{"title":"人工智能中的情感架构:一个统一的建议","authors":"M. Bedía, J. Carrasco","doi":"10.14201/EKS.19417","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las emociones pueden ser entendidas de diferentes modos dependiendo de las disciplinas desde las que nos planteemos estudiarlas (neurofisiologia, filosofia, etc.). En Inteligencia Artificial el aspecto que interesa del estudio de las emociones es el de buscar que tipos de requisitos estructurales son satisfechos por los estados emocionales y que mecanismos funcionales subyacen a los procesos emotivos con el fin de reproducirlos en arquitecturas artificiales. En este articulo se hace una revision de las arquitecturas emocionales mas importantes a lo largo de la historia de la Inteligencia Artificial lo que permite, por otro lado, poner en evidencia el problema de las estrategias tradicionales en la implementacion de modelos emocionales: En todas subyace el caracter dualista emocion- razonamiento que se ha asignado tradicionalmente a la cognicion humana. Los trabajos mas modernos en neurofisiologia de las emociones han llevado a los investigadores en Inteligencia Artificial a mostrar un aumento de interes por el diseno de sistemas emocionales y a plantearse nuevas arquitecturas, sin proponerse si los sistemas artificiales pueden tener realmente emociones como las de los humanos, y concentrandose en como pueden ser reproducidas las emociones exclusivamente desde una perspectiva funcional. Finalizamos el articulo sentando las bases de una arquitectura integrada donde las emociones serian interpretadas como procesos de ayuda a la decision y no exclusivamente como mecanismos de alarma.","PeriodicalId":31520,"journal":{"name":"Voces de la educacion","volume":"104 1","pages":"156-168"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2006-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"ARQUITECTURAS EMOCIONALES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA PROPUESTA UNIFICADORA\",\"authors\":\"M. Bedía, J. Carrasco\",\"doi\":\"10.14201/EKS.19417\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las emociones pueden ser entendidas de diferentes modos dependiendo de las disciplinas desde las que nos planteemos estudiarlas (neurofisiologia, filosofia, etc.). En Inteligencia Artificial el aspecto que interesa del estudio de las emociones es el de buscar que tipos de requisitos estructurales son satisfechos por los estados emocionales y que mecanismos funcionales subyacen a los procesos emotivos con el fin de reproducirlos en arquitecturas artificiales. En este articulo se hace una revision de las arquitecturas emocionales mas importantes a lo largo de la historia de la Inteligencia Artificial lo que permite, por otro lado, poner en evidencia el problema de las estrategias tradicionales en la implementacion de modelos emocionales: En todas subyace el caracter dualista emocion- razonamiento que se ha asignado tradicionalmente a la cognicion humana. Los trabajos mas modernos en neurofisiologia de las emociones han llevado a los investigadores en Inteligencia Artificial a mostrar un aumento de interes por el diseno de sistemas emocionales y a plantearse nuevas arquitecturas, sin proponerse si los sistemas artificiales pueden tener realmente emociones como las de los humanos, y concentrandose en como pueden ser reproducidas las emociones exclusivamente desde una perspectiva funcional. Finalizamos el articulo sentando las bases de una arquitectura integrada donde las emociones serian interpretadas como procesos de ayuda a la decision y no exclusivamente como mecanismos de alarma.\",\"PeriodicalId\":31520,\"journal\":{\"name\":\"Voces de la educacion\",\"volume\":\"104 1\",\"pages\":\"156-168\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2006-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Voces de la educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/EKS.19417\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Voces de la educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/EKS.19417","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ARQUITECTURAS EMOCIONALES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA PROPUESTA UNIFICADORA
Las emociones pueden ser entendidas de diferentes modos dependiendo de las disciplinas desde las que nos planteemos estudiarlas (neurofisiologia, filosofia, etc.). En Inteligencia Artificial el aspecto que interesa del estudio de las emociones es el de buscar que tipos de requisitos estructurales son satisfechos por los estados emocionales y que mecanismos funcionales subyacen a los procesos emotivos con el fin de reproducirlos en arquitecturas artificiales. En este articulo se hace una revision de las arquitecturas emocionales mas importantes a lo largo de la historia de la Inteligencia Artificial lo que permite, por otro lado, poner en evidencia el problema de las estrategias tradicionales en la implementacion de modelos emocionales: En todas subyace el caracter dualista emocion- razonamiento que se ha asignado tradicionalmente a la cognicion humana. Los trabajos mas modernos en neurofisiologia de las emociones han llevado a los investigadores en Inteligencia Artificial a mostrar un aumento de interes por el diseno de sistemas emocionales y a plantearse nuevas arquitecturas, sin proponerse si los sistemas artificiales pueden tener realmente emociones como las de los humanos, y concentrandose en como pueden ser reproducidas las emociones exclusivamente desde una perspectiva funcional. Finalizamos el articulo sentando las bases de una arquitectura integrada donde las emociones serian interpretadas como procesos de ayuda a la decision y no exclusivamente como mecanismos de alarma.