{"title":"Centenario de la Constitución de Weimar","authors":"Pablo Hirschmann","doi":"10.24215/25916386e064","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 11 de agosto de 2019 se cumplieron cien años de la aprobación de la Constitución de Weimar, primera constitución democrática de Alemania. Su conmemoración generalmente evoca al régimen que precedió al Tercer Reich, responsabilizándolo de su génesis, o, en menor medida, recuerda uno de los primeros hitos de la consagración positiva del Constitucionalismo Social. En este trabajo -recorriendo brevemente los antecedentes de esta constitución alemana, su proceso constituyente, sus contenidos más innovadores, algunas de las causas de su fracaso y sus proyecciones sobre otras constituciones aprobadas posteriormente- se pretende rememorar un intento optimista, claramente modernizador de la sociedad y de la política, impulsado por fuerzas y vías democráticas respetuosas del pluralismo y de la dignidad de la persona; en un contexto desolador y tenebroso que la incomprensión incrementó -día tras día- arrastrando al abismo a algunos culpables y a muchos inocentes. El 11 de agosto de 2019 se cumplieron cien años de la aprobación de la Constitución de Weimar, primera constitución democrática de Alemania. Su conmemoración generalmente evoca al régimen que precedió al Tercer Reich, responsabilizándolo de su génesis, o, en menor medida, recuerda uno de los primeros hitos de la consagración positiva del Constitucionalismo Social. En este trabajo -recorriendo brevemente los antecedentes de esta constitución alemana, su proceso constituyente, sus contenidos más innovadores, algunas de las causas de su fracaso y sus proyecciones sobre otras constituciones aprobadas posteriormente- se pretende rememorar un intento optimista, claramente modernizador de la sociedad y de la política, impulsado por fuerzas y vías democráticas respetuosas del pluralismo y de la dignidad de la persona; en un contexto desolador y tenebroso que la incomprensión incrementó -día tras día- arrastrando al abismo a algunos culpables y a muchos inocentes.El 11 de agosto de 2019 se cumplieron cien años de la aprobación de la Constitución de Weimar, primera constitución democrática de Alemania. Su conmemoración generalmente evoca al régimen que precedió al Tercer Reich, responsabilizándolo de su génesis, o, en menor medida, recuerda uno de los primeros hitos de la consagración positiva del Constitucionalismo Social. En este trabajo -recorriendo brevemente los antecedentes de esta constitución alemana, su proceso constituyente, sus contenidos más innovadores, algunas de las causas de su fracaso y sus proyecciones sobre otras constituciones aprobadas posteriormente- se pretende rememorar un intento optimista, claramente modernizador de la sociedad y de la política, impulsado por fuerzas y vías democráticas respetuosas del pluralismo y de la dignidad de la persona; en un contexto desolador y tenebroso que la incomprensión incrementó -día tras día- arrastrando al abismo a algunos culpables y a muchos inocentes.","PeriodicalId":33521,"journal":{"name":"Anales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/25916386e064","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El 11 de agosto de 2019 se cumplieron cien años de la aprobación de la Constitución de Weimar, primera constitución democrática de Alemania. Su conmemoración generalmente evoca al régimen que precedió al Tercer Reich, responsabilizándolo de su génesis, o, en menor medida, recuerda uno de los primeros hitos de la consagración positiva del Constitucionalismo Social. En este trabajo -recorriendo brevemente los antecedentes de esta constitución alemana, su proceso constituyente, sus contenidos más innovadores, algunas de las causas de su fracaso y sus proyecciones sobre otras constituciones aprobadas posteriormente- se pretende rememorar un intento optimista, claramente modernizador de la sociedad y de la política, impulsado por fuerzas y vías democráticas respetuosas del pluralismo y de la dignidad de la persona; en un contexto desolador y tenebroso que la incomprensión incrementó -día tras día- arrastrando al abismo a algunos culpables y a muchos inocentes. El 11 de agosto de 2019 se cumplieron cien años de la aprobación de la Constitución de Weimar, primera constitución democrática de Alemania. Su conmemoración generalmente evoca al régimen que precedió al Tercer Reich, responsabilizándolo de su génesis, o, en menor medida, recuerda uno de los primeros hitos de la consagración positiva del Constitucionalismo Social. En este trabajo -recorriendo brevemente los antecedentes de esta constitución alemana, su proceso constituyente, sus contenidos más innovadores, algunas de las causas de su fracaso y sus proyecciones sobre otras constituciones aprobadas posteriormente- se pretende rememorar un intento optimista, claramente modernizador de la sociedad y de la política, impulsado por fuerzas y vías democráticas respetuosas del pluralismo y de la dignidad de la persona; en un contexto desolador y tenebroso que la incomprensión incrementó -día tras día- arrastrando al abismo a algunos culpables y a muchos inocentes.El 11 de agosto de 2019 se cumplieron cien años de la aprobación de la Constitución de Weimar, primera constitución democrática de Alemania. Su conmemoración generalmente evoca al régimen que precedió al Tercer Reich, responsabilizándolo de su génesis, o, en menor medida, recuerda uno de los primeros hitos de la consagración positiva del Constitucionalismo Social. En este trabajo -recorriendo brevemente los antecedentes de esta constitución alemana, su proceso constituyente, sus contenidos más innovadores, algunas de las causas de su fracaso y sus proyecciones sobre otras constituciones aprobadas posteriormente- se pretende rememorar un intento optimista, claramente modernizador de la sociedad y de la política, impulsado por fuerzas y vías democráticas respetuosas del pluralismo y de la dignidad de la persona; en un contexto desolador y tenebroso que la incomprensión incrementó -día tras día- arrastrando al abismo a algunos culpables y a muchos inocentes.