{"title":"沉默……一种方法","authors":"Gloria Rojas","doi":"10.14483/21450706.16264","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El silencio como condición indiscutible para la escucha, posibilita varias maneras de percibirse. Desde un carácter interdisciplinar, se considera su inexistencia, así como las contingencias estéticas que pueden surgir desde él. A esto le sigue una mirada sobre lo cultural y socio-antropológico que muestra también, diversas formas de distinguirlo. Se reconoce además, una frontera intra e intersubjetiva del silencio que llama a un detenimiento y reflexión ante un mundo cargado de ruidos y sonidos que no dan tiempo ni espera para la principal escucha: la de sí. \n ","PeriodicalId":41194,"journal":{"name":"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El silencio… una aproximación\",\"authors\":\"Gloria Rojas\",\"doi\":\"10.14483/21450706.16264\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El silencio como condición indiscutible para la escucha, posibilita varias maneras de percibirse. Desde un carácter interdisciplinar, se considera su inexistencia, así como las contingencias estéticas que pueden surgir desde él. A esto le sigue una mirada sobre lo cultural y socio-antropológico que muestra también, diversas formas de distinguirlo. Se reconoce además, una frontera intra e intersubjetiva del silencio que llama a un detenimiento y reflexión ante un mundo cargado de ruidos y sonidos que no dan tiempo ni espera para la principal escucha: la de sí. \\n \",\"PeriodicalId\":41194,\"journal\":{\"name\":\"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-07-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/21450706.16264\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/21450706.16264","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
El silencio como condición indiscutible para la escucha, posibilita varias maneras de percibirse. Desde un carácter interdisciplinar, se considera su inexistencia, así como las contingencias estéticas que pueden surgir desde él. A esto le sigue una mirada sobre lo cultural y socio-antropológico que muestra también, diversas formas de distinguirlo. Se reconoce además, una frontera intra e intersubjetiva del silencio que llama a un detenimiento y reflexión ante un mundo cargado de ruidos y sonidos que no dan tiempo ni espera para la principal escucha: la de sí.