{"title":"世界公民:挑战边界","authors":"Aida Ochoa García","doi":"10.5565/REV/PERIFERIA.440","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mundo en el que vivimos se caracteriza por un aumento de las conexiones entre personas procedentes de diferentes puntos del planeta. Mientras algunos viajan de un pais a otro con sus visados y pasaportes, otros se instalan en nuevos destinos de forma ilegal al tiempo que otras personas descubren lugares lejanos a traves de una amplia gama de medios de comunicacion. En este contexto, muchos individuos estan cuestionando su manera de situarse en el mundo y estan reivindicando una identidad cosmopolita. El presente articulo pretende acercar al lector a una aproximacion etnografica al concepto de “ciudadania del mundo” basada, sobre todo, en los testimonios de 10 personas que se identificaban con dicha categoria. A traves de sus aportaciones, se demuestra que la identidad no tiene por que quedar adscrita a un territorio especifico y que el sentimiento de pertenencia a una comunidad global no pretende acabar con la diversidad sino que la considera una parte fundamental de la riqueza humana. El discurso de estas personas, por tanto, se convierte en una herramienta util para poner en marcha una verdadera convivencia intercultural que haga frente a los conflictos, prejuicios y discriminaciones presentes en las sociedades actuales.","PeriodicalId":19752,"journal":{"name":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","volume":"23 1","pages":"77-100"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ciudadanos del mundo: Desafiando las fronteras\",\"authors\":\"Aida Ochoa García\",\"doi\":\"10.5565/REV/PERIFERIA.440\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El mundo en el que vivimos se caracteriza por un aumento de las conexiones entre personas procedentes de diferentes puntos del planeta. Mientras algunos viajan de un pais a otro con sus visados y pasaportes, otros se instalan en nuevos destinos de forma ilegal al tiempo que otras personas descubren lugares lejanos a traves de una amplia gama de medios de comunicacion. En este contexto, muchos individuos estan cuestionando su manera de situarse en el mundo y estan reivindicando una identidad cosmopolita. El presente articulo pretende acercar al lector a una aproximacion etnografica al concepto de “ciudadania del mundo” basada, sobre todo, en los testimonios de 10 personas que se identificaban con dicha categoria. A traves de sus aportaciones, se demuestra que la identidad no tiene por que quedar adscrita a un territorio especifico y que el sentimiento de pertenencia a una comunidad global no pretende acabar con la diversidad sino que la considera una parte fundamental de la riqueza humana. El discurso de estas personas, por tanto, se convierte en una herramienta util para poner en marcha una verdadera convivencia intercultural que haga frente a los conflictos, prejuicios y discriminaciones presentes en las sociedades actuales.\",\"PeriodicalId\":19752,\"journal\":{\"name\":\"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"77-100\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.440\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.440","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El mundo en el que vivimos se caracteriza por un aumento de las conexiones entre personas procedentes de diferentes puntos del planeta. Mientras algunos viajan de un pais a otro con sus visados y pasaportes, otros se instalan en nuevos destinos de forma ilegal al tiempo que otras personas descubren lugares lejanos a traves de una amplia gama de medios de comunicacion. En este contexto, muchos individuos estan cuestionando su manera de situarse en el mundo y estan reivindicando una identidad cosmopolita. El presente articulo pretende acercar al lector a una aproximacion etnografica al concepto de “ciudadania del mundo” basada, sobre todo, en los testimonios de 10 personas que se identificaban con dicha categoria. A traves de sus aportaciones, se demuestra que la identidad no tiene por que quedar adscrita a un territorio especifico y que el sentimiento de pertenencia a una comunidad global no pretende acabar con la diversidad sino que la considera una parte fundamental de la riqueza humana. El discurso de estas personas, por tanto, se convierte en una herramienta util para poner en marcha una verdadera convivencia intercultural que haga frente a los conflictos, prejuicios y discriminaciones presentes en las sociedades actuales.