哥斯达黎加受奥托飓风影响的次生森林的再生

Ezequiel Fallas Montero, Braulio Vílchez Alvarado
{"title":"哥斯达黎加受奥托飓风影响的次生森林的再生","authors":"Ezequiel Fallas Montero, Braulio Vílchez Alvarado","doi":"10.15517/rbt.v69i1.42080","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Se han realizado múltiples estudios en bosques afectados por huracanes, pero la información obtenida para Costa Rica es escasa, o nula en el caso de impactos directos como lo fue Otto, por lo que es necesario ampliar el conocimiento que se tiene acerca de los efectos de estos fenómenos en bosques tropicales y los mecanismos de recuperación de estos biomas. Consecuentemente se vuelve necesario identificar la vulnerabilidad de los ecosistemas a largo plazo y cuantificar las pérdidas que se generan a diferentes escalas, producto de los intensos eventos pluviales y los fuertes vientos. Objetivo: Determinar el comportamiento y estado de la recuperación en un bosque secundario afectado directamente por el huracán Otto en Boca Tapada, Pital, San Carlos, Costa Rica. Métodos: Se establecieron 10 unidades de muestreo de 20 x 50 m distribuidas de forma sistemática dentro de un bosque secundario afectado por el huracán Otto en Boca Tapada de San Carlos. Se evaluó la condición actual del bosque, se identificaron las especies que más daño recibieron por consecuencia de los fuertes vientos, así como las que poseen capacidad de recuperarse a través de rebrotes. Se realizó un sobrevuelo con un vehículo no tripulado, y se construyó un ortomosaico que fue posteriormente digitalizado y clasificado de acuerdo con el estado de la cobertura forestal presente en tres tiempos evaluados, condición inicial, después del aprovechamiento forestal y la condición al momento de realizado el muestreo. Se comparó la densidad poblacional, diversidad y área basal con lo presentado para un bosque primario aledaño al sitio de estudio, que también fue afectado por el paso del huracán Otto. Resultados: Se obtuvo que un 69.5 % de los individuos con d ≥ 5 cm se encuentran en buen estado, un 20.3 % fue descopado y un 12.7 % inclinado sin exposición de raíces. La familia que más riqueza de especies aporta es Fabaceae, esta misma es la que más abundancia de individuos dañados posee y la que presentó mayor cantidad de especies con capacidad de rebrotar. La especie que más daños sufrió fue Couma macrocarpa (Euphorbiaceae). El área de cobertura boscosa inicial fue afectada en un 7,63 % por el aprovechamiento forestal, y en un 44.25 % por el paso del huracán Otto. Se determinó que existen diferencias significativas en la diversidad de especies (P = 0.0004; α = 0.05) y en la densidad de individuos (P = 0.0011; α = 0.05), el bosque secundario es quien posee la mayor media. No se presentaron diferencias significativas en los valores de área basal (P = 0.6951; α = 0.05). Conclusiones: Un 30,5 % de la masa forestal fue afectada por el paso del huracán Otto y la familia Fabaceae representa un papel importante en la recuperación del bosque. Además, el aprovechamiento forestal en un bosque puede aumentar el riesgo de afectación por el paso de huracanes y el bosque secundario posee mayor diversidad de especies y mayor densidad de individuos que el bosque primario.","PeriodicalId":21429,"journal":{"name":"Revista de Biología Tropical","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Regeneración de un bosque secundario afectado por el Huracán Otto en Costa Rica\",\"authors\":\"Ezequiel Fallas Montero, Braulio Vílchez Alvarado\",\"doi\":\"10.15517/rbt.v69i1.42080\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Se han realizado múltiples estudios en bosques afectados por huracanes, pero la información obtenida para Costa Rica es escasa, o nula en el caso de impactos directos como lo fue Otto, por lo que es necesario ampliar el conocimiento que se tiene acerca de los efectos de estos fenómenos en bosques tropicales y los mecanismos de recuperación de estos biomas. Consecuentemente se vuelve necesario identificar la vulnerabilidad de los ecosistemas a largo plazo y cuantificar las pérdidas que se generan a diferentes escalas, producto de los intensos eventos pluviales y los fuertes vientos. Objetivo: Determinar el comportamiento y estado de la recuperación en un bosque secundario afectado directamente por el huracán Otto en Boca Tapada, Pital, San Carlos, Costa Rica. Métodos: Se establecieron 10 unidades de muestreo de 20 x 50 m distribuidas de forma sistemática dentro de un bosque secundario afectado por el huracán Otto en Boca Tapada de San Carlos. Se evaluó la condición actual del bosque, se identificaron las especies que más daño recibieron por consecuencia de los fuertes vientos, así como las que poseen capacidad de recuperarse a través de rebrotes. Se realizó un sobrevuelo con un vehículo no tripulado, y se construyó un ortomosaico que fue posteriormente digitalizado y clasificado de acuerdo con el estado de la cobertura forestal presente en tres tiempos evaluados, condición inicial, después del aprovechamiento forestal y la condición al momento de realizado el muestreo. Se comparó la densidad poblacional, diversidad y área basal con lo presentado para un bosque primario aledaño al sitio de estudio, que también fue afectado por el paso del huracán Otto. Resultados: Se obtuvo que un 69.5 % de los individuos con d ≥ 5 cm se encuentran en buen estado, un 20.3 % fue descopado y un 12.7 % inclinado sin exposición de raíces. La familia que más riqueza de especies aporta es Fabaceae, esta misma es la que más abundancia de individuos dañados posee y la que presentó mayor cantidad de especies con capacidad de rebrotar. La especie que más daños sufrió fue Couma macrocarpa (Euphorbiaceae). El área de cobertura boscosa inicial fue afectada en un 7,63 % por el aprovechamiento forestal, y en un 44.25 % por el paso del huracán Otto. Se determinó que existen diferencias significativas en la diversidad de especies (P = 0.0004; α = 0.05) y en la densidad de individuos (P = 0.0011; α = 0.05), el bosque secundario es quien posee la mayor media. No se presentaron diferencias significativas en los valores de área basal (P = 0.6951; α = 0.05). Conclusiones: Un 30,5 % de la masa forestal fue afectada por el paso del huracán Otto y la familia Fabaceae representa un papel importante en la recuperación del bosque. Además, el aprovechamiento forestal en un bosque puede aumentar el riesgo de afectación por el paso de huracanes y el bosque secundario posee mayor diversidad de especies y mayor densidad de individuos que el bosque primario.\",\"PeriodicalId\":21429,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Biología Tropical\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Biología Tropical\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rbt.v69i1.42080\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Biología Tropical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rbt.v69i1.42080","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介:在受飓风影响的森林进行了多方面的研究,但信息收集对哥斯达黎加而言,没有或很少有直接影响的方式奥托,因此需扩大知识对这些现象的影响在热带雨林和这些biomas回收机制。因此,有必要确定生态系统的长期脆弱性,并量化强降雨事件和强风在不同尺度上造成的损失。目的:确定哥斯达黎加圣卡洛斯市博卡塔帕达受奥托飓风直接影响的次生林的恢复行为和状态。方法:在博卡塔帕达圣卡洛斯的奥托飓风影响的次生林中建立10个20 × 50 m的采样单元。对森林的现状进行了评估,确定了受强风影响最大的物种,以及那些有能力通过再生恢复的物种。进行了敌无人车辆,建立了一家ortomosaico后来被数字化和森林覆盖率的分类根据国家参加了三次评估森林采伐后,初始条件和地位时进行了采样。在本研究中,我们分析了热带雨林的种群密度、多样性和基部面积,并将其与研究地点附近的原始森林进行了比较,该地区也受到奥托飓风的影响。结果:在d≥5 cm的个体中,69.5%的个体状况良好,20.3%的个体被剥去,12.7%的个体没有根系暴露。物种丰富度最高的科是豆科,它是受损个体数量最多的科,具有再生能力的物种数量最多。受影响最严重的物种是大果库马(大戟科)。最初的森林覆盖面积有7.63%受到森林开发的影响,44.25%受到奥托飓风的影响。在本研究中,我们分析了不同物种之间的物种多样性差异(P = 0.0004;α = 0.05)和个体密度(P = 0.0011;a = 0.05),次生林的平均值最高。基线面积值无显著差异(P = 0.6951; P = 0.6951)。α = 0.05)。本研究的目的是评估热带雨林的恢复情况,并评估热带雨林的恢复情况。此外,森林的采伐可能会增加飓风经过的风险,次生林比原生林具有更高的物种多样性和更高的个体密度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Regeneración de un bosque secundario afectado por el Huracán Otto en Costa Rica
Introducción: Se han realizado múltiples estudios en bosques afectados por huracanes, pero la información obtenida para Costa Rica es escasa, o nula en el caso de impactos directos como lo fue Otto, por lo que es necesario ampliar el conocimiento que se tiene acerca de los efectos de estos fenómenos en bosques tropicales y los mecanismos de recuperación de estos biomas. Consecuentemente se vuelve necesario identificar la vulnerabilidad de los ecosistemas a largo plazo y cuantificar las pérdidas que se generan a diferentes escalas, producto de los intensos eventos pluviales y los fuertes vientos. Objetivo: Determinar el comportamiento y estado de la recuperación en un bosque secundario afectado directamente por el huracán Otto en Boca Tapada, Pital, San Carlos, Costa Rica. Métodos: Se establecieron 10 unidades de muestreo de 20 x 50 m distribuidas de forma sistemática dentro de un bosque secundario afectado por el huracán Otto en Boca Tapada de San Carlos. Se evaluó la condición actual del bosque, se identificaron las especies que más daño recibieron por consecuencia de los fuertes vientos, así como las que poseen capacidad de recuperarse a través de rebrotes. Se realizó un sobrevuelo con un vehículo no tripulado, y se construyó un ortomosaico que fue posteriormente digitalizado y clasificado de acuerdo con el estado de la cobertura forestal presente en tres tiempos evaluados, condición inicial, después del aprovechamiento forestal y la condición al momento de realizado el muestreo. Se comparó la densidad poblacional, diversidad y área basal con lo presentado para un bosque primario aledaño al sitio de estudio, que también fue afectado por el paso del huracán Otto. Resultados: Se obtuvo que un 69.5 % de los individuos con d ≥ 5 cm se encuentran en buen estado, un 20.3 % fue descopado y un 12.7 % inclinado sin exposición de raíces. La familia que más riqueza de especies aporta es Fabaceae, esta misma es la que más abundancia de individuos dañados posee y la que presentó mayor cantidad de especies con capacidad de rebrotar. La especie que más daños sufrió fue Couma macrocarpa (Euphorbiaceae). El área de cobertura boscosa inicial fue afectada en un 7,63 % por el aprovechamiento forestal, y en un 44.25 % por el paso del huracán Otto. Se determinó que existen diferencias significativas en la diversidad de especies (P = 0.0004; α = 0.05) y en la densidad de individuos (P = 0.0011; α = 0.05), el bosque secundario es quien posee la mayor media. No se presentaron diferencias significativas en los valores de área basal (P = 0.6951; α = 0.05). Conclusiones: Un 30,5 % de la masa forestal fue afectada por el paso del huracán Otto y la familia Fabaceae representa un papel importante en la recuperación del bosque. Además, el aprovechamiento forestal en un bosque puede aumentar el riesgo de afectación por el paso de huracanes y el bosque secundario posee mayor diversidad de especies y mayor densidad de individuos que el bosque primario.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信