{"title":"摄影抽象与材料表演","authors":"Juliana Robles De La Pava","doi":"10.7203/kam.17.20272","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objeto analizar el lugar que ocupa la materialidad en el estudio de un con-junto de obras fotográficas abstractas producidas en la Argentina entre 1960 y 1980. Para llevar esto adelante resultará necesario hacer un breve recorrido por distintos abordajes teóricos sobre el medio para poder ubicar allí el lugar que ha ocupado la reflexión respecto de la materiali-dad. En función de esto se intentará perfilar una noción de materialidad concebida en los términos de una multiplici-dad relacional con el objetivo de describir, seguidamente, un conjunto de objetos fotográficos que en el marco del abstracccionismo estético en la Argentina pusieron en ja-que los modelos referencialistas de la fotografía e inscri-bieron la actualización de una idea fotográfica concebida más allá de los paradigmas indiciales o del constructivis-mo cultural, asociados al medio. De acuerdo con esto, se intentará sostener que en la abstracción fotográfica se pone en juego una lógica performativa de la materialidad que desestabiliza los modos convencionales de concebir a la imagen técnica.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Abstracción fotográfica y performatividad material\",\"authors\":\"Juliana Robles De La Pava\",\"doi\":\"10.7203/kam.17.20272\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene por objeto analizar el lugar que ocupa la materialidad en el estudio de un con-junto de obras fotográficas abstractas producidas en la Argentina entre 1960 y 1980. Para llevar esto adelante resultará necesario hacer un breve recorrido por distintos abordajes teóricos sobre el medio para poder ubicar allí el lugar que ha ocupado la reflexión respecto de la materiali-dad. En función de esto se intentará perfilar una noción de materialidad concebida en los términos de una multiplici-dad relacional con el objetivo de describir, seguidamente, un conjunto de objetos fotográficos que en el marco del abstracccionismo estético en la Argentina pusieron en ja-que los modelos referencialistas de la fotografía e inscri-bieron la actualización de una idea fotográfica concebida más allá de los paradigmas indiciales o del constructivis-mo cultural, asociados al medio. De acuerdo con esto, se intentará sostener que en la abstracción fotográfica se pone en juego una lógica performativa de la materialidad que desestabiliza los modos convencionales de concebir a la imagen técnica.\",\"PeriodicalId\":41772,\"journal\":{\"name\":\"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/kam.17.20272\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/kam.17.20272","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Abstracción fotográfica y performatividad material
El presente artículo tiene por objeto analizar el lugar que ocupa la materialidad en el estudio de un con-junto de obras fotográficas abstractas producidas en la Argentina entre 1960 y 1980. Para llevar esto adelante resultará necesario hacer un breve recorrido por distintos abordajes teóricos sobre el medio para poder ubicar allí el lugar que ha ocupado la reflexión respecto de la materiali-dad. En función de esto se intentará perfilar una noción de materialidad concebida en los términos de una multiplici-dad relacional con el objetivo de describir, seguidamente, un conjunto de objetos fotográficos que en el marco del abstracccionismo estético en la Argentina pusieron en ja-que los modelos referencialistas de la fotografía e inscri-bieron la actualización de una idea fotográfica concebida más allá de los paradigmas indiciales o del constructivis-mo cultural, asociados al medio. De acuerdo con esto, se intentará sostener que en la abstracción fotográfica se pone en juego una lógica performativa de la materialidad que desestabiliza los modos convencionales de concebir a la imagen técnica.