Pablo J. Boczkowski, Eugenia Mitchelstein, Camila Giuliano, J. Ferro
{"title":"照我说的做,不要照我做的做:阿根廷国家媒体监管报道30年·全球之声","authors":"Pablo J. Boczkowski, Eugenia Mitchelstein, Camila Giuliano, J. Ferro","doi":"10.5209/ciyc.81487","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La independencia del periodismo y el pluralismo son componentes fundamentales de la libertad de expresión, invocados de manera frecuente por los medios de comunicación para defender o criticar propuestas de regulación de medios. Sin embargo, la cobertura mediática sobre este tema ha recibido escasa atención por parte de los estudios de política públicas. Este trabajo analiza la evolución de la cobertura sobre regulación de medios en los diarios argentinos Clarín y Página/12 a lo largo de cuatro décadas, para dar cuenta de los cambios y continuidades en el discurso sobre independencia editorial en dos medios. Para ello, se examinan los artículos publicados durante los años 1988, 1998, 2008 y 2018 sobre regulación y proyectos de regulación de medios y telecomunicaciones (n=140). Este trabajo contribuye a la literatura sobre los vínculos entre los ideales y la práctica periodística, identificando la utilización de diferentes estrategias de los dos diarios para defender su posición a lo largo de los años analizados. En las conclusiones, reflexiona sobre la distancia entre el ideal periodístico y la práctica profesional, en una escena mediática concentrada y polarizada. ","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: 30 años de cobertura de regulación estatal de medios en Argentina\",\"authors\":\"Pablo J. Boczkowski, Eugenia Mitchelstein, Camila Giuliano, J. Ferro\",\"doi\":\"10.5209/ciyc.81487\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La independencia del periodismo y el pluralismo son componentes fundamentales de la libertad de expresión, invocados de manera frecuente por los medios de comunicación para defender o criticar propuestas de regulación de medios. Sin embargo, la cobertura mediática sobre este tema ha recibido escasa atención por parte de los estudios de política públicas. Este trabajo analiza la evolución de la cobertura sobre regulación de medios en los diarios argentinos Clarín y Página/12 a lo largo de cuatro décadas, para dar cuenta de los cambios y continuidades en el discurso sobre independencia editorial en dos medios. Para ello, se examinan los artículos publicados durante los años 1988, 1998, 2008 y 2018 sobre regulación y proyectos de regulación de medios y telecomunicaciones (n=140). Este trabajo contribuye a la literatura sobre los vínculos entre los ideales y la práctica periodística, identificando la utilización de diferentes estrategias de los dos diarios para defender su posición a lo largo de los años analizados. En las conclusiones, reflexiona sobre la distancia entre el ideal periodístico y la práctica profesional, en una escena mediática concentrada y polarizada. \",\"PeriodicalId\":42866,\"journal\":{\"name\":\"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-06-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/ciyc.81487\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/ciyc.81487","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: 30 años de cobertura de regulación estatal de medios en Argentina
La independencia del periodismo y el pluralismo son componentes fundamentales de la libertad de expresión, invocados de manera frecuente por los medios de comunicación para defender o criticar propuestas de regulación de medios. Sin embargo, la cobertura mediática sobre este tema ha recibido escasa atención por parte de los estudios de política públicas. Este trabajo analiza la evolución de la cobertura sobre regulación de medios en los diarios argentinos Clarín y Página/12 a lo largo de cuatro décadas, para dar cuenta de los cambios y continuidades en el discurso sobre independencia editorial en dos medios. Para ello, se examinan los artículos publicados durante los años 1988, 1998, 2008 y 2018 sobre regulación y proyectos de regulación de medios y telecomunicaciones (n=140). Este trabajo contribuye a la literatura sobre los vínculos entre los ideales y la práctica periodística, identificando la utilización de diferentes estrategias de los dos diarios para defender su posición a lo largo de los años analizados. En las conclusiones, reflexiona sobre la distancia entre el ideal periodístico y la práctica profesional, en una escena mediática concentrada y polarizada.