秘鲁高原妇女的病理生理特征

Fausto Garmendia-Lorena, Rosa Pando-Álvarez
{"title":"秘鲁高原妇女的病理生理特征","authors":"Fausto Garmendia-Lorena, Rosa Pando-Álvarez","doi":"10.33734/diagnostico.v62i2.453","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se efectúa una descripción de las características fisiopatológicas de las mujeres residentes en la altura (ALT) y comparacon las de las mujeres residentes de nivel mar. La observación comprende desde la vida fetal hasta la ancianidad. Se ha revisado lainformación de la literatura nacional e internacional de repositorios bibliográficos y la propia experiencia personal. Los fetos en laaltura son más pequeños que los de nivel del mar. Las recién nacidas de altura son más pequeñas que las recién nacidas de nivel delmar y que los varones, el peso del recién nacido es tanto menor cuanto mayor es la altitud. El peso y tamaño de la placenta es mayoren la altura. No se encuentran muchas diferencias desde el nacimiento hasta la pubertad. La etapa reproductiva en la altura es máscorta que a nivel del mar, debido a una menarquia más tardía y una menopausia más temprana, la fertilidad es semejante. La mujer adulta de altura tiene menor glicemia, mayor sensibilidad a la insulina endógena, mayor uricemia hemoglobina y hematocrito. El embarazo constituye un reto fisiopatológico en la altura muy alto. Existe poca información de las adultas mayores de altura. Se revisa las características del mal de montaña agudo y crónico, así como otro tipo de patología prevalente en la altura. Se concluye que la mujer residente en altura tiene muchas diferencias fisiopatológicas con la residente de nivel del mar.","PeriodicalId":100371,"journal":{"name":"Diagnóstico Prenatal","volume":"08 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características fisiopatológicas de la mujer residente en la altura en Perú\",\"authors\":\"Fausto Garmendia-Lorena, Rosa Pando-Álvarez\",\"doi\":\"10.33734/diagnostico.v62i2.453\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se efectúa una descripción de las características fisiopatológicas de las mujeres residentes en la altura (ALT) y comparacon las de las mujeres residentes de nivel mar. La observación comprende desde la vida fetal hasta la ancianidad. Se ha revisado lainformación de la literatura nacional e internacional de repositorios bibliográficos y la propia experiencia personal. Los fetos en laaltura son más pequeños que los de nivel del mar. Las recién nacidas de altura son más pequeñas que las recién nacidas de nivel delmar y que los varones, el peso del recién nacido es tanto menor cuanto mayor es la altitud. El peso y tamaño de la placenta es mayoren la altura. No se encuentran muchas diferencias desde el nacimiento hasta la pubertad. La etapa reproductiva en la altura es máscorta que a nivel del mar, debido a una menarquia más tardía y una menopausia más temprana, la fertilidad es semejante. La mujer adulta de altura tiene menor glicemia, mayor sensibilidad a la insulina endógena, mayor uricemia hemoglobina y hematocrito. El embarazo constituye un reto fisiopatológico en la altura muy alto. Existe poca información de las adultas mayores de altura. Se revisa las características del mal de montaña agudo y crónico, así como otro tipo de patología prevalente en la altura. Se concluye que la mujer residente en altura tiene muchas diferencias fisiopatológicas con la residente de nivel del mar.\",\"PeriodicalId\":100371,\"journal\":{\"name\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"volume\":\"08 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v62i2.453\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnóstico Prenatal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v62i2.453","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文描述了居住在高海拔地区(ALT)的女性的病理生理特征,并将其与居住在高海拔地区的女性进行了比较。本文回顾了来自文献资源库的国内外文献信息和个人经验。在海拔高度出生的婴儿比在海平面出生的婴儿小,而在海拔高度出生的婴儿比在海平面出生的婴儿小,而在海拔高度出生的婴儿比男性出生的婴儿体重要低得多。胎盘的重量和大小随身高而增大。从出生到青春期并没有太多的区别。高海拔地区的生殖阶段比海平面地区短,因为更年期较晚,更年期较早,生育能力也类似。成年高龄女性血糖较低,对内源性胰岛素敏感性较高,血红蛋白尿酸血症和红细胞压积较高。在高海拔地区,怀孕是一种病理生理挑战。关于高龄成年人的信息很少。本文回顾了急性和慢性山地病的特点,以及其他流行的山地疾病。结果表明,居住在海拔高度的女性与居住在海平面以上的女性有许多生理病理差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Características fisiopatológicas de la mujer residente en la altura en Perú
Se efectúa una descripción de las características fisiopatológicas de las mujeres residentes en la altura (ALT) y comparacon las de las mujeres residentes de nivel mar. La observación comprende desde la vida fetal hasta la ancianidad. Se ha revisado lainformación de la literatura nacional e internacional de repositorios bibliográficos y la propia experiencia personal. Los fetos en laaltura son más pequeños que los de nivel del mar. Las recién nacidas de altura son más pequeñas que las recién nacidas de nivel delmar y que los varones, el peso del recién nacido es tanto menor cuanto mayor es la altitud. El peso y tamaño de la placenta es mayoren la altura. No se encuentran muchas diferencias desde el nacimiento hasta la pubertad. La etapa reproductiva en la altura es máscorta que a nivel del mar, debido a una menarquia más tardía y una menopausia más temprana, la fertilidad es semejante. La mujer adulta de altura tiene menor glicemia, mayor sensibilidad a la insulina endógena, mayor uricemia hemoglobina y hematocrito. El embarazo constituye un reto fisiopatológico en la altura muy alto. Existe poca información de las adultas mayores de altura. Se revisa las características del mal de montaña agudo y crónico, así como otro tipo de patología prevalente en la altura. Se concluye que la mujer residente en altura tiene muchas diferencias fisiopatológicas con la residente de nivel del mar.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信