Felipe Andrés Saravia Cortés, Victor Alfredo Orellana Bravo, Francisca Paz Díaz Torres
{"title":"智利住房和城市规划部社会工作者的社会-职业融合","authors":"Felipe Andrés Saravia Cortés, Victor Alfredo Orellana Bravo, Francisca Paz Díaz Torres","doi":"10.14198/altern.22646","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Este artículo presenta resultados exploratorios del análisis de la inserción socio-ocupacional de trabajadoras/es sociales en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU) de Chile, para contribuir al debate sobre el lugar y las funciones que el trabajo social asume en este ámbito de intervención. El análisis se plantea desde una perspectiva histórico-crítica que entiende que el debate teórico-conceptual está íntimamente ligado a la dimensión ético-política de la profesión, que la profesión media entre intereses de clase que se encuentran tensionados, y que trabajadoras/es sociales son parte de la clase trabajadora. Se asume también una concepción crítica del espacio, que lo concibe como una dimensión no meramente física, y como un producto de tensiones y luchas sociales. Las preguntas de investigación fueron las siguientes: ¿cuáles son las condiciones laborales objetivas de los/as trabajadores/as sociales contratados por el MINVU? y ¿cómo es comprendido el lugar que ocupan en el MINVU las/os trabajadoras/es sociales que allí se desempeñan, considerando los procesos de legitimación de roles, desafíos, alcances y límites de la acción profesional? Metodología. Se aplicó una estrategia metodológica mixta, diferenciando las finalidades de las aproximaciones cuantitativa (aspectos objetivos) y cualitativa (aspectos subjetivos). En lo cuantitativo se analizó descriptivamente una base de datos elaborada a partir de la información publicada en el mes de diciembre del año 2020 en el portal de transparencia activa del Estado de Chile, que permitió identificar la totalidad de los empleados del MINVU en modalidad contrata y planta (N=5.569) e información sobre sus condiciones de trabajo. En lo cualitativo, se aplicó análisis de contenido a 10 entrevistas semiestructuradas a trabajadoras sociales que se encuentran trabajando o han trabajado en el MINVU. Resultados. En cuanto a condiciones materiales de inserción socio-ocupacional, Trabajo Social representa el 11% de la fuerza de trabajo del MINVU, más que cualquier otra profesión de las ciencias sociales, aunque un salario mediano más bajo y menor presencia en roles directivos. Las funciones asumidas se vinculan principalmente con campamentos, barrios y desarrollo urbano y vivienda, en tareas de intermediación entre ingenierías, arquitectura y la población usuaria. El análisis cualitativo muestra un proceso de inserción y legitimación gradual de la profesión al interior del MINVU, marcado por una estructura institucional “generizada” y prejuicios de género. Existe un creciente diálogo interdisciplinario, especialmente con arquitectura. Sin embargo, la formación recibida sobre asuntos espaciales en pregrado es escasa o inexistente. A pesar de ello, en términos generales, las profesionales desdeñan la teoría, aunque reconocen la necesidad de innovación metodológica. Discusión. Se observa la relevancia de entender las trayectorias individuales como expresión de trayectorias profesionales colectivas que, en este caso, han estado afectadas por desigualdades y prejuicios de género, pero con posibilidades de proponer intervenciones críticas. Conclusiones. Se plantean desafíos teóricos, metodológicos y políticos para el trabajo social: es necesario reconocer la emergencia de un campo de las espacialidades en la intervención social, y el trabajo social territorial como una especialidad profesional. En este contexto, una perspectiva histórico-crítica de la profesión ayudará a contribuir a procesos de transformación socio-espacial.","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inserción socio-ocupacional de trabajadores sociales en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile\",\"authors\":\"Felipe Andrés Saravia Cortés, Victor Alfredo Orellana Bravo, Francisca Paz Díaz Torres\",\"doi\":\"10.14198/altern.22646\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Este artículo presenta resultados exploratorios del análisis de la inserción socio-ocupacional de trabajadoras/es sociales en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU) de Chile, para contribuir al debate sobre el lugar y las funciones que el trabajo social asume en este ámbito de intervención. El análisis se plantea desde una perspectiva histórico-crítica que entiende que el debate teórico-conceptual está íntimamente ligado a la dimensión ético-política de la profesión, que la profesión media entre intereses de clase que se encuentran tensionados, y que trabajadoras/es sociales son parte de la clase trabajadora. Se asume también una concepción crítica del espacio, que lo concibe como una dimensión no meramente física, y como un producto de tensiones y luchas sociales. Las preguntas de investigación fueron las siguientes: ¿cuáles son las condiciones laborales objetivas de los/as trabajadores/as sociales contratados por el MINVU? y ¿cómo es comprendido el lugar que ocupan en el MINVU las/os trabajadoras/es sociales que allí se desempeñan, considerando los procesos de legitimación de roles, desafíos, alcances y límites de la acción profesional? Metodología. Se aplicó una estrategia metodológica mixta, diferenciando las finalidades de las aproximaciones cuantitativa (aspectos objetivos) y cualitativa (aspectos subjetivos). En lo cuantitativo se analizó descriptivamente una base de datos elaborada a partir de la información publicada en el mes de diciembre del año 2020 en el portal de transparencia activa del Estado de Chile, que permitió identificar la totalidad de los empleados del MINVU en modalidad contrata y planta (N=5.569) e información sobre sus condiciones de trabajo. En lo cualitativo, se aplicó análisis de contenido a 10 entrevistas semiestructuradas a trabajadoras sociales que se encuentran trabajando o han trabajado en el MINVU. Resultados. En cuanto a condiciones materiales de inserción socio-ocupacional, Trabajo Social representa el 11% de la fuerza de trabajo del MINVU, más que cualquier otra profesión de las ciencias sociales, aunque un salario mediano más bajo y menor presencia en roles directivos. Las funciones asumidas se vinculan principalmente con campamentos, barrios y desarrollo urbano y vivienda, en tareas de intermediación entre ingenierías, arquitectura y la población usuaria. El análisis cualitativo muestra un proceso de inserción y legitimación gradual de la profesión al interior del MINVU, marcado por una estructura institucional “generizada” y prejuicios de género. Existe un creciente diálogo interdisciplinario, especialmente con arquitectura. Sin embargo, la formación recibida sobre asuntos espaciales en pregrado es escasa o inexistente. A pesar de ello, en términos generales, las profesionales desdeñan la teoría, aunque reconocen la necesidad de innovación metodológica. Discusión. Se observa la relevancia de entender las trayectorias individuales como expresión de trayectorias profesionales colectivas que, en este caso, han estado afectadas por desigualdades y prejuicios de género, pero con posibilidades de proponer intervenciones críticas. Conclusiones. Se plantean desafíos teóricos, metodológicos y políticos para el trabajo social: es necesario reconocer la emergencia de un campo de las espacialidades en la intervención social, y el trabajo social territorial como una especialidad profesional. En este contexto, una perspectiva histórico-crítica de la profesión ayudará a contribuir a procesos de transformación socio-espacial.\",\"PeriodicalId\":36594,\"journal\":{\"name\":\"Alternativas\",\"volume\":null,\"pages\":null},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-01-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alternativas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/altern.22646\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL WORK\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alternativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/altern.22646","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
Inserción socio-ocupacional de trabajadores sociales en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile
Introducción. Este artículo presenta resultados exploratorios del análisis de la inserción socio-ocupacional de trabajadoras/es sociales en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU) de Chile, para contribuir al debate sobre el lugar y las funciones que el trabajo social asume en este ámbito de intervención. El análisis se plantea desde una perspectiva histórico-crítica que entiende que el debate teórico-conceptual está íntimamente ligado a la dimensión ético-política de la profesión, que la profesión media entre intereses de clase que se encuentran tensionados, y que trabajadoras/es sociales son parte de la clase trabajadora. Se asume también una concepción crítica del espacio, que lo concibe como una dimensión no meramente física, y como un producto de tensiones y luchas sociales. Las preguntas de investigación fueron las siguientes: ¿cuáles son las condiciones laborales objetivas de los/as trabajadores/as sociales contratados por el MINVU? y ¿cómo es comprendido el lugar que ocupan en el MINVU las/os trabajadoras/es sociales que allí se desempeñan, considerando los procesos de legitimación de roles, desafíos, alcances y límites de la acción profesional? Metodología. Se aplicó una estrategia metodológica mixta, diferenciando las finalidades de las aproximaciones cuantitativa (aspectos objetivos) y cualitativa (aspectos subjetivos). En lo cuantitativo se analizó descriptivamente una base de datos elaborada a partir de la información publicada en el mes de diciembre del año 2020 en el portal de transparencia activa del Estado de Chile, que permitió identificar la totalidad de los empleados del MINVU en modalidad contrata y planta (N=5.569) e información sobre sus condiciones de trabajo. En lo cualitativo, se aplicó análisis de contenido a 10 entrevistas semiestructuradas a trabajadoras sociales que se encuentran trabajando o han trabajado en el MINVU. Resultados. En cuanto a condiciones materiales de inserción socio-ocupacional, Trabajo Social representa el 11% de la fuerza de trabajo del MINVU, más que cualquier otra profesión de las ciencias sociales, aunque un salario mediano más bajo y menor presencia en roles directivos. Las funciones asumidas se vinculan principalmente con campamentos, barrios y desarrollo urbano y vivienda, en tareas de intermediación entre ingenierías, arquitectura y la población usuaria. El análisis cualitativo muestra un proceso de inserción y legitimación gradual de la profesión al interior del MINVU, marcado por una estructura institucional “generizada” y prejuicios de género. Existe un creciente diálogo interdisciplinario, especialmente con arquitectura. Sin embargo, la formación recibida sobre asuntos espaciales en pregrado es escasa o inexistente. A pesar de ello, en términos generales, las profesionales desdeñan la teoría, aunque reconocen la necesidad de innovación metodológica. Discusión. Se observa la relevancia de entender las trayectorias individuales como expresión de trayectorias profesionales colectivas que, en este caso, han estado afectadas por desigualdades y prejuicios de género, pero con posibilidades de proponer intervenciones críticas. Conclusiones. Se plantean desafíos teóricos, metodológicos y políticos para el trabajo social: es necesario reconocer la emergencia de un campo de las espacialidades en la intervención social, y el trabajo social territorial como una especialidad profesional. En este contexto, una perspectiva histórico-crítica de la profesión ayudará a contribuir a procesos de transformación socio-espacial.