{"title":"阿根廷的生活质量。第四次全国人口普查(1947年)前后的情况","authors":"G. Velázquez, J. Celemín, F. Manzano","doi":"10.37838/unicen/est.32-128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo muestra la calidad de vida objetiva en el IV Censo Nacional de población de la Argentina, realizado en el año 1947, a partir de dimensiones vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo principal es elaborar un índice de calidad de vida, utilizando las fuentes del período de estudio de forma tal que posibilite futuras comparaciones temporales con otros censos, recurriendo a los Sistemas de Información Geográfica para su representación cartográfica. Se observa que, el índice de calidad de vida, tiene valores más altos para los tradicionales centros urbanos junto con la Patagonia austral, mientras que el norte y el oeste del país, contienen los valores más bajos en un recorrido descendente a medida que se aleja de las áreas más favorecidas.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Calidad de vida en la Argentina. Situación en torno del IV Censo Nacional (1947)\",\"authors\":\"G. Velázquez, J. Celemín, F. Manzano\",\"doi\":\"10.37838/unicen/est.32-128\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo muestra la calidad de vida objetiva en el IV Censo Nacional de población de la Argentina, realizado en el año 1947, a partir de dimensiones vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo principal es elaborar un índice de calidad de vida, utilizando las fuentes del período de estudio de forma tal que posibilite futuras comparaciones temporales con otros censos, recurriendo a los Sistemas de Información Geográfica para su representación cartográfica. Se observa que, el índice de calidad de vida, tiene valores más altos para los tradicionales centros urbanos junto con la Patagonia austral, mientras que el norte y el oeste del país, contienen los valores más bajos en un recorrido descendente a medida que se aleja de las áreas más favorecidas.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-128\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Calidad de vida en la Argentina. Situación en torno del IV Censo Nacional (1947)
El presente trabajo muestra la calidad de vida objetiva en el IV Censo Nacional de población de la Argentina, realizado en el año 1947, a partir de dimensiones vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo principal es elaborar un índice de calidad de vida, utilizando las fuentes del período de estudio de forma tal que posibilite futuras comparaciones temporales con otros censos, recurriendo a los Sistemas de Información Geográfica para su representación cartográfica. Se observa que, el índice de calidad de vida, tiene valores más altos para los tradicionales centros urbanos junto con la Patagonia austral, mientras que el norte y el oeste del país, contienen los valores más bajos en un recorrido descendente a medida que se aleja de las áreas más favorecidas.