobre tratamientos no reconocidos por la ciencia, seguidos por teorías de la conspiración; ambas, características flagrantes de una Infodemia. También concluimos que, a pesar del enorme aporte, Confiar dejó algo que desear en algunos aspectos a la hora de manejar la maraña informativa del período.