{"title":"图尼亚教育机构的复兴:管理和方向视角下的案例研究","authors":"Fredy Hernando Contreras Moreno","doi":"10.15332/22484914.8734","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El caso de una institución educativa en Tunja constituye una oportunidad de aprendizaje para la gestión de las organizaciones educativas y para el liderazgo en el sector de la educación escolar. Así, el propósito de esta investigación fue identificar los factores de liderazgo y gestión que contribuyeron al éxito de esta y aquellos que favorecen su desarrollo y crecimiento. Como resultado, este estudio tendrá importantes implicaciones prácticas para los directivos que gestionan este tipo de instituciones. Por su parte, el reconocimiento y posicionamiento de la institución actual en el ámbito local, departamental y nacional, son logros alcanzados con la implementación de una administración exitosa. A partir de los resultados de la investigación, puede afirmarse que lo favorable de este caso es en parte a la experiencia administrativa de la nueva organización y quizá lo que más afectó la perdurabilidad de la institución anterior fue la manera como se asumieron los servicios prestados; se discuten estos hallazgos a la luz de los conceptos académicos que le subyacen. Entre los resultados, se encontraron las características necesarias y relevantes que debe poseer un líder educativo en los aspectos académicos, sociales, económicos, culturales y organizacionales; y la urgente necesidad de convertir a las instituciones educativas escolares en organizaciones inteligentes, competitivas en su oferta académica y en su propuesta de valor, en aras de alcanzar la excelencia integral, que responda a lo que una organización educativa debe brindar a la sociedad.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"resurgimiento de una institución educativa en Tunja: estudio de caso desde la perspectiva de la gestión y la dirección\",\"authors\":\"Fredy Hernando Contreras Moreno\",\"doi\":\"10.15332/22484914.8734\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El caso de una institución educativa en Tunja constituye una oportunidad de aprendizaje para la gestión de las organizaciones educativas y para el liderazgo en el sector de la educación escolar. Así, el propósito de esta investigación fue identificar los factores de liderazgo y gestión que contribuyeron al éxito de esta y aquellos que favorecen su desarrollo y crecimiento. Como resultado, este estudio tendrá importantes implicaciones prácticas para los directivos que gestionan este tipo de instituciones. Por su parte, el reconocimiento y posicionamiento de la institución actual en el ámbito local, departamental y nacional, son logros alcanzados con la implementación de una administración exitosa. A partir de los resultados de la investigación, puede afirmarse que lo favorable de este caso es en parte a la experiencia administrativa de la nueva organización y quizá lo que más afectó la perdurabilidad de la institución anterior fue la manera como se asumieron los servicios prestados; se discuten estos hallazgos a la luz de los conceptos académicos que le subyacen. Entre los resultados, se encontraron las características necesarias y relevantes que debe poseer un líder educativo en los aspectos académicos, sociales, económicos, culturales y organizacionales; y la urgente necesidad de convertir a las instituciones educativas escolares en organizaciones inteligentes, competitivas en su oferta académica y en su propuesta de valor, en aras de alcanzar la excelencia integral, que responda a lo que una organización educativa debe brindar a la sociedad.\",\"PeriodicalId\":31163,\"journal\":{\"name\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/22484914.8734\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/22484914.8734","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
resurgimiento de una institución educativa en Tunja: estudio de caso desde la perspectiva de la gestión y la dirección
El caso de una institución educativa en Tunja constituye una oportunidad de aprendizaje para la gestión de las organizaciones educativas y para el liderazgo en el sector de la educación escolar. Así, el propósito de esta investigación fue identificar los factores de liderazgo y gestión que contribuyeron al éxito de esta y aquellos que favorecen su desarrollo y crecimiento. Como resultado, este estudio tendrá importantes implicaciones prácticas para los directivos que gestionan este tipo de instituciones. Por su parte, el reconocimiento y posicionamiento de la institución actual en el ámbito local, departamental y nacional, son logros alcanzados con la implementación de una administración exitosa. A partir de los resultados de la investigación, puede afirmarse que lo favorable de este caso es en parte a la experiencia administrativa de la nueva organización y quizá lo que más afectó la perdurabilidad de la institución anterior fue la manera como se asumieron los servicios prestados; se discuten estos hallazgos a la luz de los conceptos académicos que le subyacen. Entre los resultados, se encontraron las características necesarias y relevantes que debe poseer un líder educativo en los aspectos académicos, sociales, económicos, culturales y organizacionales; y la urgente necesidad de convertir a las instituciones educativas escolares en organizaciones inteligentes, competitivas en su oferta académica y en su propuesta de valor, en aras de alcanzar la excelencia integral, que responda a lo que una organización educativa debe brindar a la sociedad.