牛巴贝斯虫病免疫预防新配方体内抗原能力的初步评价

Q4 Veterinary
F. R. Álvarez, M. E. Peichoto, S. Palma, B. Maletto, L. Lozina
{"title":"牛巴贝斯虫病免疫预防新配方体内抗原能力的初步评价","authors":"F. R. Álvarez, M. E. Peichoto, S. Palma, B. Maletto, L. Lozina","doi":"10.30972/vet.3326194","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La babesiosis bovina es una enfermedad hemoparasitaria causada por protozoarios del género Babesia, siendo los de mayor importancia Babesia bovis y B. bigemina, ambos transmitidos por la garrapata común del bovino, Rhipicephalus microplus. Junto con la anaplasmosis, forman el complejo tristeza bovina, uno de los principales factores limitantes para el desarrollo productivo en zonas tropicales y subtropicales del mundo. Actualmente, para la profilaxis de la babesiosis bovina en Argentina solo se dispone de vacunas vivas en las presentaciones, fresca y ultra congelada. En el presente trabajo, se evaluó la inmunogenicidad de eritrocitos parasitados con Babesia sp y deshidratados, incorporados a un nuevo adyuvante, formulado para uso en humanos, como una nueva alternativa inmuno profiláctica. Con tal fin, eritrocitos parasitados obtenidos a partir de cultivos in vitro, fueron deshidratados por técnicas de secado por aspersión y ensamblados con un adyuvante. Se utilizaron 12 terneros negativos a hemoparásitos que fueron distribuidos en 4 grupos de 3 animales cada uno. Grupo Control: sin inocular; Grupo Tratado 1: inoculado con adyuvante; Grupo Tratado 2: adyuvante + eritrocitos parasitados con B. bovis y Grupo Tratado 3: adyuvante + eritrocitos parasitados con B. bigemina. Se realizaron dos inoculaciones subcutáneas, los días 0 y 15. Durante 60 días, se realizó el control de temperatura rectal, hematocrito y parasitemia, así como el muestreo para serología a los 30 y 60 días post-inoculación. Los animales se mantuvieron negativos durante todo el ensayo, excepto al día 60, donde el 33% del Grupo Tratado 3 presentó titulación de anticuerpos contra el agente inoculado, B. bigemina. Si bien el porcentaje de respuesta es bajo, el hecho de no contar a nivel mundial con una vacuna muerta eficaz para la profilaxis de esta enfermedad, nos alienta a continuar ajustando la dosis inoculante.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"63 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación preliminar del poder antigénico in vivo de una nueva formulación para la inmunoprofilaxis de la babesiosis bovina\",\"authors\":\"F. R. Álvarez, M. E. Peichoto, S. Palma, B. Maletto, L. Lozina\",\"doi\":\"10.30972/vet.3326194\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La babesiosis bovina es una enfermedad hemoparasitaria causada por protozoarios del género Babesia, siendo los de mayor importancia Babesia bovis y B. bigemina, ambos transmitidos por la garrapata común del bovino, Rhipicephalus microplus. Junto con la anaplasmosis, forman el complejo tristeza bovina, uno de los principales factores limitantes para el desarrollo productivo en zonas tropicales y subtropicales del mundo. Actualmente, para la profilaxis de la babesiosis bovina en Argentina solo se dispone de vacunas vivas en las presentaciones, fresca y ultra congelada. En el presente trabajo, se evaluó la inmunogenicidad de eritrocitos parasitados con Babesia sp y deshidratados, incorporados a un nuevo adyuvante, formulado para uso en humanos, como una nueva alternativa inmuno profiláctica. Con tal fin, eritrocitos parasitados obtenidos a partir de cultivos in vitro, fueron deshidratados por técnicas de secado por aspersión y ensamblados con un adyuvante. Se utilizaron 12 terneros negativos a hemoparásitos que fueron distribuidos en 4 grupos de 3 animales cada uno. Grupo Control: sin inocular; Grupo Tratado 1: inoculado con adyuvante; Grupo Tratado 2: adyuvante + eritrocitos parasitados con B. bovis y Grupo Tratado 3: adyuvante + eritrocitos parasitados con B. bigemina. Se realizaron dos inoculaciones subcutáneas, los días 0 y 15. Durante 60 días, se realizó el control de temperatura rectal, hematocrito y parasitemia, así como el muestreo para serología a los 30 y 60 días post-inoculación. Los animales se mantuvieron negativos durante todo el ensayo, excepto al día 60, donde el 33% del Grupo Tratado 3 presentó titulación de anticuerpos contra el agente inoculado, B. bigemina. Si bien el porcentaje de respuesta es bajo, el hecho de no contar a nivel mundial con una vacuna muerta eficaz para la profilaxis de esta enfermedad, nos alienta a continuar ajustando la dosis inoculante.\",\"PeriodicalId\":34993,\"journal\":{\"name\":\"Revista Veterinaria\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/vet.3326194\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Veterinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3326194","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

牛巴贝斯虫病是一种由巴贝斯虫属原生动物引起的血液寄生虫病,其中最重要的是牛巴贝斯虫和双芽巴贝斯虫,均由牛常见蜱微头滴虫传播。与无形体病一起形成牛悲伤复合体,是世界热带和亚热带地区生产发展的主要限制因素之一。目前,在阿根廷,用于预防牛巴贝斯虫病的活疫苗只有新鲜和超冷冻形式。在本研究中,我们评估了巴贝斯虫寄生红细胞和脱水红细胞的免疫原性,并将其纳入一种用于人类的新佐剂中,作为一种新的预防免疫替代方案。为此,从体外培养中获得的寄生红细胞通过喷雾干燥技术脱水,并与佐剂结合。在本研究中,我们使用了一种新的方法,将牛分为两组,每组3只。对照组:未接种;治疗组1:接种佐剂;处理组2:佐剂+牛芽孢杆菌寄生红细胞;处理组3:佐剂+双芽孢杆菌寄生红细胞。第0天和第15天进行2次皮下接种。接种后30和60 d监测直肠温度、红细胞压积和寄生虫血症,并进行血清学取样。除第60天外,动物在整个试验中均为阴性,治疗3组33%的动物对接种的双芽孢杆菌有抗体滴定。虽然反应率很低,但在全球范围内没有有效的死疫苗来预防这种疾病,这鼓励我们继续调整接种剂量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Evaluación preliminar del poder antigénico in vivo de una nueva formulación para la inmunoprofilaxis de la babesiosis bovina
La babesiosis bovina es una enfermedad hemoparasitaria causada por protozoarios del género Babesia, siendo los de mayor importancia Babesia bovis y B. bigemina, ambos transmitidos por la garrapata común del bovino, Rhipicephalus microplus. Junto con la anaplasmosis, forman el complejo tristeza bovina, uno de los principales factores limitantes para el desarrollo productivo en zonas tropicales y subtropicales del mundo. Actualmente, para la profilaxis de la babesiosis bovina en Argentina solo se dispone de vacunas vivas en las presentaciones, fresca y ultra congelada. En el presente trabajo, se evaluó la inmunogenicidad de eritrocitos parasitados con Babesia sp y deshidratados, incorporados a un nuevo adyuvante, formulado para uso en humanos, como una nueva alternativa inmuno profiláctica. Con tal fin, eritrocitos parasitados obtenidos a partir de cultivos in vitro, fueron deshidratados por técnicas de secado por aspersión y ensamblados con un adyuvante. Se utilizaron 12 terneros negativos a hemoparásitos que fueron distribuidos en 4 grupos de 3 animales cada uno. Grupo Control: sin inocular; Grupo Tratado 1: inoculado con adyuvante; Grupo Tratado 2: adyuvante + eritrocitos parasitados con B. bovis y Grupo Tratado 3: adyuvante + eritrocitos parasitados con B. bigemina. Se realizaron dos inoculaciones subcutáneas, los días 0 y 15. Durante 60 días, se realizó el control de temperatura rectal, hematocrito y parasitemia, así como el muestreo para serología a los 30 y 60 días post-inoculación. Los animales se mantuvieron negativos durante todo el ensayo, excepto al día 60, donde el 33% del Grupo Tratado 3 presentó titulación de anticuerpos contra el agente inoculado, B. bigemina. Si bien el porcentaje de respuesta es bajo, el hecho de no contar a nivel mundial con una vacuna muerta eficaz para la profilaxis de esta enfermedad, nos alienta a continuar ajustando la dosis inoculante.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Veterinaria
Revista Veterinaria Veterinary-Veterinary (all)
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
23
期刊介绍: Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信