{"title":"利马:同性恋之城","authors":"Diego Galdo-González","doi":"10.46476/ra.v3i1.124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Cómo entender los significados de las prácticas sexuales maricas en Lima, Perú entre la década de los cincuenta y los setenta, desde una perspectiva interseccional? Esta tesis busca articular una primera narrativa histórica de las experiencias de los maricones en Lima entre las décadas de 1950 y 1970. Partiendo de seis entrevistas orales, ocho novelas, dos canciones, un corto, un blog y diez ediciones de una guía de viaje, que contribuyen a debates sobre las tensiones entre la identidad y los comportamientos sexuales, la intersección de raza y clase en procesos identitarios, y el espacio urbano. Las existencias maricas entre los cincuenta y los setenta pueden ser entendidas como comportamientos de inversión de género que planteaban a los maricones como las parejas femeninas y complementarias de «hombres» o «machos». Cualquier hombre podía participar en relaciones homosexuales, desde casi cualquier lugar, pero el significado que le atribuían (o no) a estos comportamientos dependía de su identidad de raza, clase y género. Quienes se comportaban femeninamente podían adquirir una identidad de maricones, mientras que sus parejas masculinas podían permanecer como «hombres».","PeriodicalId":40619,"journal":{"name":"Argumentos de Razon Tecnica","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Lima: Ciudad de Maricones\",\"authors\":\"Diego Galdo-González\",\"doi\":\"10.46476/ra.v3i1.124\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"¿Cómo entender los significados de las prácticas sexuales maricas en Lima, Perú entre la década de los cincuenta y los setenta, desde una perspectiva interseccional? Esta tesis busca articular una primera narrativa histórica de las experiencias de los maricones en Lima entre las décadas de 1950 y 1970. Partiendo de seis entrevistas orales, ocho novelas, dos canciones, un corto, un blog y diez ediciones de una guía de viaje, que contribuyen a debates sobre las tensiones entre la identidad y los comportamientos sexuales, la intersección de raza y clase en procesos identitarios, y el espacio urbano. Las existencias maricas entre los cincuenta y los setenta pueden ser entendidas como comportamientos de inversión de género que planteaban a los maricones como las parejas femeninas y complementarias de «hombres» o «machos». Cualquier hombre podía participar en relaciones homosexuales, desde casi cualquier lugar, pero el significado que le atribuían (o no) a estos comportamientos dependía de su identidad de raza, clase y género. Quienes se comportaban femeninamente podían adquirir una identidad de maricones, mientras que sus parejas masculinas podían permanecer como «hombres».\",\"PeriodicalId\":40619,\"journal\":{\"name\":\"Argumentos de Razon Tecnica\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-10-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Argumentos de Razon Tecnica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46476/ra.v3i1.124\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Argumentos de Razon Tecnica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46476/ra.v3i1.124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
¿Cómo entender los significados de las prácticas sexuales maricas en Lima, Perú entre la década de los cincuenta y los setenta, desde una perspectiva interseccional? Esta tesis busca articular una primera narrativa histórica de las experiencias de los maricones en Lima entre las décadas de 1950 y 1970. Partiendo de seis entrevistas orales, ocho novelas, dos canciones, un corto, un blog y diez ediciones de una guía de viaje, que contribuyen a debates sobre las tensiones entre la identidad y los comportamientos sexuales, la intersección de raza y clase en procesos identitarios, y el espacio urbano. Las existencias maricas entre los cincuenta y los setenta pueden ser entendidas como comportamientos de inversión de género que planteaban a los maricones como las parejas femeninas y complementarias de «hombres» o «machos». Cualquier hombre podía participar en relaciones homosexuales, desde casi cualquier lugar, pero el significado que le atribuían (o no) a estos comportamientos dependía de su identidad de raza, clase y género. Quienes se comportaban femeninamente podían adquirir una identidad de maricones, mientras que sus parejas masculinas podían permanecer como «hombres».