Roberto Barragán Monrroy, Luis Ramón Bravo Sánchez, Julio César Torres Puentes
{"title":"在厄瓜多尔克维多州销售的大豆(甘氨酸max)中镉和铅的定量。","authors":"Roberto Barragán Monrroy, Luis Ramón Bravo Sánchez, Julio César Torres Puentes","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4242","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La contaminación por cadmio y plomo en cultivos agrícolas representa uno de los problemas ambientales más graves, debido a su naturaleza no biodegradable. Las altas concentraciones de cadmio y plomo son un riesgo para la salud de las personas por el consumo de alimentos contaminados. La soja se destaca por tener una alta tolerancia a los metales tóxicos. El objetivo de la presente investigación fue cuantificar los niveles de cadmio y plomo en granos de soja (Glycine max) comercializados en el cantón Quevedo, Ecuador. Para el análisis de las muestras recolectadas aleatoriamente por triplicado, se pesaron aproximadamente dos (2) g de soja que fueron introducidos en la mufla (600°C) durante dos (2) horas. Las muestras una vez calcinadas, se disolvieron en cinco (5) mL de una disolución de HNO3 al 1%. La cuantificación de cadmio y plomo se realizó por espectrometría de absorción atómica con llama. Las concentraciones mínimas y máximas de plomo encontradas en granos de soja fueron 0,61 y 2,06 mg. Kg-1, respectivamente, superando los niveles máximos y los límites máximos permisibles establecidos por el Codex Alimentarius y la Unión Europea. En el caso del cadmio también se encontraron concentraciones significativas (0,02-0,07 mg.kg-1), pero, en este caso, los valores se encuentran dentro de los intervalos establecidos. Considerando estos resultados es necesario llevar a cabo una revisión y modificación de los criterios establecidos sobre la calidad de los suelos agrícolas y el uso excesivo de agroquímicos, fortaleciendo el diseño de estrategias que conduzcan a la prevención de la contaminación de los mismos.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"2016 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CUANTIFICACIÓN DE CADMIO Y PLOMO EN GRANOS DE SOJA (Glycine max) COMERCIALIZADOS EN EL CANTÓN QUEVEDO, ECUADOR.\",\"authors\":\"Roberto Barragán Monrroy, Luis Ramón Bravo Sánchez, Julio César Torres Puentes\",\"doi\":\"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4242\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La contaminación por cadmio y plomo en cultivos agrícolas representa uno de los problemas ambientales más graves, debido a su naturaleza no biodegradable. Las altas concentraciones de cadmio y plomo son un riesgo para la salud de las personas por el consumo de alimentos contaminados. La soja se destaca por tener una alta tolerancia a los metales tóxicos. El objetivo de la presente investigación fue cuantificar los niveles de cadmio y plomo en granos de soja (Glycine max) comercializados en el cantón Quevedo, Ecuador. Para el análisis de las muestras recolectadas aleatoriamente por triplicado, se pesaron aproximadamente dos (2) g de soja que fueron introducidos en la mufla (600°C) durante dos (2) horas. Las muestras una vez calcinadas, se disolvieron en cinco (5) mL de una disolución de HNO3 al 1%. La cuantificación de cadmio y plomo se realizó por espectrometría de absorción atómica con llama. Las concentraciones mínimas y máximas de plomo encontradas en granos de soja fueron 0,61 y 2,06 mg. Kg-1, respectivamente, superando los niveles máximos y los límites máximos permisibles establecidos por el Codex Alimentarius y la Unión Europea. En el caso del cadmio también se encontraron concentraciones significativas (0,02-0,07 mg.kg-1), pero, en este caso, los valores se encuentran dentro de los intervalos establecidos. Considerando estos resultados es necesario llevar a cabo una revisión y modificación de los criterios establecidos sobre la calidad de los suelos agrícolas y el uso excesivo de agroquímicos, fortaleciendo el diseño de estrategias que conduzcan a la prevención de la contaminación de los mismos.\",\"PeriodicalId\":21557,\"journal\":{\"name\":\"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764\",\"volume\":\"2016 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4242\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4242","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CUANTIFICACIÓN DE CADMIO Y PLOMO EN GRANOS DE SOJA (Glycine max) COMERCIALIZADOS EN EL CANTÓN QUEVEDO, ECUADOR.
La contaminación por cadmio y plomo en cultivos agrícolas representa uno de los problemas ambientales más graves, debido a su naturaleza no biodegradable. Las altas concentraciones de cadmio y plomo son un riesgo para la salud de las personas por el consumo de alimentos contaminados. La soja se destaca por tener una alta tolerancia a los metales tóxicos. El objetivo de la presente investigación fue cuantificar los niveles de cadmio y plomo en granos de soja (Glycine max) comercializados en el cantón Quevedo, Ecuador. Para el análisis de las muestras recolectadas aleatoriamente por triplicado, se pesaron aproximadamente dos (2) g de soja que fueron introducidos en la mufla (600°C) durante dos (2) horas. Las muestras una vez calcinadas, se disolvieron en cinco (5) mL de una disolución de HNO3 al 1%. La cuantificación de cadmio y plomo se realizó por espectrometría de absorción atómica con llama. Las concentraciones mínimas y máximas de plomo encontradas en granos de soja fueron 0,61 y 2,06 mg. Kg-1, respectivamente, superando los niveles máximos y los límites máximos permisibles establecidos por el Codex Alimentarius y la Unión Europea. En el caso del cadmio también se encontraron concentraciones significativas (0,02-0,07 mg.kg-1), pero, en este caso, los valores se encuentran dentro de los intervalos establecidos. Considerando estos resultados es necesario llevar a cabo una revisión y modificación de los criterios establecidos sobre la calidad de los suelos agrícolas y el uso excesivo de agroquímicos, fortaleciendo el diseño de estrategias que conduzcan a la prevención de la contaminación de los mismos.