讨论哥伦比亚美洲印第安人社区的种族政策、文化进程和视听所有权

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
L. Gallego
{"title":"讨论哥伦比亚美洲印第安人社区的种族政策、文化进程和视听所有权","authors":"L. Gallego","doi":"10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.DSPE","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo introducir algunas discusiones sobre procesos audiovisuales de comunidades amerindias en Colombia a la luz del cada vez más extenso repertorio latinoamericano en contextos políticos diversos. Esta es una investigación en proceso para la cual he venido utilizando distintas herramientas metodológicas como la etnografía y otros métodos no textuales recientes como la elicitación fotográfica. En primer lugar, presento la manera en que las políticas de la etnicidad en la región y en particular en Colombia, que se expresan a través de conceptos estáticos y homogeneizantes, tienen un alcance limitado para la pluralidad de experiencias de la indigenidad, por lo que las comunidades han venido construyendo procesos culturales para la revitalización de sus saberes particulares fuera de los límites espacio-temporales y para el ejercicio de sus agencias en el aquí y el ahora. Dentro de estas iniciativas culturales, se han venido apropiando herramientas audiovisuales que, en principio, fueron transferidas a través de instituciones y actores ex- ternos, pero que hoy se despliegan en diversos escenarios de interacción y negociación. En Colombia, a pesar de que el movimiento audiovisual de la indigenidad oscila entre fisuras y alianzas, existe actualmente una afluencia de experiencias locales en que la cámara ejerce un rol en procesos socioculturales y políticos concretos. Luego, de acuerdo con algunos avances de mis casos de investigación en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Bogotá, concluyo que la comunicación audiovisual es más bien un medio para la preservación de memoria cultural y para fomentar diálogos sobre el territorio rural, así como para establecer nuevos espacios simbólicos de participación e inclusión en la ciudad, respectivamente.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"106 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Discusiones sobre políticas de etnicidad, procesos culturales y apropiación audiovisual en comunidades Amerindias en Colombia\",\"authors\":\"L. Gallego\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.DSPE\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo introducir algunas discusiones sobre procesos audiovisuales de comunidades amerindias en Colombia a la luz del cada vez más extenso repertorio latinoamericano en contextos políticos diversos. Esta es una investigación en proceso para la cual he venido utilizando distintas herramientas metodológicas como la etnografía y otros métodos no textuales recientes como la elicitación fotográfica. En primer lugar, presento la manera en que las políticas de la etnicidad en la región y en particular en Colombia, que se expresan a través de conceptos estáticos y homogeneizantes, tienen un alcance limitado para la pluralidad de experiencias de la indigenidad, por lo que las comunidades han venido construyendo procesos culturales para la revitalización de sus saberes particulares fuera de los límites espacio-temporales y para el ejercicio de sus agencias en el aquí y el ahora. Dentro de estas iniciativas culturales, se han venido apropiando herramientas audiovisuales que, en principio, fueron transferidas a través de instituciones y actores ex- ternos, pero que hoy se despliegan en diversos escenarios de interacción y negociación. En Colombia, a pesar de que el movimiento audiovisual de la indigenidad oscila entre fisuras y alianzas, existe actualmente una afluencia de experiencias locales en que la cámara ejerce un rol en procesos socioculturales y políticos concretos. Luego, de acuerdo con algunos avances de mis casos de investigación en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Bogotá, concluyo que la comunicación audiovisual es más bien un medio para la preservación de memoria cultural y para fomentar diálogos sobre el territorio rural, así como para establecer nuevos espacios simbólicos de participación e inclusión en la ciudad, respectivamente.\",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"106 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.DSPE\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.DSPE","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

本文旨在介绍一些关于哥伦比亚美洲印第安人社区视听过程的讨论,鉴于拉丁美洲在不同政治背景下的剧目日益广泛。这是一项正在进行的研究,我一直在使用不同的方法论工具,如人种学和其他最近的非文本方法,如摄影诱导。首先,介绍如何在族裔和地区政策特别是在哥伦比亚,表达通过静态概念,一个具有有限多元化indigenidad组织的成功经验,因此社区文化建设进程只是为了重振他的私人知识禁地,以及履行机构在这里和现在。在这些文化倡议中,视听工具被挪用,这些工具最初是通过外部机构和行动者转移的,但今天部署在不同的互动和谈判场景中。在哥伦比亚,尽管土著视听运动在裂痕和联盟之间摇摆不定,但目前有大量的地方经验,在这些经验中,摄像机在具体的社会文化和政治进程中发挥作用。然后,根据一些研究我的案件进展Sierra Nevada de Santa Marta影音在波哥大,我认为这更多是一种途径维护农村文化记忆和对话促进该领土,以及建立新的符号空间分别为包容参与城市。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Discusiones sobre políticas de etnicidad, procesos culturales y apropiación audiovisual en comunidades Amerindias en Colombia
Este artículo tiene como objetivo introducir algunas discusiones sobre procesos audiovisuales de comunidades amerindias en Colombia a la luz del cada vez más extenso repertorio latinoamericano en contextos políticos diversos. Esta es una investigación en proceso para la cual he venido utilizando distintas herramientas metodológicas como la etnografía y otros métodos no textuales recientes como la elicitación fotográfica. En primer lugar, presento la manera en que las políticas de la etnicidad en la región y en particular en Colombia, que se expresan a través de conceptos estáticos y homogeneizantes, tienen un alcance limitado para la pluralidad de experiencias de la indigenidad, por lo que las comunidades han venido construyendo procesos culturales para la revitalización de sus saberes particulares fuera de los límites espacio-temporales y para el ejercicio de sus agencias en el aquí y el ahora. Dentro de estas iniciativas culturales, se han venido apropiando herramientas audiovisuales que, en principio, fueron transferidas a través de instituciones y actores ex- ternos, pero que hoy se despliegan en diversos escenarios de interacción y negociación. En Colombia, a pesar de que el movimiento audiovisual de la indigenidad oscila entre fisuras y alianzas, existe actualmente una afluencia de experiencias locales en que la cámara ejerce un rol en procesos socioculturales y políticos concretos. Luego, de acuerdo con algunos avances de mis casos de investigación en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Bogotá, concluyo que la comunicación audiovisual es más bien un medio para la preservación de memoria cultural y para fomentar diálogos sobre el territorio rural, así como para establecer nuevos espacios simbólicos de participación e inclusión en la ciudad, respectivamente.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
12
期刊介绍: The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信