{"title":"音节结构复杂性对孤立音节阅读任务的影响","authors":"Nicolás Gutiérrez, Alfonso Palma, J. Santiago","doi":"10.1174/021435599760374069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigacion somete a comprobacion empirica una prediccion derivada de la teoria de la codificacion fonologica propuesta por MacKay (1987): silabas que comienzan con un grupo consonantico deben tener latencias de denominacion mayores que silabas que comienzan con una consonante simple. El experimento 1 muestra que la prediccion se mantiene en una tarea de denominacion estandar de silabas aisladas, donde tambien se encuentra un efecto de frecuencia silabica. Los siguientes experimentos utilizan variedades de la tarea de denominacion para intentar aislar el origen de este efecto de complejidad de la estructura silabica. El experimento 2 muestra que el efecto desaparece cuando los sujetos tienen tiempo sobrado para preparar su respuesta vocal antes de la senal de reaccion (denominacion preparada), descartando un origen articulatorio. Los experimentos 3 y 4 manipulan el intervalo temporal que los sujetos tienen para preparar su respuesta, y encuentran que el efecto de frecuencia silabica se desvanece con demoras mas cortas que el de complejidad estructural. Esto sugiere que este ultimo surge en etapas de procesamiento finales pero prearticulatorias, posiblemente en la etapa de codificacion fonologica. Se discuten posibles explicaciones alternativas, asi como las consecuencias teoricas de estos resultados con respecto a las teorias actuales de produccion del lenguaje.","PeriodicalId":39889,"journal":{"name":"Psicoterapia Cognitiva e Comportamentale","volume":"121 1","pages":"45-66"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1999-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Efectos de la complejidad de la estructura silábica en tareas de lectura de sílabas aisladas\",\"authors\":\"Nicolás Gutiérrez, Alfonso Palma, J. Santiago\",\"doi\":\"10.1174/021435599760374069\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigacion somete a comprobacion empirica una prediccion derivada de la teoria de la codificacion fonologica propuesta por MacKay (1987): silabas que comienzan con un grupo consonantico deben tener latencias de denominacion mayores que silabas que comienzan con una consonante simple. El experimento 1 muestra que la prediccion se mantiene en una tarea de denominacion estandar de silabas aisladas, donde tambien se encuentra un efecto de frecuencia silabica. Los siguientes experimentos utilizan variedades de la tarea de denominacion para intentar aislar el origen de este efecto de complejidad de la estructura silabica. El experimento 2 muestra que el efecto desaparece cuando los sujetos tienen tiempo sobrado para preparar su respuesta vocal antes de la senal de reaccion (denominacion preparada), descartando un origen articulatorio. Los experimentos 3 y 4 manipulan el intervalo temporal que los sujetos tienen para preparar su respuesta, y encuentran que el efecto de frecuencia silabica se desvanece con demoras mas cortas que el de complejidad estructural. Esto sugiere que este ultimo surge en etapas de procesamiento finales pero prearticulatorias, posiblemente en la etapa de codificacion fonologica. Se discuten posibles explicaciones alternativas, asi como las consecuencias teoricas de estos resultados con respecto a las teorias actuales de produccion del lenguaje.\",\"PeriodicalId\":39889,\"journal\":{\"name\":\"Psicoterapia Cognitiva e Comportamentale\",\"volume\":\"121 1\",\"pages\":\"45-66\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1999-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicoterapia Cognitiva e Comportamentale\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1174/021435599760374069\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Psychology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicoterapia Cognitiva e Comportamentale","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1174/021435599760374069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
Efectos de la complejidad de la estructura silábica en tareas de lectura de sílabas aisladas
Esta investigacion somete a comprobacion empirica una prediccion derivada de la teoria de la codificacion fonologica propuesta por MacKay (1987): silabas que comienzan con un grupo consonantico deben tener latencias de denominacion mayores que silabas que comienzan con una consonante simple. El experimento 1 muestra que la prediccion se mantiene en una tarea de denominacion estandar de silabas aisladas, donde tambien se encuentra un efecto de frecuencia silabica. Los siguientes experimentos utilizan variedades de la tarea de denominacion para intentar aislar el origen de este efecto de complejidad de la estructura silabica. El experimento 2 muestra que el efecto desaparece cuando los sujetos tienen tiempo sobrado para preparar su respuesta vocal antes de la senal de reaccion (denominacion preparada), descartando un origen articulatorio. Los experimentos 3 y 4 manipulan el intervalo temporal que los sujetos tienen para preparar su respuesta, y encuentran que el efecto de frecuencia silabica se desvanece con demoras mas cortas que el de complejidad estructural. Esto sugiere que este ultimo surge en etapas de procesamiento finales pero prearticulatorias, posiblemente en la etapa de codificacion fonologica. Se discuten posibles explicaciones alternativas, asi como las consecuencias teoricas de estos resultados con respecto a las teorias actuales de produccion del lenguaje.
期刊介绍:
Psicoterapia Cognitiva e Comportamentale, rivista quadrimestrale, pubblica articoli originali che contribuiscono allo sviluppo delle conoscenze teoriche ed al progresso della prassi clinica in psicoterapia cognitiva comportamentale. Ricadono nell’ambito d’interesse della rivista le applicazioni delle metodologie cognitive e comportamentali all’individuo, alla famiglia, al gruppo delle organizzazioni. Nell’ambito d’interesse sono parimenti incluse la valutazione clinica (assessment), la medicina comportamentale, la riabilitazione, la metodologia, la ricerca "analogica", la ricerca di base e la ricerca interdisciplinare rilevante per la psicoterapia.