Gustavo F. Scarpa, Leonardo M. Anconatani, C. N. Rosso, Néstor Daniel Huircapán
{"title":"民族植物学Aonik 'enk (Tehuelches de Santa Cruz,阿根廷)raul martinez Crovetto未出版:植物学、植物学通信和命名分析","authors":"Gustavo F. Scarpa, Leonardo M. Anconatani, C. N. Rosso, Néstor Daniel Huircapán","doi":"10.31055/1851.2372.v55.n1.25243","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción y objetivo: En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron valiosos datos inéditos de Raúl Martínez Crovetto (M.C.) -pionero de las investigaciones etnobotánicas en Argentina- sobre la etnobotánica aonik’enk registrados durante 1967 en la provincia de Santa Cruz. El objetivo de esta primera contribución es analizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones que M.C. ha relevado sobre la fitonimia Aoni’kenk, a los fines de contribuir al patrimonio cultural de este pueblo y a la comprensión de su etnobotánica. \nM&M: La metodología empleada es la correspondiente a la “etnobotánica histórica”, la cual considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. \nResultados: Se comprueba que M.C. registra un total de 105 fitónimos aonik’enk que se emplean para denominar a 165 taxa botánicos (la mayoría de ellos -88.5 %- nativos), en un total de 236 correspondencias. El análisis semántico de la nomenclatura vernácula consigna 45 lexemas primarios, 10 lexemas secundarios y 28 nombres metafórico-descriptivos, además de 22 préstamos de traducción y absolutos re-fonologizados tomados de otras lenguas. \nConclusiones: Se destacan la puesta en valor, el análisis y las implicancias etnotaxonómicas de la cuantiosa información referida, así como su actualización y datos originales aportados por los autores.","PeriodicalId":49101,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Argentina De Botanica","volume":"11 1","pages":"137-157"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2020-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La etnobotánica Aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz, Argentina) inédita de Raúl Martínez Crovetto: Fitonimia, correspondencias botánicas y análisis nomenclatural\",\"authors\":\"Gustavo F. Scarpa, Leonardo M. Anconatani, C. N. Rosso, Néstor Daniel Huircapán\",\"doi\":\"10.31055/1851.2372.v55.n1.25243\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción y objetivo: En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron valiosos datos inéditos de Raúl Martínez Crovetto (M.C.) -pionero de las investigaciones etnobotánicas en Argentina- sobre la etnobotánica aonik’enk registrados durante 1967 en la provincia de Santa Cruz. El objetivo de esta primera contribución es analizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones que M.C. ha relevado sobre la fitonimia Aoni’kenk, a los fines de contribuir al patrimonio cultural de este pueblo y a la comprensión de su etnobotánica. \\nM&M: La metodología empleada es la correspondiente a la “etnobotánica histórica”, la cual considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. \\nResultados: Se comprueba que M.C. registra un total de 105 fitónimos aonik’enk que se emplean para denominar a 165 taxa botánicos (la mayoría de ellos -88.5 %- nativos), en un total de 236 correspondencias. El análisis semántico de la nomenclatura vernácula consigna 45 lexemas primarios, 10 lexemas secundarios y 28 nombres metafórico-descriptivos, además de 22 préstamos de traducción y absolutos re-fonologizados tomados de otras lenguas. \\nConclusiones: Se destacan la puesta en valor, el análisis y las implicancias etnotaxonómicas de la cuantiosa información referida, así como su actualización y datos originales aportados por los autores.\",\"PeriodicalId\":49101,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De La Sociedad Argentina De Botanica\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"137-157\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2020-03-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De La Sociedad Argentina De Botanica\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n1.25243\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PLANT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De La Sociedad Argentina De Botanica","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n1.25243","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
La etnobotánica Aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz, Argentina) inédita de Raúl Martínez Crovetto: Fitonimia, correspondencias botánicas y análisis nomenclatural
Introducción y objetivo: En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron valiosos datos inéditos de Raúl Martínez Crovetto (M.C.) -pionero de las investigaciones etnobotánicas en Argentina- sobre la etnobotánica aonik’enk registrados durante 1967 en la provincia de Santa Cruz. El objetivo de esta primera contribución es analizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones que M.C. ha relevado sobre la fitonimia Aoni’kenk, a los fines de contribuir al patrimonio cultural de este pueblo y a la comprensión de su etnobotánica.
M&M: La metodología empleada es la correspondiente a la “etnobotánica histórica”, la cual considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico.
Resultados: Se comprueba que M.C. registra un total de 105 fitónimos aonik’enk que se emplean para denominar a 165 taxa botánicos (la mayoría de ellos -88.5 %- nativos), en un total de 236 correspondencias. El análisis semántico de la nomenclatura vernácula consigna 45 lexemas primarios, 10 lexemas secundarios y 28 nombres metafórico-descriptivos, además de 22 préstamos de traducción y absolutos re-fonologizados tomados de otras lenguas.
Conclusiones: Se destacan la puesta en valor, el análisis y las implicancias etnotaxonómicas de la cuantiosa información referida, así como su actualización y datos originales aportados por los autores.
期刊介绍:
Bol. Soc. Argent. Bot. publishes original scientific works from the whole spectrum of Plant Biology (structure, anatomy, development, physiology, cytology, genetics, evolution, ecology, paleobotany, palynology, ethnobotany, etc.) in the diverse vegetable organisms and related groups (mycology, ficology, lichenology, briology, etc.), both in basic and applied aspects.
Taxonomic works (of systematics, phylogeny, monographs, revisions, lectotypifications, nomenclatural acts, descriptions of taxa), phytogeographic and phytosociological works (survey and classification of vegetation at different spatial scales and without restriction of methodological approaches) are considered for publication. Contributions that address complete phytogeographic units or sub-units and those that fill gaps in knowledge of vegetation in little-known territories are especially welcome. Extensions of geographical areas are published only when it comes to new citations for a country. Checklists and lists of annotated plants are not published.
Articles submitted for publication must be original and must not have been submitted to another publisher or previously published (print or electronic format). Submissions of papers already published in another language will not be accepted (autoplagio for translation).