{"title":"智力资本及其对厄瓜多尔大学教学绩效的影响","authors":"Jehovana K. Cornejo-Zambrano, V. Zambrano","doi":"10.23857/DC.V7I6.2329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proposito de este ensayo es describir las definiciones y caracteristicas que componen el Capital Intelectual, y como la aplicacion de un modelo de gestion en el Desempeno Docente de las universidades del Ecuador, aporta en el mejoramiento de la calidad de la accion docente y sus diferentes puntos de desarrollo como la formacion y actualizacion constante; como su desarrollo afectivo, y nivel de satisfaccion en relacion al ejercicio de su profesion, y ademas estudiar si la Institucion de Educacion Superior (IES), esta preparada para fortalecer estos aspectos en el talento humano que cuenta a su favor; lo que esta relacionado intrinsicamente con la vision, y proyeccion que buscan las IES respecto a su posicionamiento a los estandares nacionales e internacionales, buscando alcanzar la calidad educativa para transformarse en verdaderos agentes de cambio en las sociedades actuales. Los Disenos que se utilizaran en esta Investigacion son transversal porque se basa en la descripcion de dos variables; y longitudinal porque su proposito es descriptivo y su variante es prospectiva. \nEl procedimiento propuesto para la consecucion de este documento se basa en la revision bibliografica de investigaciones de articulos indexados que han sido realizadas en el Ecuador, y en paises de la region latinoamericana, cuyos resultados demuestran que los modelos aplicados basados en la variable Capital Intelectual ayudan a mejorar significativamente el Desempeno Docente como funcion sustantiva de la Universidad.","PeriodicalId":11345,"journal":{"name":"Dominio de las Ciencias","volume":"47 1","pages":"256-266"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Capital Intelectual y su impacto en el Desempeño Docente de las Universidades del Ecuador\",\"authors\":\"Jehovana K. Cornejo-Zambrano, V. Zambrano\",\"doi\":\"10.23857/DC.V7I6.2329\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proposito de este ensayo es describir las definiciones y caracteristicas que componen el Capital Intelectual, y como la aplicacion de un modelo de gestion en el Desempeno Docente de las universidades del Ecuador, aporta en el mejoramiento de la calidad de la accion docente y sus diferentes puntos de desarrollo como la formacion y actualizacion constante; como su desarrollo afectivo, y nivel de satisfaccion en relacion al ejercicio de su profesion, y ademas estudiar si la Institucion de Educacion Superior (IES), esta preparada para fortalecer estos aspectos en el talento humano que cuenta a su favor; lo que esta relacionado intrinsicamente con la vision, y proyeccion que buscan las IES respecto a su posicionamiento a los estandares nacionales e internacionales, buscando alcanzar la calidad educativa para transformarse en verdaderos agentes de cambio en las sociedades actuales. Los Disenos que se utilizaran en esta Investigacion son transversal porque se basa en la descripcion de dos variables; y longitudinal porque su proposito es descriptivo y su variante es prospectiva. \\nEl procedimiento propuesto para la consecucion de este documento se basa en la revision bibliografica de investigaciones de articulos indexados que han sido realizadas en el Ecuador, y en paises de la region latinoamericana, cuyos resultados demuestran que los modelos aplicados basados en la variable Capital Intelectual ayudan a mejorar significativamente el Desempeno Docente como funcion sustantiva de la Universidad.\",\"PeriodicalId\":11345,\"journal\":{\"name\":\"Dominio de las Ciencias\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"256-266\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dominio de las Ciencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23857/DC.V7I6.2329\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dominio de las Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23857/DC.V7I6.2329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Capital Intelectual y su impacto en el Desempeño Docente de las Universidades del Ecuador
El proposito de este ensayo es describir las definiciones y caracteristicas que componen el Capital Intelectual, y como la aplicacion de un modelo de gestion en el Desempeno Docente de las universidades del Ecuador, aporta en el mejoramiento de la calidad de la accion docente y sus diferentes puntos de desarrollo como la formacion y actualizacion constante; como su desarrollo afectivo, y nivel de satisfaccion en relacion al ejercicio de su profesion, y ademas estudiar si la Institucion de Educacion Superior (IES), esta preparada para fortalecer estos aspectos en el talento humano que cuenta a su favor; lo que esta relacionado intrinsicamente con la vision, y proyeccion que buscan las IES respecto a su posicionamiento a los estandares nacionales e internacionales, buscando alcanzar la calidad educativa para transformarse en verdaderos agentes de cambio en las sociedades actuales. Los Disenos que se utilizaran en esta Investigacion son transversal porque se basa en la descripcion de dos variables; y longitudinal porque su proposito es descriptivo y su variante es prospectiva.
El procedimiento propuesto para la consecucion de este documento se basa en la revision bibliografica de investigaciones de articulos indexados que han sido realizadas en el Ecuador, y en paises de la region latinoamericana, cuyos resultados demuestran que los modelos aplicados basados en la variable Capital Intelectual ayudan a mejorar significativamente el Desempeno Docente como funcion sustantiva de la Universidad.