{"title":"墨西哥企业社会责任对可持续发展的影响","authors":"Norma L. GODINEZ-REYES","doi":"10.48082/espacios-a22v43n11p08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue conocer la incidencia de segundo orden de las variables de Responsabilidad Social Empresarial en el Desarrollo Sostenible. Se utilizó un modelo de la teoría de efectos olvidados. Se encontró que los factores de responsabilidad sobre el producto, prácticas laborales y gestión ambiental, tienen incidencia indirecta baja en las metas de competitividad del país e infraestructura. Este resultado indica que integrar estrategias de responsabilidad social en las empresas coadyuva a las metas de desarrollo sostenible.","PeriodicalId":32522,"journal":{"name":"Revista de Geografia Espacios","volume":"2016 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de la responsabilidad social empresarial en el desarrollo sostenible en México\",\"authors\":\"Norma L. GODINEZ-REYES\",\"doi\":\"10.48082/espacios-a22v43n11p08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación fue conocer la incidencia de segundo orden de las variables de Responsabilidad Social Empresarial en el Desarrollo Sostenible. Se utilizó un modelo de la teoría de efectos olvidados. Se encontró que los factores de responsabilidad sobre el producto, prácticas laborales y gestión ambiental, tienen incidencia indirecta baja en las metas de competitividad del país e infraestructura. Este resultado indica que integrar estrategias de responsabilidad social en las empresas coadyuva a las metas de desarrollo sostenible.\",\"PeriodicalId\":32522,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Geografia Espacios\",\"volume\":\"2016 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Geografia Espacios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n11p08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Geografia Espacios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n11p08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de la responsabilidad social empresarial en el desarrollo sostenible en México
El objetivo de esta investigación fue conocer la incidencia de segundo orden de las variables de Responsabilidad Social Empresarial en el Desarrollo Sostenible. Se utilizó un modelo de la teoría de efectos olvidados. Se encontró que los factores de responsabilidad sobre el producto, prácticas laborales y gestión ambiental, tienen incidencia indirecta baja en las metas de competitividad del país e infraestructura. Este resultado indica que integrar estrategias de responsabilidad social en las empresas coadyuva a las metas de desarrollo sostenible.