{"title":"建立和验证测量工作压力的需求-控制-支持量表","authors":"Juana Patlán Pérez","doi":"10.20453/rmh.v33i1.4165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Diseñar y construir un instrumento para medir el estrés laboral de acuerdo con el Modelo Demanda- Control-Apoyo (MDCA) de Karasek, así como estimar sus propiedades psicométricas. Material y métodos: Las etapas efectuadas para la construcción de la Escala Demanda-Control-Apoyo (EDCA) y para determinar sus propiedades psicométricas fueron las siguientes: a) Revisión sistemática a la literatura, b) determinación de los factores y estructura factorial de la EDCA, c) Aplicación de las redes semánticas naturales (RSN) para identificar los significados psicológicos de los factores que conforman la escala, d) Contrastación de los resultados obtenidos en la revisión a la literatura y de las RSN, e) Elaboración del banco de reactivos, f) Validez Inter jueces aplicado a 60 jueces expertos, g) Integración de la EDCA, h) Aplicación de la EDCA a una muestra de 619 trabajadores. Resultados: La EDCA presentó adecuados niveles de validez de constructo y de confiabilidad con valores de Alpha de Cronbach entre 0,711 y 0,890. El índice de tensión laboral correlacionó positiva y significativamente con las demandas laborales y negativamente con el control sobre el trabajo. Se identificó un índice de tensión laboral promedio más alto y significativo en trabajadores que presentan algunos trastornos y síntomas psicosomáticos. Conclusiones: Se obtuvo una escala válida y confiable que permite ser utilizada para evaluaciones del estrés laboral.","PeriodicalId":31234,"journal":{"name":"Revista Medica Herediana","volume":"2013 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Construcción y validación de una Escala Demanda-Control-Apoyo para medir el estrés laboral\",\"authors\":\"Juana Patlán Pérez\",\"doi\":\"10.20453/rmh.v33i1.4165\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Diseñar y construir un instrumento para medir el estrés laboral de acuerdo con el Modelo Demanda- Control-Apoyo (MDCA) de Karasek, así como estimar sus propiedades psicométricas. Material y métodos: Las etapas efectuadas para la construcción de la Escala Demanda-Control-Apoyo (EDCA) y para determinar sus propiedades psicométricas fueron las siguientes: a) Revisión sistemática a la literatura, b) determinación de los factores y estructura factorial de la EDCA, c) Aplicación de las redes semánticas naturales (RSN) para identificar los significados psicológicos de los factores que conforman la escala, d) Contrastación de los resultados obtenidos en la revisión a la literatura y de las RSN, e) Elaboración del banco de reactivos, f) Validez Inter jueces aplicado a 60 jueces expertos, g) Integración de la EDCA, h) Aplicación de la EDCA a una muestra de 619 trabajadores. Resultados: La EDCA presentó adecuados niveles de validez de constructo y de confiabilidad con valores de Alpha de Cronbach entre 0,711 y 0,890. El índice de tensión laboral correlacionó positiva y significativamente con las demandas laborales y negativamente con el control sobre el trabajo. Se identificó un índice de tensión laboral promedio más alto y significativo en trabajadores que presentan algunos trastornos y síntomas psicosomáticos. Conclusiones: Se obtuvo una escala válida y confiable que permite ser utilizada para evaluaciones del estrés laboral.\",\"PeriodicalId\":31234,\"journal\":{\"name\":\"Revista Medica Herediana\",\"volume\":\"2013 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Medica Herediana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rmh.v33i1.4165\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rmh.v33i1.4165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Construcción y validación de una Escala Demanda-Control-Apoyo para medir el estrés laboral
Objetivo: Diseñar y construir un instrumento para medir el estrés laboral de acuerdo con el Modelo Demanda- Control-Apoyo (MDCA) de Karasek, así como estimar sus propiedades psicométricas. Material y métodos: Las etapas efectuadas para la construcción de la Escala Demanda-Control-Apoyo (EDCA) y para determinar sus propiedades psicométricas fueron las siguientes: a) Revisión sistemática a la literatura, b) determinación de los factores y estructura factorial de la EDCA, c) Aplicación de las redes semánticas naturales (RSN) para identificar los significados psicológicos de los factores que conforman la escala, d) Contrastación de los resultados obtenidos en la revisión a la literatura y de las RSN, e) Elaboración del banco de reactivos, f) Validez Inter jueces aplicado a 60 jueces expertos, g) Integración de la EDCA, h) Aplicación de la EDCA a una muestra de 619 trabajadores. Resultados: La EDCA presentó adecuados niveles de validez de constructo y de confiabilidad con valores de Alpha de Cronbach entre 0,711 y 0,890. El índice de tensión laboral correlacionó positiva y significativamente con las demandas laborales y negativamente con el control sobre el trabajo. Se identificó un índice de tensión laboral promedio más alto y significativo en trabajadores que presentan algunos trastornos y síntomas psicosomáticos. Conclusiones: Se obtuvo una escala válida y confiable que permite ser utilizada para evaluaciones del estrés laboral.