Tomas Miranda Tomasevich, Alejandro Yarlequé Mujica, Ismael Z. Pérez Calderón, Miriam Moreno Hinojosa
{"title":"瓦里quercifolia“pati”Vasconcellea的种群密度、岩画记录和基因毒性活动。阿亚库乔2019","authors":"Tomas Miranda Tomasevich, Alejandro Yarlequé Mujica, Ismael Z. Pérez Calderón, Miriam Moreno Hinojosa","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.364","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se realizó con el objetivo de calcular la densidad poblacional, registrar los petroglifos y determinar la actividad genotóxica “in vitro” de extracto de alcaloides de hojas de Vasconcellea quercifolia “pati” del complejo arqueológico Wari. Diseño Metodológico: estudio con enfoque cuantitativo y diseño experimental. Población: Vasconcellea quercifolia “pati” que se desarrollan en el yacimiento arqueológico Wari, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho. Muestras: plantas y hojas de Vasconcellea quercifolia “pati”, seleccionadas en estado de madurez fisiológica que se encontraban en buen estado. Muestreo: por conveniencia. Resultados: se ha contabilizado 2558 plantas de Vasconcellea quercifolia “pati”, en 600 hectáreas recorridas por las diferentes zonas del yacimiento arqueológico Wari en el año 2019. Se ha identificado y registrado los petroglifos de “pati” principalmente en las zonas C y D del yacimiento arqueológico Wari. El extracto de alcaloides obtenidas de hojas de Vasconcellea quercifolia “pati”, presenta un potente efecto genotóxico fragmentando más de 95% de ADN genómico humano, sometido al ensayo “in vitro”. Conclusión: La densidad poblacional de Vasconcellea quercifolia “pati”, en el complejo arqueológico Wari es de 4.26 plantas/ha. Se ha identificado y registrado los petroglifos de “pati” principalmente en las zonas C y D del complejo. El extracto de alcaloides de las hojas “pati” presenta potente actividad genotóxica frente a ADN genómico humano.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Densidad poblacional, registro de petroglifos y actividad genotóxica de Vasconcellea quercifolia \\\"pati\\\" de Wari. Ayacucho, 2019\",\"authors\":\"Tomas Miranda Tomasevich, Alejandro Yarlequé Mujica, Ismael Z. Pérez Calderón, Miriam Moreno Hinojosa\",\"doi\":\"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.364\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo se realizó con el objetivo de calcular la densidad poblacional, registrar los petroglifos y determinar la actividad genotóxica “in vitro” de extracto de alcaloides de hojas de Vasconcellea quercifolia “pati” del complejo arqueológico Wari. Diseño Metodológico: estudio con enfoque cuantitativo y diseño experimental. Población: Vasconcellea quercifolia “pati” que se desarrollan en el yacimiento arqueológico Wari, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho. Muestras: plantas y hojas de Vasconcellea quercifolia “pati”, seleccionadas en estado de madurez fisiológica que se encontraban en buen estado. Muestreo: por conveniencia. Resultados: se ha contabilizado 2558 plantas de Vasconcellea quercifolia “pati”, en 600 hectáreas recorridas por las diferentes zonas del yacimiento arqueológico Wari en el año 2019. Se ha identificado y registrado los petroglifos de “pati” principalmente en las zonas C y D del yacimiento arqueológico Wari. El extracto de alcaloides obtenidas de hojas de Vasconcellea quercifolia “pati”, presenta un potente efecto genotóxico fragmentando más de 95% de ADN genómico humano, sometido al ensayo “in vitro”. Conclusión: La densidad poblacional de Vasconcellea quercifolia “pati”, en el complejo arqueológico Wari es de 4.26 plantas/ha. Se ha identificado y registrado los petroglifos de “pati” principalmente en las zonas C y D del complejo. El extracto de alcaloides de las hojas “pati” presenta potente actividad genotóxica frente a ADN genómico humano.\",\"PeriodicalId\":14541,\"journal\":{\"name\":\"Investigación Agraria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.364\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.364","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Densidad poblacional, registro de petroglifos y actividad genotóxica de Vasconcellea quercifolia "pati" de Wari. Ayacucho, 2019
El presente trabajo se realizó con el objetivo de calcular la densidad poblacional, registrar los petroglifos y determinar la actividad genotóxica “in vitro” de extracto de alcaloides de hojas de Vasconcellea quercifolia “pati” del complejo arqueológico Wari. Diseño Metodológico: estudio con enfoque cuantitativo y diseño experimental. Población: Vasconcellea quercifolia “pati” que se desarrollan en el yacimiento arqueológico Wari, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho. Muestras: plantas y hojas de Vasconcellea quercifolia “pati”, seleccionadas en estado de madurez fisiológica que se encontraban en buen estado. Muestreo: por conveniencia. Resultados: se ha contabilizado 2558 plantas de Vasconcellea quercifolia “pati”, en 600 hectáreas recorridas por las diferentes zonas del yacimiento arqueológico Wari en el año 2019. Se ha identificado y registrado los petroglifos de “pati” principalmente en las zonas C y D del yacimiento arqueológico Wari. El extracto de alcaloides obtenidas de hojas de Vasconcellea quercifolia “pati”, presenta un potente efecto genotóxico fragmentando más de 95% de ADN genómico humano, sometido al ensayo “in vitro”. Conclusión: La densidad poblacional de Vasconcellea quercifolia “pati”, en el complejo arqueológico Wari es de 4.26 plantas/ha. Se ha identificado y registrado los petroglifos de “pati” principalmente en las zonas C y D del complejo. El extracto de alcaloides de las hojas “pati” presenta potente actividad genotóxica frente a ADN genómico humano.