Marta C. Bonilla, M. V. H. Acosta, Andrea Urbina Villalobos
{"title":"犬锥虫病:客西马尼社区的一种人畜共患病","authors":"Marta C. Bonilla, M. V. H. Acosta, Andrea Urbina Villalobos","doi":"10.15359/RCV.36-3.32","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Enfermedad de Chagas es una enfermedad zoonótica causada por el protozoario flageladoTrypanosoma cruzi, que puede infectar a humanos, animales domésticos y silvestres. El principalvector de la enfermedad en Costa Rica es el insecto hematófago Triatoma dimidiata. En la comunidadde Getsemaní, en Heredia, se ha reportado previamente la presencia de vectores y casos en humanos ycaninos. En un estudio transversal, realizado en 177 viviendas de Getsemaní, se estableció en 21 (11.9%) viviendas la presencia del vector y 14 (66 %) de estas viviendas ya contaban con nidos del vector. Deltotal de los vectores recolectados, el 55 % (42/77) se encontraban infectados con T. cruzi, mientras que,de los 289 caninos analizados, 30 (10.4 %) se encontraron infectados con el protozoario. El objetivo deesta investigación fue determinar si el ciclo de transmisión de la tripanosomiasis canina se encuentraactivo en la comunidad de Getsemaní.Se realizó un análisis longitudinal durante 16 meses con 55 caninos negativos para T. cruzi: 25 perrosque vivían en casas en donde se había determinado previamente la presencia del vector y 30 perrosque vivían en casas sin presencia del mismo. Los perros se analizaron 4 veces en intervalos de 4meses. Durante el periodo de investigación, se encontraron 6 (10.9 %) casos de nuevas infeccionesen caninos. Todos los casos nuevos se detectaron en hogares con antecedentes de presencia delinsecto. Se concluye, que las infecciones de T. cruzi en caninos se mantienen activas en la comunidadde Getsemaní, probablemente asociadas a su presencia en la vivienda y alrededores. Debido a que elciclo de transmisión de tripanosomiasis se encuentra activo en Getsemaní, se recomienda alertar a lacomunidad y entidades de salud, para que tomen medidas en la eliminación del vector.","PeriodicalId":33367,"journal":{"name":"Compendio de Ciencias Veterinarias","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tripanosomiasis canina: una zoonosis presente en la comunidad de Getsemaní\",\"authors\":\"Marta C. Bonilla, M. V. H. Acosta, Andrea Urbina Villalobos\",\"doi\":\"10.15359/RCV.36-3.32\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Enfermedad de Chagas es una enfermedad zoonótica causada por el protozoario flageladoTrypanosoma cruzi, que puede infectar a humanos, animales domésticos y silvestres. El principalvector de la enfermedad en Costa Rica es el insecto hematófago Triatoma dimidiata. En la comunidadde Getsemaní, en Heredia, se ha reportado previamente la presencia de vectores y casos en humanos ycaninos. En un estudio transversal, realizado en 177 viviendas de Getsemaní, se estableció en 21 (11.9%) viviendas la presencia del vector y 14 (66 %) de estas viviendas ya contaban con nidos del vector. Deltotal de los vectores recolectados, el 55 % (42/77) se encontraban infectados con T. cruzi, mientras que,de los 289 caninos analizados, 30 (10.4 %) se encontraron infectados con el protozoario. El objetivo deesta investigación fue determinar si el ciclo de transmisión de la tripanosomiasis canina se encuentraactivo en la comunidad de Getsemaní.Se realizó un análisis longitudinal durante 16 meses con 55 caninos negativos para T. cruzi: 25 perrosque vivían en casas en donde se había determinado previamente la presencia del vector y 30 perrosque vivían en casas sin presencia del mismo. Los perros se analizaron 4 veces en intervalos de 4meses. Durante el periodo de investigación, se encontraron 6 (10.9 %) casos de nuevas infeccionesen caninos. Todos los casos nuevos se detectaron en hogares con antecedentes de presencia delinsecto. Se concluye, que las infecciones de T. cruzi en caninos se mantienen activas en la comunidadde Getsemaní, probablemente asociadas a su presencia en la vivienda y alrededores. Debido a que elciclo de transmisión de tripanosomiasis se encuentra activo en Getsemaní, se recomienda alertar a lacomunidad y entidades de salud, para que tomen medidas en la eliminación del vector.\",\"PeriodicalId\":33367,\"journal\":{\"name\":\"Compendio de Ciencias Veterinarias\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Compendio de Ciencias Veterinarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/RCV.36-3.32\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Compendio de Ciencias Veterinarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/RCV.36-3.32","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tripanosomiasis canina: una zoonosis presente en la comunidad de Getsemaní
La Enfermedad de Chagas es una enfermedad zoonótica causada por el protozoario flageladoTrypanosoma cruzi, que puede infectar a humanos, animales domésticos y silvestres. El principalvector de la enfermedad en Costa Rica es el insecto hematófago Triatoma dimidiata. En la comunidadde Getsemaní, en Heredia, se ha reportado previamente la presencia de vectores y casos en humanos ycaninos. En un estudio transversal, realizado en 177 viviendas de Getsemaní, se estableció en 21 (11.9%) viviendas la presencia del vector y 14 (66 %) de estas viviendas ya contaban con nidos del vector. Deltotal de los vectores recolectados, el 55 % (42/77) se encontraban infectados con T. cruzi, mientras que,de los 289 caninos analizados, 30 (10.4 %) se encontraron infectados con el protozoario. El objetivo deesta investigación fue determinar si el ciclo de transmisión de la tripanosomiasis canina se encuentraactivo en la comunidad de Getsemaní.Se realizó un análisis longitudinal durante 16 meses con 55 caninos negativos para T. cruzi: 25 perrosque vivían en casas en donde se había determinado previamente la presencia del vector y 30 perrosque vivían en casas sin presencia del mismo. Los perros se analizaron 4 veces en intervalos de 4meses. Durante el periodo de investigación, se encontraron 6 (10.9 %) casos de nuevas infeccionesen caninos. Todos los casos nuevos se detectaron en hogares con antecedentes de presencia delinsecto. Se concluye, que las infecciones de T. cruzi en caninos se mantienen activas en la comunidadde Getsemaní, probablemente asociadas a su presencia en la vivienda y alrededores. Debido a que elciclo de transmisión de tripanosomiasis se encuentra activo en Getsemaní, se recomienda alertar a lacomunidad y entidades de salud, para que tomen medidas en la eliminación del vector.