{"title":"国家在阿根廷种子围网中的作用","authors":"Tamara Perelmuter","doi":"10.37838//unicen/est.28-060","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cercamiento de las semillas en Argentina aunque fue profundizado en las últimas décadas, viene de larga data. Articula dos procesos: las transformaciones en el modelo agrario que acompañan los cambios técnicos y los cambios en el marco jurídico de la propiedad intelectual. En este artículo analizamos cinco momentos del cercamiento de las semillas en el caso argentino: 1. Sanción de la Ley de Granos y Elevadores (1935); 2. Revolución Verde y sanción de la Ley de Semillas (1973); 3. Neoliberalismo de la década del 1990 con la aparición de la agrobiotecnología (1990-2002); 4. Kirchnerismo y comienzo de la discusión por la modificación de la Ley de Semillas (2003-2015); y 5. Cambio de etapa política que significó la llegada de Cambiemos al gobierno (2016-2019). En cada periodo visualizamos el rol del Estado en relación al mejoramiento, la conservación y la apropiación de las semillas con el objetivo de identificar los procesos de estatalización/des-estatalización y de mercantilización/des-mercantilización.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El rol del Estado en el cercamiento de las semillas en Argentina\",\"authors\":\"Tamara Perelmuter\",\"doi\":\"10.37838//unicen/est.28-060\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cercamiento de las semillas en Argentina aunque fue profundizado en las últimas décadas, viene de larga data. Articula dos procesos: las transformaciones en el modelo agrario que acompañan los cambios técnicos y los cambios en el marco jurídico de la propiedad intelectual. En este artículo analizamos cinco momentos del cercamiento de las semillas en el caso argentino: 1. Sanción de la Ley de Granos y Elevadores (1935); 2. Revolución Verde y sanción de la Ley de Semillas (1973); 3. Neoliberalismo de la década del 1990 con la aparición de la agrobiotecnología (1990-2002); 4. Kirchnerismo y comienzo de la discusión por la modificación de la Ley de Semillas (2003-2015); y 5. Cambio de etapa política que significó la llegada de Cambiemos al gobierno (2016-2019). En cada periodo visualizamos el rol del Estado en relación al mejoramiento, la conservación y la apropiación de las semillas con el objetivo de identificar los procesos de estatalización/des-estatalización y de mercantilización/des-mercantilización.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838//unicen/est.28-060\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838//unicen/est.28-060","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
阿根廷的种子围栏虽然在过去几十年里有所加强,但可以追溯到很久以前。它阐明了两个过程:伴随着技术变化的农业模式的转变和知识产权法律框架的变化。在阿根廷的案例中,种子围场的五个时刻:1。谷物和电梯法的批准(1935年);2. 绿色革命和种子法的批准(1973年);3. 20世纪90年代随着农业生物技术出现的新自由主义(1990-2002);4. 基什内尔主义和种子法修正案讨论的开始(2003-2015);和5。政治舞台的变化意味着Cambiemos al gobierno(2016-2019)的到来。在每个时期,我们都看到国家在种子改良、保护和占有方面的作用,目的是确定国家/非国家化和商业化/非商业化的过程。
El rol del Estado en el cercamiento de las semillas en Argentina
El cercamiento de las semillas en Argentina aunque fue profundizado en las últimas décadas, viene de larga data. Articula dos procesos: las transformaciones en el modelo agrario que acompañan los cambios técnicos y los cambios en el marco jurídico de la propiedad intelectual. En este artículo analizamos cinco momentos del cercamiento de las semillas en el caso argentino: 1. Sanción de la Ley de Granos y Elevadores (1935); 2. Revolución Verde y sanción de la Ley de Semillas (1973); 3. Neoliberalismo de la década del 1990 con la aparición de la agrobiotecnología (1990-2002); 4. Kirchnerismo y comienzo de la discusión por la modificación de la Ley de Semillas (2003-2015); y 5. Cambio de etapa política que significó la llegada de Cambiemos al gobierno (2016-2019). En cada periodo visualizamos el rol del Estado en relación al mejoramiento, la conservación y la apropiación de las semillas con el objetivo de identificar los procesos de estatalización/des-estatalización y de mercantilización/des-mercantilización.