{"title":"一开始的存在:关于柏拉图和普罗提诺区别的认识论论证","authors":"R. Gutiérrez","doi":"10.14195/1984-249x_32_08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La aceptación de la identidad de la Idea del Bien con lo Uno no necesariamente implica, como recentemente ha sostenido Gerson (2019), que Platón y Plotino comparten esa identificación en los mismos términos. Para insistir en esta diferencia me apoyo en un argumento gnoseológico. Si bien ambos filósofos sostienen la posibilidad de acceder a una presencia en el principio y para describirla recurren a una metáfora erótica, para Platón esa presencia implica la realización plena del Nous en la aprehensión noética del Bien y la generación de episteme, mientras que para Plotino implica el recogimiento no solo de la intelección, sino del deseo mismo de inteligir para acceder a una presencia superior a la episteme. Consecuentemente, Platón concibe al Bien/Uno como Idea – como Idea de Ideas - y cúspide del ser y lo inteligible, mientras que Plotino lo concibe como aneideon, amorfon y apeiron, y, por ende, como radicalmente transcendente al ser y al pensar.","PeriodicalId":41249,"journal":{"name":"Archai-Revista de Estudos Sobre as Origens do Pensamento Ocidental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La presencia en el principio: un argumento gnoseológico sobre la diferencia entre Platón y Plotino\",\"authors\":\"R. Gutiérrez\",\"doi\":\"10.14195/1984-249x_32_08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La aceptación de la identidad de la Idea del Bien con lo Uno no necesariamente implica, como recentemente ha sostenido Gerson (2019), que Platón y Plotino comparten esa identificación en los mismos términos. Para insistir en esta diferencia me apoyo en un argumento gnoseológico. Si bien ambos filósofos sostienen la posibilidad de acceder a una presencia en el principio y para describirla recurren a una metáfora erótica, para Platón esa presencia implica la realización plena del Nous en la aprehensión noética del Bien y la generación de episteme, mientras que para Plotino implica el recogimiento no solo de la intelección, sino del deseo mismo de inteligir para acceder a una presencia superior a la episteme. Consecuentemente, Platón concibe al Bien/Uno como Idea – como Idea de Ideas - y cúspide del ser y lo inteligible, mientras que Plotino lo concibe como aneideon, amorfon y apeiron, y, por ende, como radicalmente transcendente al ser y al pensar.\",\"PeriodicalId\":41249,\"journal\":{\"name\":\"Archai-Revista de Estudos Sobre as Origens do Pensamento Ocidental\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-04-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archai-Revista de Estudos Sobre as Origens do Pensamento Ocidental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14195/1984-249x_32_08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archai-Revista de Estudos Sobre as Origens do Pensamento Ocidental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14195/1984-249x_32_08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
La presencia en el principio: un argumento gnoseológico sobre la diferencia entre Platón y Plotino
La aceptación de la identidad de la Idea del Bien con lo Uno no necesariamente implica, como recentemente ha sostenido Gerson (2019), que Platón y Plotino comparten esa identificación en los mismos términos. Para insistir en esta diferencia me apoyo en un argumento gnoseológico. Si bien ambos filósofos sostienen la posibilidad de acceder a una presencia en el principio y para describirla recurren a una metáfora erótica, para Platón esa presencia implica la realización plena del Nous en la aprehensión noética del Bien y la generación de episteme, mientras que para Plotino implica el recogimiento no solo de la intelección, sino del deseo mismo de inteligir para acceder a una presencia superior a la episteme. Consecuentemente, Platón concibe al Bien/Uno como Idea – como Idea de Ideas - y cúspide del ser y lo inteligible, mientras que Plotino lo concibe como aneideon, amorfon y apeiron, y, por ende, como radicalmente transcendente al ser y al pensar.