{"title":"文字考古学:古西班牙文字的支持","authors":"Ignacio Simón Cornago","doi":"10.36707/palaeohispanica.v21i0.417","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es demostrar que los soportes habituales de las escrituras paleohispánicas fueron realizados con materiales orgánicos. Las inscripciones fueron una parte menor de la producción escrita, pero la única susceptible de conservarse por emplear materiales no orgánicos, como son la piedra y los metales. Esto significa que se ha perdido irremediablemente la gran mayoría de la producción escrita de estas sociedades, pues es posible afirmar, gracias a la presencia de instrumentos como cretulae, tinteros y estilos, que se usaron materiales de escritura como el papiro y las tablillas enceradas en la escritura cotidiana.","PeriodicalId":40251,"journal":{"name":"Palaeohispanica-Revista sobre Lenguas y Culturas de la Hispania Antigua","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Arqueología de la escritura: los soportes de las escrituras paleohispánicas\",\"authors\":\"Ignacio Simón Cornago\",\"doi\":\"10.36707/palaeohispanica.v21i0.417\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es demostrar que los soportes habituales de las escrituras paleohispánicas fueron realizados con materiales orgánicos. Las inscripciones fueron una parte menor de la producción escrita, pero la única susceptible de conservarse por emplear materiales no orgánicos, como son la piedra y los metales. Esto significa que se ha perdido irremediablemente la gran mayoría de la producción escrita de estas sociedades, pues es posible afirmar, gracias a la presencia de instrumentos como cretulae, tinteros y estilos, que se usaron materiales de escritura como el papiro y las tablillas enceradas en la escritura cotidiana.\",\"PeriodicalId\":40251,\"journal\":{\"name\":\"Palaeohispanica-Revista sobre Lenguas y Culturas de la Hispania Antigua\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palaeohispanica-Revista sobre Lenguas y Culturas de la Hispania Antigua\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v21i0.417\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palaeohispanica-Revista sobre Lenguas y Culturas de la Hispania Antigua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v21i0.417","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Arqueología de la escritura: los soportes de las escrituras paleohispánicas
El objetivo de este trabajo es demostrar que los soportes habituales de las escrituras paleohispánicas fueron realizados con materiales orgánicos. Las inscripciones fueron una parte menor de la producción escrita, pero la única susceptible de conservarse por emplear materiales no orgánicos, como son la piedra y los metales. Esto significa que se ha perdido irremediablemente la gran mayoría de la producción escrita de estas sociedades, pues es posible afirmar, gracias a la presencia de instrumentos como cretulae, tinteros y estilos, que se usaron materiales de escritura como el papiro y las tablillas enceradas en la escritura cotidiana.