{"title":"新发展主义时期福尔摩沙(阿根廷东北部)的城市社会结构(2003-2013)","authors":"Ernesto Fabián Giuliano","doi":"10.37838/UNICEN/EST.29-072","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo tiene como objetivo describir y caracterizar a la estructura social urbana de la ciudad de Formosa (nordeste argentino) transitada por las estrategias de acumulación neodesarrollistas del período 2003-2013. Se identifican en esa dinámica: los universos de análisis, la estructura de la fuerza de trabajo urbana, la composición de esta última por sector de la actividad, por rama de actividad, y tamaño del establecimiento. Para ello se utilizan datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares del conglomerado urbano de Formosa Capital. Como resultado, se identifica la persistencia de empleos precarios, que afectan fundamentalmente a la clase obrera, y los trabajadores marginales vinculados a múltiples expresiones de trabajo por cuenta propia y trabajadores familiares sin remuneración, quienes desarrollan actividades laborales de subsistencia principalmente en las ramas del comercio y servicios y en segundo lugar en la construcción.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"107 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estructura Social Urbana de Formosa (nordeste argentino), en tiempos de neodesarrollismo (2003-2013)\",\"authors\":\"Ernesto Fabián Giuliano\",\"doi\":\"10.37838/UNICEN/EST.29-072\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo tiene como objetivo describir y caracterizar a la estructura social urbana de la ciudad de Formosa (nordeste argentino) transitada por las estrategias de acumulación neodesarrollistas del período 2003-2013. Se identifican en esa dinámica: los universos de análisis, la estructura de la fuerza de trabajo urbana, la composición de esta última por sector de la actividad, por rama de actividad, y tamaño del establecimiento. Para ello se utilizan datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares del conglomerado urbano de Formosa Capital. Como resultado, se identifica la persistencia de empleos precarios, que afectan fundamentalmente a la clase obrera, y los trabajadores marginales vinculados a múltiples expresiones de trabajo por cuenta propia y trabajadores familiares sin remuneración, quienes desarrollan actividades laborales de subsistencia principalmente en las ramas del comercio y servicios y en segundo lugar en la construcción.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"107 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/UNICEN/EST.29-072\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/UNICEN/EST.29-072","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Estructura Social Urbana de Formosa (nordeste argentino), en tiempos de neodesarrollismo (2003-2013)
El trabajo tiene como objetivo describir y caracterizar a la estructura social urbana de la ciudad de Formosa (nordeste argentino) transitada por las estrategias de acumulación neodesarrollistas del período 2003-2013. Se identifican en esa dinámica: los universos de análisis, la estructura de la fuerza de trabajo urbana, la composición de esta última por sector de la actividad, por rama de actividad, y tamaño del establecimiento. Para ello se utilizan datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares del conglomerado urbano de Formosa Capital. Como resultado, se identifica la persistencia de empleos precarios, que afectan fundamentalmente a la clase obrera, y los trabajadores marginales vinculados a múltiples expresiones de trabajo por cuenta propia y trabajadores familiares sin remuneración, quienes desarrollan actividades laborales de subsistencia principalmente en las ramas del comercio y servicios y en segundo lugar en la construcción.