{"title":"记忆的责任。《幽默》杂志的连载报道“媒体的苦难”。阿根廷后独裁时期的新闻、伦理与谴责(1984)","authors":"Eduardo Raíces","doi":"10.7203/kam.18.20501","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza el informe “Miseria de la prensa del Proceso”, dedicado a denunciar las actitudes oportunistas de la prensa gráfica entre la última dictadura militar argentina (1976-1983) y la nueva etapa democrática. Fue realizado por Carlos Gabetta y Sergio Joselovsky y publicado en nueve entregas por la revista Humor durante varios meses de 1984. Se contempla el modo en que Humor se atribuyó autoridad para evaluar la conducta de los actores de prensa; el estilo y criterios de selección y cobertura de varias de las principales publicaciones de la época; y en particular las formas propuestas para evidenciar cambios en la línea editorial de los medios denunciados. Sirviéndonos del enfoque de estudios de memoria social fue posible señalar que el informe evaluó las actitudes periodísticas como “cómplices”, “victimizadas” y “heroicas”. Con ello, si bien evidenció oportunismos y resistencias, no logró dar cuenta acabada de los cambios y ambigüedades del funcionamiento mediático a lo largo del periodo. Pese a estas limitaciones, “Miseria…” supuso una estrategia de denuncia pionera durante la inmediata posdictadura de los dudosos valores democráticos de gran parte de la prensa, planteada en términos ético-profesionales y políticos desde un medio independiente con reconocimiento local e internacional.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Deber de memoria. El informe por entregas \\\"Miseria de la prensa del proceso\\\" de la revista Humor. Periodismo, ética y denuncia en la escena postdictatorial argentina (1984)\",\"authors\":\"Eduardo Raíces\",\"doi\":\"10.7203/kam.18.20501\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo analiza el informe “Miseria de la prensa del Proceso”, dedicado a denunciar las actitudes oportunistas de la prensa gráfica entre la última dictadura militar argentina (1976-1983) y la nueva etapa democrática. Fue realizado por Carlos Gabetta y Sergio Joselovsky y publicado en nueve entregas por la revista Humor durante varios meses de 1984. Se contempla el modo en que Humor se atribuyó autoridad para evaluar la conducta de los actores de prensa; el estilo y criterios de selección y cobertura de varias de las principales publicaciones de la época; y en particular las formas propuestas para evidenciar cambios en la línea editorial de los medios denunciados. Sirviéndonos del enfoque de estudios de memoria social fue posible señalar que el informe evaluó las actitudes periodísticas como “cómplices”, “victimizadas” y “heroicas”. Con ello, si bien evidenció oportunismos y resistencias, no logró dar cuenta acabada de los cambios y ambigüedades del funcionamiento mediático a lo largo del periodo. Pese a estas limitaciones, “Miseria…” supuso una estrategia de denuncia pionera durante la inmediata posdictadura de los dudosos valores democráticos de gran parte de la prensa, planteada en términos ético-profesionales y políticos desde un medio independiente con reconocimiento local e internacional.\",\"PeriodicalId\":41772,\"journal\":{\"name\":\"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/kam.18.20501\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/kam.18.20501","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Deber de memoria. El informe por entregas "Miseria de la prensa del proceso" de la revista Humor. Periodismo, ética y denuncia en la escena postdictatorial argentina (1984)
El presente artículo analiza el informe “Miseria de la prensa del Proceso”, dedicado a denunciar las actitudes oportunistas de la prensa gráfica entre la última dictadura militar argentina (1976-1983) y la nueva etapa democrática. Fue realizado por Carlos Gabetta y Sergio Joselovsky y publicado en nueve entregas por la revista Humor durante varios meses de 1984. Se contempla el modo en que Humor se atribuyó autoridad para evaluar la conducta de los actores de prensa; el estilo y criterios de selección y cobertura de varias de las principales publicaciones de la época; y en particular las formas propuestas para evidenciar cambios en la línea editorial de los medios denunciados. Sirviéndonos del enfoque de estudios de memoria social fue posible señalar que el informe evaluó las actitudes periodísticas como “cómplices”, “victimizadas” y “heroicas”. Con ello, si bien evidenció oportunismos y resistencias, no logró dar cuenta acabada de los cambios y ambigüedades del funcionamiento mediático a lo largo del periodo. Pese a estas limitaciones, “Miseria…” supuso una estrategia de denuncia pionera durante la inmediata posdictadura de los dudosos valores democráticos de gran parte de la prensa, planteada en términos ético-profesionales y políticos desde un medio independiente con reconocimiento local e internacional.