{"title":"政治暴力时期的沟通:巴斯克案例","authors":"Ramón Zallo Elguezábal","doi":"10.5209/ciyc.89172","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde los tiempos de Vietnam a Ucrania pasando por Irak, hay un cambio de paradigma en perjuicio de la información y en beneficio de las trincheras. Para algunos tipos de conflictos la violencia cultural, también la comunicativa, puede no ser simplemente legitimadora de otras violencias, a diferencia de lo que apunta Galtung, sino nodal como corresponde al poder performativo de las identidades defensivas. Las identidades culturales pueden no ser expresiones de la violencia estructural o de la violencia política y militar, y sí motores o el origen mismo de conflictos que devienen en violencias con consecuencias económicas, políticas o estructurales. A partir de este marco, se propone un análisis sistemático del tratamiento comunicativo del conflicto vasco a lo largo de cinco décadas, a través de cinco etapas, resaltando el fracaso del modelo comunicativo imperante para reorientar el pulso social.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"176 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La comunicación en tiempos de violencia política: el caso vasco\",\"authors\":\"Ramón Zallo Elguezábal\",\"doi\":\"10.5209/ciyc.89172\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde los tiempos de Vietnam a Ucrania pasando por Irak, hay un cambio de paradigma en perjuicio de la información y en beneficio de las trincheras. Para algunos tipos de conflictos la violencia cultural, también la comunicativa, puede no ser simplemente legitimadora de otras violencias, a diferencia de lo que apunta Galtung, sino nodal como corresponde al poder performativo de las identidades defensivas. Las identidades culturales pueden no ser expresiones de la violencia estructural o de la violencia política y militar, y sí motores o el origen mismo de conflictos que devienen en violencias con consecuencias económicas, políticas o estructurales. A partir de este marco, se propone un análisis sistemático del tratamiento comunicativo del conflicto vasco a lo largo de cinco décadas, a través de cinco etapas, resaltando el fracaso del modelo comunicativo imperante para reorientar el pulso social.\",\"PeriodicalId\":42866,\"journal\":{\"name\":\"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion\",\"volume\":\"176 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/ciyc.89172\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/ciyc.89172","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
La comunicación en tiempos de violencia política: el caso vasco
Desde los tiempos de Vietnam a Ucrania pasando por Irak, hay un cambio de paradigma en perjuicio de la información y en beneficio de las trincheras. Para algunos tipos de conflictos la violencia cultural, también la comunicativa, puede no ser simplemente legitimadora de otras violencias, a diferencia de lo que apunta Galtung, sino nodal como corresponde al poder performativo de las identidades defensivas. Las identidades culturales pueden no ser expresiones de la violencia estructural o de la violencia política y militar, y sí motores o el origen mismo de conflictos que devienen en violencias con consecuencias económicas, políticas o estructurales. A partir de este marco, se propone un análisis sistemático del tratamiento comunicativo del conflicto vasco a lo largo de cinco décadas, a través de cinco etapas, resaltando el fracaso del modelo comunicativo imperante para reorientar el pulso social.