Nelson Manolo Chávez Muñoz, Héctor Hernández, Orminso Varón Pulido
{"title":"波哥大的劳动参与:2005年至2015年十年中其决定因素的变化","authors":"Nelson Manolo Chávez Muñoz, Héctor Hernández, Orminso Varón Pulido","doi":"10.15332/S0124-3551.2016.0029.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento pretende establecer los posibles cambios en los factores que determinan la participacion laboral en Bogota por medio de un analisis comparativo entre los anos 2005 y 2015. Para la investigacion se realizo una descripcion de los principales indicadores del mercado laboral de Bogota, tales como poblacion, poblacion en edad de trabajar, poblacion economicamente activa, ocupados, desocupados, subempleo objetivo y poblacion inactiva. De manera seguida, se estimaron econometricamente los determinantes de la participacion de la fuerza laboral para los dos anos de estudio, utilizando para ello modelos tipo Logit. Los resultados obtenidos evidencian que los determinantes que sufren cambios en la participacion laboral de un ano a otro son las personas casadas, viudas y solteras; se destaca tambien la reduccion de la probabilidad de los estudiantes y de las mujeres que no participan en la fuerza laboral.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"12 1","pages":"25-50"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Participación laboral en Bogotá: cambios en sus determinantes en la década comprendida entre 2005 y 2015\",\"authors\":\"Nelson Manolo Chávez Muñoz, Héctor Hernández, Orminso Varón Pulido\",\"doi\":\"10.15332/S0124-3551.2016.0029.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este documento pretende establecer los posibles cambios en los factores que determinan la participacion laboral en Bogota por medio de un analisis comparativo entre los anos 2005 y 2015. Para la investigacion se realizo una descripcion de los principales indicadores del mercado laboral de Bogota, tales como poblacion, poblacion en edad de trabajar, poblacion economicamente activa, ocupados, desocupados, subempleo objetivo y poblacion inactiva. De manera seguida, se estimaron econometricamente los determinantes de la participacion de la fuerza laboral para los dos anos de estudio, utilizando para ello modelos tipo Logit. Los resultados obtenidos evidencian que los determinantes que sufren cambios en la participacion laboral de un ano a otro son las personas casadas, viudas y solteras; se destaca tambien la reduccion de la probabilidad de los estudiantes y de las mujeres que no participan en la fuerza laboral.\",\"PeriodicalId\":31163,\"journal\":{\"name\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"25-50\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-05-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/S0124-3551.2016.0029.01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/S0124-3551.2016.0029.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Participación laboral en Bogotá: cambios en sus determinantes en la década comprendida entre 2005 y 2015
Este documento pretende establecer los posibles cambios en los factores que determinan la participacion laboral en Bogota por medio de un analisis comparativo entre los anos 2005 y 2015. Para la investigacion se realizo una descripcion de los principales indicadores del mercado laboral de Bogota, tales como poblacion, poblacion en edad de trabajar, poblacion economicamente activa, ocupados, desocupados, subempleo objetivo y poblacion inactiva. De manera seguida, se estimaron econometricamente los determinantes de la participacion de la fuerza laboral para los dos anos de estudio, utilizando para ello modelos tipo Logit. Los resultados obtenidos evidencian que los determinantes que sufren cambios en la participacion laboral de un ano a otro son las personas casadas, viudas y solteras; se destaca tambien la reduccion de la probabilidad de los estudiantes y de las mujeres que no participan en la fuerza laboral.