{"title":"向民主过渡期间对中右翼的恐怖主义骚扰。巴斯克地区民主中心联盟的政治孤立","authors":"M. Montero","doi":"10.18239/vdh_2021.10.22","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo estudia el impacto que durante la Transición tuvo el terrorismo en el centro-derecha del País Vasco. Tiene en cuenta el acoso de ETA a UCD y las formas que adoptó la propagación del terror, entre ellas las derivadas de los silencios sociales y de los apoyos que obtuvo. En las postrimerías del franquismo, la presión terrorista hizo que disminuyese la presencia pública de este ámbito ideológico, gestando así deficiencias en el pluralismo político vasco. En este proceso influyeron algunos conceptos: la relativización del terrorismo, entendido como una parte más del juego político, y la idea generalizada de que el principal medio para reducirlo era la adopción de medidas autonomistas, lo que incrementó su influencia en el proceso de descentralización. Al aislamiento del centro político contribuyeron planteamientos de los grupos antifranquistas, para los que los avances democráticos y autonómicos eran logros arrancados, no metas compartidas.","PeriodicalId":40946,"journal":{"name":"Vinculos de Historia","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El acoso terrorista al centro-derecha durante la Transición a la democracia. El aislamiento político de la Unión del Centro Democrático en el País Vasco\",\"authors\":\"M. Montero\",\"doi\":\"10.18239/vdh_2021.10.22\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo estudia el impacto que durante la Transición tuvo el terrorismo en el centro-derecha del País Vasco. Tiene en cuenta el acoso de ETA a UCD y las formas que adoptó la propagación del terror, entre ellas las derivadas de los silencios sociales y de los apoyos que obtuvo. En las postrimerías del franquismo, la presión terrorista hizo que disminuyese la presencia pública de este ámbito ideológico, gestando así deficiencias en el pluralismo político vasco. En este proceso influyeron algunos conceptos: la relativización del terrorismo, entendido como una parte más del juego político, y la idea generalizada de que el principal medio para reducirlo era la adopción de medidas autonomistas, lo que incrementó su influencia en el proceso de descentralización. Al aislamiento del centro político contribuyeron planteamientos de los grupos antifranquistas, para los que los avances democráticos y autonómicos eran logros arrancados, no metas compartidas.\",\"PeriodicalId\":40946,\"journal\":{\"name\":\"Vinculos de Historia\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-06-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vinculos de Historia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18239/vdh_2021.10.22\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vinculos de Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18239/vdh_2021.10.22","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
El acoso terrorista al centro-derecha durante la Transición a la democracia. El aislamiento político de la Unión del Centro Democrático en el País Vasco
Este artículo estudia el impacto que durante la Transición tuvo el terrorismo en el centro-derecha del País Vasco. Tiene en cuenta el acoso de ETA a UCD y las formas que adoptó la propagación del terror, entre ellas las derivadas de los silencios sociales y de los apoyos que obtuvo. En las postrimerías del franquismo, la presión terrorista hizo que disminuyese la presencia pública de este ámbito ideológico, gestando así deficiencias en el pluralismo político vasco. En este proceso influyeron algunos conceptos: la relativización del terrorismo, entendido como una parte más del juego político, y la idea generalizada de que el principal medio para reducirlo era la adopción de medidas autonomistas, lo que incrementó su influencia en el proceso de descentralización. Al aislamiento del centro político contribuyeron planteamientos de los grupos antifranquistas, para los que los avances democráticos y autonómicos eran logros arrancados, no metas compartidas.
期刊介绍:
Vínculos de Historia is an annual online journal published by the Department of History at the Universidad de Castilla-La Mancha (Spain). It intends to provide a forum of studies approached from a diachronic point of view. Our aim is to contribute to the design of historical analysis with perspectives which cut across strict divisions of history into periods and provide a more comprehensive vision and therefore a more complex view of the evolution of social processes. The publication meets all the electronic scientific journals quality standards. It features three sections: a monograph written by noted Spanish and foreign historians at the request of the editorial team; a miscellaneous section which accepts open submissions and a book review section which also accepts open submissions. Papers can be submitted in Spanish, English, French, Italian and Portuguese.