{"title":"在5月1日和10月17日的纪念活动中使用庇隆主义的过去(阿根廷,1962-1965)","authors":"A. Funes","doi":"10.14295/rbhcs.v14i29.14022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo examina los usos del pasado por parte de actores individuales y organizativos peronistas en la Argentina de los 60. Concretamente, las representaciones elaboradas de dos fechas claves de su tradición política: el Primero de Mayo y el “17 de Octubre”, entre 1962 y 1965. Mediante publicaciones político-partidarias, y periódicos nacionales y provinciales, se indagan las conmemoraciones y sentidos elaborados en un periodo de especial significancia para el peronismo de comienzos de los años sesenta. La proscripción política a Juan Domingo Perón se combinaba con oportunidades de participación para los llamados partidos “neoperonistas” y con el renovado poder del gremialismo peronista. Contexto que impregnó los regresos de los actores a la “historia del peronismo”. Cualquier retorno al pasado implica una irrupción del presente. No se trata de una innovación completa. Antes bien, las representaciones y sus sentidos se encuentran condicionados por las luchas políticas precedentes.","PeriodicalId":41269,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)\",\"authors\":\"A. Funes\",\"doi\":\"10.14295/rbhcs.v14i29.14022\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo examina los usos del pasado por parte de actores individuales y organizativos peronistas en la Argentina de los 60. Concretamente, las representaciones elaboradas de dos fechas claves de su tradición política: el Primero de Mayo y el “17 de Octubre”, entre 1962 y 1965. Mediante publicaciones político-partidarias, y periódicos nacionales y provinciales, se indagan las conmemoraciones y sentidos elaborados en un periodo de especial significancia para el peronismo de comienzos de los años sesenta. La proscripción política a Juan Domingo Perón se combinaba con oportunidades de participación para los llamados partidos “neoperonistas” y con el renovado poder del gremialismo peronista. Contexto que impregnó los regresos de los actores a la “historia del peronismo”. Cualquier retorno al pasado implica una irrupción del presente. No se trata de una innovación completa. Antes bien, las representaciones y sus sentidos se encuentran condicionados por las luchas políticas precedentes.\",\"PeriodicalId\":41269,\"journal\":{\"name\":\"Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-01-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i29.14022\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i29.14022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)
El artículo examina los usos del pasado por parte de actores individuales y organizativos peronistas en la Argentina de los 60. Concretamente, las representaciones elaboradas de dos fechas claves de su tradición política: el Primero de Mayo y el “17 de Octubre”, entre 1962 y 1965. Mediante publicaciones político-partidarias, y periódicos nacionales y provinciales, se indagan las conmemoraciones y sentidos elaborados en un periodo de especial significancia para el peronismo de comienzos de los años sesenta. La proscripción política a Juan Domingo Perón se combinaba con oportunidades de participación para los llamados partidos “neoperonistas” y con el renovado poder del gremialismo peronista. Contexto que impregnó los regresos de los actores a la “historia del peronismo”. Cualquier retorno al pasado implica una irrupción del presente. No se trata de una innovación completa. Antes bien, las representaciones y sus sentidos se encuentran condicionados por las luchas políticas precedentes.