Darío Fernando Gaitán-López, Jorge Enrique Correa-Bautista, S. Vinaccia, R. Ramírez-Vélez
求助PDF
{"title":"哥伦比亚儿童和青少年生活质量的自我报告:FUPRECOL研究","authors":"Darío Fernando Gaitán-López, Jorge Enrique Correa-Bautista, S. Vinaccia, R. Ramírez-Vélez","doi":"10.25100/CM.V48I1.2071","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\"Describir por autorreporte la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en una poblacion escolar de Bogota, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL.Metodos: Estudio descriptivo y transversal, en 3,245 ninos y 3,354 adolescentes, entre 9 y 17.9 anos de edad, de 24 instituciones educativas oficiales de Bogota, Colombia. Se aplico de manera automaticaadministrada del instrumento de CVRS infantil EQ-5D-Y proxy, version validada al castellano. Se analizaron los datos por medidas detendencia central y se realizo una comparacion de los observados en Colombia con estudios internacionales.Resultados: De la poblacion probada, el 58,3% (n = 3.848), fueron mujeres En general, se observaron observaciones elevadas en la CVRSen ninos y adolescentes de ambos sexos. Al comparar por genero, las dimensiones del proxy EQ-5D-Y “sentirse triste / preocupado o infeliz ”y“ tener dolor / malestar ”, exposicion la mayor frecuencia de respuesta en el grupo de las mujeres. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad, con trabajos internacionales de ninos y adolescentes, se realizan que las puntuaciones del proxy EQ-5D-Y fueron superiores a los reportados en Surafrica, Alemania e Italia.Conclusion:Los ninos acusan menor porcentaje de problemas en todas las dimensiones que los adolescentes. Las dimensiones relativasa \"\"dolor / malestar\"\" y \"\"sentirse triste / preocupado o infeliz\"\", fueron en las que se indican mas problemas. Se presentan valores de la CVRSsegun edad y sexo que pueden ser usados ??en la evaluacion de la salud percibida en el ambito escolar en Bogota, Colombia.Articulo originalAutoinforme de la calidad de vida relacionada con la salud en ninos y adolescentes de Bogota, Colombia. El estudio FUPRECOLAutor de la calidad de vida en ninos y adolescentes colombianos: Estudio FUPRECOLDario Fernando Gaitan-Lopez1Jorge Enrique Correa-Bautista1Stefano Vinaccia2Robinson Ramirez-Velez11Centro de Estudios en Medicion de la Actividad Fisica (CEMA), Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogota DC, Colombia. 2Universidad del Sinu, Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Psicologia. Monteria, Colombia.Gaitan-LopezDF, Correa-Bautista JE, Vinaccia E, Ramirez-Velez R. Autoinforme de calidad de vida relacionada con la salud en ninos y adolescentes de Bogota, Colombia. los Estudio FUPRECOL. Colomb Med (Cali). 2017; 48 (1): 12-8.© 2017 Universidad del Valle. Este es un articulo de acceso abierto distribuido bajo los terminos de la licencia de atribucion Creative Commons, que permite el uso sin restricciones,distribucion y reproduccion en cualquier medio, siempre que se acredite el autor original y la fuente.Colombia Medicacolombiamedica.univalle.edu.co\"","PeriodicalId":50667,"journal":{"name":"Colombia Medica","volume":"2 1","pages":"12-18"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2017-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Autoreporte de la calidad de vida en niños y adolescentes colombianos: Estudio FUPRECOL\",\"authors\":\"Darío Fernando Gaitán-López, Jorge Enrique Correa-Bautista, S. Vinaccia, R. Ramírez-Vélez\",\"doi\":\"10.25100/CM.V48I1.2071\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\\"Describir por autorreporte la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en una poblacion escolar de Bogota, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL.Metodos: Estudio descriptivo y transversal, en 3,245 ninos y 3,354 adolescentes, entre 9 y 17.9 anos de edad, de 24 instituciones educativas oficiales de Bogota, Colombia. Se aplico de manera automaticaadministrada del instrumento de CVRS infantil EQ-5D-Y proxy, version validada al castellano. Se analizaron los datos por medidas detendencia central y se realizo una comparacion de los observados en Colombia con estudios internacionales.Resultados: De la poblacion probada, el 58,3% (n = 3.848), fueron mujeres En general, se observaron observaciones elevadas en la CVRSen ninos y adolescentes de ambos sexos. Al comparar por genero, las dimensiones del proxy EQ-5D-Y “sentirse triste / preocupado o infeliz ”y“ tener dolor / malestar ”, exposicion la mayor frecuencia de respuesta en el grupo de las mujeres. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad, con trabajos internacionales de ninos y adolescentes, se realizan que las puntuaciones del proxy EQ-5D-Y fueron superiores a los reportados en Surafrica, Alemania e Italia.Conclusion:Los ninos acusan menor porcentaje de problemas en todas las dimensiones que los adolescentes. Las dimensiones relativasa \\\"\\\"dolor / malestar\\\"\\\" y \\\"\\\"sentirse triste / preocupado o infeliz\\\"\\\", fueron en las que se indican mas problemas. Se presentan valores de la CVRSsegun edad y sexo que pueden ser usados ??en la evaluacion de la salud percibida en el ambito escolar en Bogota, Colombia.Articulo originalAutoinforme de la calidad de vida relacionada con la salud en ninos y adolescentes de Bogota, Colombia. El estudio FUPRECOLAutor de la calidad de vida en ninos y adolescentes colombianos: Estudio FUPRECOLDario Fernando Gaitan-Lopez1Jorge Enrique Correa-Bautista1Stefano Vinaccia2Robinson Ramirez-Velez11Centro de Estudios en Medicion de la Actividad Fisica (CEMA), Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogota DC, Colombia. 2Universidad del Sinu, Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Psicologia. Monteria, Colombia.Gaitan-LopezDF, Correa-Bautista JE, Vinaccia E, Ramirez-Velez R. Autoinforme de calidad de vida relacionada con la salud en ninos y adolescentes de Bogota, Colombia. los Estudio FUPRECOL. Colomb Med (Cali). 2017; 48 (1): 12-8.© 2017 Universidad del Valle. Este es un articulo de acceso abierto distribuido bajo los terminos de la licencia de atribucion Creative Commons, que permite el uso sin restricciones,distribucion y reproduccion en cualquier medio, siempre que se acredite el autor original y la fuente.Colombia Medicacolombiamedica.univalle.edu.co\\\"\",\"PeriodicalId\":50667,\"journal\":{\"name\":\"Colombia Medica\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"12-18\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2017-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Colombia Medica\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/CM.V48I1.2071\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colombia Medica","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/CM.V48I1.2071","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
引用
批量引用
Autoreporte de la calidad de vida en niños y adolescentes colombianos: Estudio FUPRECOL
"Describir por autorreporte la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en una poblacion escolar de Bogota, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL.Metodos: Estudio descriptivo y transversal, en 3,245 ninos y 3,354 adolescentes, entre 9 y 17.9 anos de edad, de 24 instituciones educativas oficiales de Bogota, Colombia. Se aplico de manera automaticaadministrada del instrumento de CVRS infantil EQ-5D-Y proxy, version validada al castellano. Se analizaron los datos por medidas detendencia central y se realizo una comparacion de los observados en Colombia con estudios internacionales.Resultados: De la poblacion probada, el 58,3% (n = 3.848), fueron mujeres En general, se observaron observaciones elevadas en la CVRSen ninos y adolescentes de ambos sexos. Al comparar por genero, las dimensiones del proxy EQ-5D-Y “sentirse triste / preocupado o infeliz ”y“ tener dolor / malestar ”, exposicion la mayor frecuencia de respuesta en el grupo de las mujeres. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad, con trabajos internacionales de ninos y adolescentes, se realizan que las puntuaciones del proxy EQ-5D-Y fueron superiores a los reportados en Surafrica, Alemania e Italia.Conclusion:Los ninos acusan menor porcentaje de problemas en todas las dimensiones que los adolescentes. Las dimensiones relativasa ""dolor / malestar"" y ""sentirse triste / preocupado o infeliz"", fueron en las que se indican mas problemas. Se presentan valores de la CVRSsegun edad y sexo que pueden ser usados ??en la evaluacion de la salud percibida en el ambito escolar en Bogota, Colombia.Articulo originalAutoinforme de la calidad de vida relacionada con la salud en ninos y adolescentes de Bogota, Colombia. El estudio FUPRECOLAutor de la calidad de vida en ninos y adolescentes colombianos: Estudio FUPRECOLDario Fernando Gaitan-Lopez1Jorge Enrique Correa-Bautista1Stefano Vinaccia2Robinson Ramirez-Velez11Centro de Estudios en Medicion de la Actividad Fisica (CEMA), Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogota DC, Colombia. 2Universidad del Sinu, Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Psicologia. Monteria, Colombia.Gaitan-LopezDF, Correa-Bautista JE, Vinaccia E, Ramirez-Velez R. Autoinforme de calidad de vida relacionada con la salud en ninos y adolescentes de Bogota, Colombia. los Estudio FUPRECOL. Colomb Med (Cali). 2017; 48 (1): 12-8.© 2017 Universidad del Valle. Este es un articulo de acceso abierto distribuido bajo los terminos de la licencia de atribucion Creative Commons, que permite el uso sin restricciones,distribucion y reproduccion en cualquier medio, siempre que se acredite el autor original y la fuente.Colombia Medicacolombiamedica.univalle.edu.co"